Innovación al día.

43. BESAFE: Sensores avanzados para la seguridad de ambientes, procesos y productos.

06.29.2022 - By REDITPlay

Download our free app to listen on your phone

Download on the App StoreGet it on Google Play

Hoy hablamos con Carlos Fito, Gerente del área de Seguridad Salud y Tecnologías de monitorización ambiental en ITENE.En la industria alimentaria, el control de los microorganismos patógenos presentes en los alimentos es actualmente una de las principales preocupaciones en seguridad alimentaria. Las infecciones causadas por bacterias como la Listeria monocytogenes o la E. coli son el origen de gran parte de las enfermedades relacionadas con los alimentos y que, según la Organización Mundial de la Salud, provocan la muerte cada año de 2,2 millones de personas, en su mayoría niños. En concreto, la listeriosis está creciendo preocupantemente en España y el resto de Europa. Además, el control de patógenos es también crucial para la industria por el impacto económico de las empresas que se ven afectadas, pudiendo afectar a su reputación y negocio.Por otro lado, la seguridad en las aguas regeneradas tiene un impacto en toda la cadena de valor de la industria agroalimentaria, pues permite al sector agrícola disponer de una fuente de agua durante todo el año enriquecida en nutrientes y supone un ahorro de costes de bombeo. No obstante, es necesario prevenir, detectar y gestionar los riesgos transmitidos por estas aguas y, en consecuencia, por los alimentos que ingerimos.A partir de las dificultades para el control de patógenos tanto en el sector alimentario como en el agroalimentario, se hacen necesarias nuevas estrategias de detección temprana más sensibles, eficientes, rápidas y que permitan el análisis microbiano directamente en el punto de muestreo, tanto en superficie como en el agua, para evitar que alimentos contaminados lleguen al consumidor.Por otra parte, la detección y monitorización del SARS-CoV-2 y otros patógenos presentes en aire es clave, en la actual pandemia, para lo que es crucial el desarrollo de nuevas tecnologías con capacidad de detectar de manera temprana el coronavirus, evitando posibles brotes y rompiendo la cadena de transmisión, principalmente por el aire y por el contacto con superficies u objetos contaminados.Otro problema territorial común es el aumento de los niveles de contaminación en ciudades y el incremento de los niveles potenciales de exposición a nanopartículas fruto del incremento, a su vez, de la aplicación de la nanotecnología en la política industrial europea.

More episodes from Innovación al día.