
Sign up to save your podcasts
Or


Antes de la crisis, los diseñadores, especialistas e investigadores especulaban sobre la eficacia de las oficinas abiertas, los espacios de trabajo colaborativos, el trabajador autónomo, el coworking, la eficiencia de los edificios, la movilidad, la flexibilidad, las herramientas de comunicación y la inteligencia artificial. La era post-covid ha llegado para crear nuevos paradigmas. Venga, ¿Comenzamos?
Lo primero será entender si la distancia social estipulada por los gobiernos, unos 2 metros de distancia, es asumida por las oficinas y aceptada por los trabajadores, si es así, entonces se distribuirán las oficinas de manera que se respeten estas distancias entre trabajadores. Es algo natural ya que las propias estaciones de trabajo han incrementado de tamaño en los últimos años.
Aquellos que no sean capaces de conseguir estas distancias, deberán invertir en nuevo mobiliario, o nuevo equipamiento electrónico para sus empleados.
Los espacios abiertos han sido motivo de crítica y objeciones a lo largo de toda su existencia, algunos los presentan como espacios que no son productivos. Pero en esta nueva era post-covid presentan una ventaja en su limpieza y en la limitación de las superficies que el trabajador podrá tocar.
Estos elementos son decisivos en la lucha contra estas nuevas enfermedades, la selección de acabados que sean fáciles de desinfectar y antimicrobianos.
Ha llegado el momento para la domótica para evitar al máximo el contacto físico y la transferencia de bacterias, ya fuera mediante la:
El horario de trabajo se puede flexibilizar y emplear los turnos de trabajo, hay empresas que han comenzado a aplicar horarios de acceso para evitar aglomeraciones en el acceso a la instalaciones.
Los sistemas colaborativos están al orden del día, todas están incluyendo nuevas herramientas para conectar de manera remota y debemos entender que este trabajo híbrido puede ser la mejor solución para gran parte de las oficinas.
Se debe reeducar y concienciar a la sociedad de las nuevas precauciones y rutinas a seguir, la distancia social, los saludos, etc…
Suscríbete y escucha el podcast cuando quieras, entrenando, trabajando o descansando… ¡En tu plataforma favorita!
By Pedro EscuderoAntes de la crisis, los diseñadores, especialistas e investigadores especulaban sobre la eficacia de las oficinas abiertas, los espacios de trabajo colaborativos, el trabajador autónomo, el coworking, la eficiencia de los edificios, la movilidad, la flexibilidad, las herramientas de comunicación y la inteligencia artificial. La era post-covid ha llegado para crear nuevos paradigmas. Venga, ¿Comenzamos?
Lo primero será entender si la distancia social estipulada por los gobiernos, unos 2 metros de distancia, es asumida por las oficinas y aceptada por los trabajadores, si es así, entonces se distribuirán las oficinas de manera que se respeten estas distancias entre trabajadores. Es algo natural ya que las propias estaciones de trabajo han incrementado de tamaño en los últimos años.
Aquellos que no sean capaces de conseguir estas distancias, deberán invertir en nuevo mobiliario, o nuevo equipamiento electrónico para sus empleados.
Los espacios abiertos han sido motivo de crítica y objeciones a lo largo de toda su existencia, algunos los presentan como espacios que no son productivos. Pero en esta nueva era post-covid presentan una ventaja en su limpieza y en la limitación de las superficies que el trabajador podrá tocar.
Estos elementos son decisivos en la lucha contra estas nuevas enfermedades, la selección de acabados que sean fáciles de desinfectar y antimicrobianos.
Ha llegado el momento para la domótica para evitar al máximo el contacto físico y la transferencia de bacterias, ya fuera mediante la:
El horario de trabajo se puede flexibilizar y emplear los turnos de trabajo, hay empresas que han comenzado a aplicar horarios de acceso para evitar aglomeraciones en el acceso a la instalaciones.
Los sistemas colaborativos están al orden del día, todas están incluyendo nuevas herramientas para conectar de manera remota y debemos entender que este trabajo híbrido puede ser la mejor solución para gran parte de las oficinas.
Se debe reeducar y concienciar a la sociedad de las nuevas precauciones y rutinas a seguir, la distancia social, los saludos, etc…
Suscríbete y escucha el podcast cuando quieras, entrenando, trabajando o descansando… ¡En tu plataforma favorita!