Innovación al día.

46. Proyecto CiuDATA. Llegar más rápido y con menor consumo.

07.21.2022 - By REDITPlay

Download our free app to listen on your phone

Download on the App StoreGet it on Google Play

Hablamos con Julián Romero sobre El proyecto CiuDATÀ del ITE, que propone la definición de un laboratorio de innovación ciudadana, que permita aplicar técnicas de investigación cualitativa y cuantitativa en el entorno de la Smart City de la Comunitat Valenciana, generando oportunidades de innovación para diversas entidades, desde empresas hasta administraciones por parte del IBV, donde ITE aportará su conocimiento y experiencia previa en movilidad sostenible e inclusiva, y la aplicará en la definición del laboratorio de innovación, con el fin de que esta infraestructura cubra las necesidades y expectativas de las entidades que conforman este complejo ecosistema. Además, ITE aplicará el enfoque de generación de información cualitativa a la mejora de un modelo de optimización de rutas para vehículos eléctricos ligeros. La mejora del modelo será demostrada en un entorno controlado, dentro de las tareas que forman parte del alcance del proyecto.Del cómo llegar más rápido a un lugar al cómo llegar con un menor consumo. Esos son los dos objetivos que se marca el proyecto CiuDATÀ para crear un optimizador de rutas de movilidad eléctrica en Valencia. Con este sistema se aprovechan del mayor número de sensores en la ciudad para favorecer una movilidad más sostenible.El futuro del transporte es una cuestión que preocupa cada vez en más ámbitos como forma de luchar contra el impacto del cambio climático. En el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) han desarrollado este sistema de cálculo de rutas para que esté a disposición de cualquier usuario y empresas del ámbito de la movilidad. Y lo impulsan con el objetivo claro de demostrar que una ciudad inteligente puede conseguir esa transición de la mano de la ciudadanía.Los macrodatos que se generan gracias a esa sensorización de las ciudades son la base de CiuDATÀ. Con él, se quiere aprovechar la gran cantidad de datos disponibles para abrir estas nuevas oportunidades. La idea es explotar la potencialidad que ofrecen las ciudades inteligentes y sus tecnologías aplicadas. En este caso con la mirada puesta en un sector muy claro los usuarios y empresas de la movilidad eléctrica indicadores. ¿Por qué? Precisamente porque estas nuevas soluciones ya generan de por sí muchos nuevos datos que lo que necesitan es su organización. Con ello esperan ayudar a aportar soluciones en la gestión y planificación del servicio.

More episodes from Innovación al día.