
Sign up to save your podcasts
Or
Hoy Miguel Ángel y Jesús entre farfulleos dan un repaso «rápido» a la actualidad inminente e inmediatamente pasada.
Este fin de semana tendrá lugar el Trofeo de Natación Ciudad de Dos Hermanas. Puedes ir a ver a los nadadores de este trofeo de las distintas categorías el sábado 7 de junio en la piscina del C.D.M. Los Montecillos.
Si te apetece quedarte a comer, en el recinto podrás disfrutar de distintos menús para amenizar el Trofeo.
Tienes toda la información en la web del trofeo: https://fan.es/index.php/natacion/eventos-provinciales/calendario-sevilla/eventodetalle/2859/-/xl-trofeo-de-natacion-ciudad-de-dos-hermanas
El Ayuntamiento de Dos Hermanas y EMASESA continúan apostando por la mejora de las infraestructuras básicas en la barriada de Fuente del Rey, donde las obras de renovación integral en la calle Templarios progresan según lo previsto y han iniciado ya la fase de pavimentación.La intervención, que comenzó en el primer trimestre de 2025, responde a una demanda histórica de los vecinos y tiene como objetivo principal modernizar las redes de abastecimiento y saneamiento, además de reurbanizar completamente la vía. Entre los avances más destacados se encuentra la sustitución de las antiguas tuberías por nuevas conducciones de fundición dúctil y gres vitrificado, materiales que garantizan mayor durabilidad y eficiencia.Uno de los aspectos más innovadores del proyecto es la creación de una plataforma única, que permitirá una mejor accesibilidad peatonal y una imagen urbana más moderna. La pavimentación se está realizando con adoquines de hormigón en dos colores, lo que contribuirá a mejorar tanto la estética como la funcionalidad de la calle.Durante el desarrollo de las obras, se ha asegurado el mantenimiento de los servicios básicos mediante redes provisionales, evitando cortes en el suministro de agua o en el saneamiento para los residentes.La actuación también incluye la reordenación de la calle peatonal adyacente que conecta con Almirante Bonifaz, con el objetivo de mejorar el drenaje y evitar posibles inundaciones en épocas de lluvias intensas.La finalización de las obras está prevista para finales de verano de 2025, ya que la duración estimada de los trabajos es de 22 semanas desde su inicio en el primer trimestre del año.El Ayuntamiento de Dos Hermanas reitera su compromiso con la mejora continua de las infraestructuras urbanas, promoviendo un entorno más seguro, funcional y sostenible para todos los vecinos y vecinas de Fuente del Rey.
La zona sur de Dos Hermanas está viviendo una auténtica revolución saludable gracias al éxito del proyecto “Caminata por la Salud”, una iniciativa impulsada por el Centro de Salud Los Montecillos en colaboración con el Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla y el equipo técnico del programa ERACIS+. Desde su inicio en abril, la actividad se ha consolidado como una cita semanal imprescindible para muchos vecinos y vecinas del municipio.
Cada viernes, un grupo estable de participantes —de edades comprendidas entre los 30 y los 70 años— recorre distintas rutas saludables guiados por profesionales sanitarios y técnicos de ERACIS+. Las caminatas, que se desarrollan de 9:15 a 10:30 horas, tienen una duración aproximada de una hora y están limitadas a 20 personas por grupo para garantizar la atención y el acompañamiento personalizado.
El objetivo principal de la “Caminata por la Salud” es mejorar el bienestar físico y emocional de los asistentes, promoviendo la actividad física regular y creando un espacio de encuentro y apoyo mutuo. Los participantes proceden de distintos ámbitos: usuarios del centro de salud, miembros del programa ERACIS+, pacientes de consulta de enfermería y personas integrantes de los grupos GRUSE, GRAFA y GAM. Cada ruta lleva un nombre motivador, como “Con Alegría”, “Entre Amigos” o “Respirando Felicidad”, y recorre puntos emblemáticos como el Parque de Los Reyes Magos, la Plaza El Arenal y el Parque Municipal de la Alquería.
La iniciativa, enmarcada en el Plan Local de Intervención en la Zona Sur 2024-2028, ha sido recibida con gran entusiasmo por los vecinos, que valoran tanto el ejercicio físico como la oportunidad de socializar y compartir experiencias. El ambiente de compañerismo y la guía de los profesionales han convertido estas caminatas en una actividad muy esperada cada semana.
Próximos pasos tras la buena acogida
Tras el éxito de esta primera fase, los organizadores prevén varios pasos para consolidar y ampliar el proyecto:
– Evaluar la experiencia y recoger sugerencias de los participantes para mejorar la actividad.
– Explorar la posibilidad de aumentar la frecuencia de las caminatas, crear nuevos grupos o extender la iniciativa a otras zonas del municipio.
– Integrar talleres y charlas sobre hábitos saludables y bienestar emocional como complemento a las rutas.
– Reforzar la colaboración con asociaciones vecinales, centros educativos y otras entidades locales para ampliar el alcance del proyecto.
– Establecer un calendario estable de actividades y realizar un seguimiento periódico para asegurar la continuidad y la adaptación a las necesidades de la comunidad.
La “Caminata por la Salud” es un ejemplo de cómo la colaboración entre instituciones y ciudadanía puede mejorar la calidad de vida en Dos Hermanas, fomentando hábitos saludables y fortaleciendo los lazos comunitarios. Con la vista puesta en el futuro, el proyecto aspira a seguir creciendo y sumando participantes en beneficio de toda la zona sur.
Ya está en marcha la decimoséptima edición del certamen de emprendimiento UPOemprende, una iniciativa de la Universidad Pablo de Olavide que cuenta con el apoyo y la financiación del Ayuntamiento de Dos Hermanas. El objetivo de este concurso es impulsar ideas de negocio innovadoras y apoyar la creación de empresas en el municipio, consolidando la colaboración entre la universidad y el tejido empresarial local.
El plazo de inscripción estará abierto hasta el 4 de junio a las 23:59 horas. Las personas interesadas pueden consultar las bases y realizar su inscripción a través de la web oficial del certamen: https://tinyurl.com/upoemprende25
Premios para el talento nazareno
En esta edición, el Ayuntamiento de Dos Hermanas financia tres premios específicos que buscan reconocer y estimular el emprendimiento local:
– Premio Ayuntamiento de Dos Hermanas a empresas constituidas en el municipio: Dotado con 1.900 euros, está dirigido a empresas innovadoras de Dos Hermanas con menos de diez años de antigüedad.
– Premio Emprendexpress Dos Hermanas para el talento junior emprendedor: Con una dotación de 600 euros, este galardón está destinado a estudiantes de centros educativos de la localidad. Además del premio económico, el proyecto ganador recibirá asesoramiento para la puesta en marcha de la idea, apoyo en la búsqueda de financiación y acceso a los servicios de alojamiento empresarial municipales.
– Premio Emprendizaje Ayuntamiento de Dos Hermanas al mejor TFG o TFM: Dotado con 400 euros, reconoce la mejor idea de negocio surgida de un Trabajo Fin de Grado o Fin de Máster realizado en la Universidad Pablo de Olavide durante los cursos 2023/2024 o 2024/2025.
Fechas clave del certamen
– Cierre de inscripciones: 4 de junio a las 23:59 horas.
– Comunicación de finalistas: 6 de junio, vía e-mail a los participantes.
– Presentación de proyectos y fallo del jurado: 13 de junio.
Formación y talleres para jóvenes emprendedores
En el marco del programa “Emprendexpress”, la Delegación de Promoción Económica e Innovación del Ayuntamiento de Dos Hermanas organiza talleres formativos para fomentar la actitud y aptitud emprendedora entre la juventud. Los talleres abordan temas tan actuales como la creación de cooperativas de impacto, el uso de la inteligencia artificial en el emprendimiento, y estrategias para encontrar los primeros clientes.
Un impulso al ecosistema emprendedor local
El certamen UPOemprende forma parte del programa de Creación de Empresas de la Universidad Pablo de Olavide y cuenta con el respaldo de entidades como la Fundación UPO, el Centro de Investigación INN-LAB, la Cátedra Sevilla Fútbol Club, Austral Venture Gestión, el Instituto Europeo de Sostenibilidad en Gestión y el Espacio de Coworking CADE-UPO.
Esta nueva edición reafirma el compromiso de Dos Hermanas con el fomento del talento, la innovación y el desarrollo económico local, ofreciendo oportunidades reales para que las mejores ideas se conviertan en proyectos empresariales de éxito.
La Laguna de Fuente del Rey, uno de los espacios naturales más emblemáticos de Dos Hermanas, se suma a la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente organizando dos rutas ornitológicas gratuitas el sábado 7 de junio. Esta iniciativa, fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de Dos Hermanas y la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife), tiene como objetivo dar a conocer la riqueza de avifauna que alberga este humedal único y de gran importancia ecológica.
Rutas guiadas para descubrir la biodiversidad local
Las rutas, de aproximadamente una hora de duración, estarán guiadas por un experto de SEO/BirdLife y recorrerán los senderos de la laguna, con paradas en distintos observatorios para facilitar el avistamiento de aves. La primera ruta comenzará a las 9:30 horas y la segunda a las 10:30 horas. La inscripción es gratuita y las plazas son limitadas, por lo que es necesario reservar enviando un correo a [email protected].
Durante todo el año, la Laguna de Fuente del Rey permite el avistamiento de más de 100 especies de aves, lo que la convierte en un referente para la educación ambiental y la observación de la naturaleza en la provincia de Sevilla. Entre las especies que pueden observarse destacan el morito común, la focha común, el ánade real, la gallineta común, la garcilla bueyera, la garza real, la garceta común, el martinete y la espátula, así como paseriformes como el pájaro moscón, el jilguero o el mirlo. En ocasiones, también se han detectado especies amenazadas como la focha moruna o la garcilla cangrejera.
Un humedal recuperado y lleno de vida
La Laguna de Fuente del Rey es un humedal de unas 6 hectáreas, alimentado por manantiales y aguas pluviales, que ha sido objeto de una profunda recuperación ambiental tras años de uso como vertedero. Actualmente, cuenta con una rica vegetación de ribera y especies propias del bosque mediterráneo, además de una isleta artificial en el centro que sirve de refugio para muchas aves. Este espacio es también hábitat de anfibios, reptiles, peces, crustáceos, mamíferos y una gran variedad de insectos y microorganismos.
El entorno dispone de un aula de naturaleza, varios observatorios de aves y un recorrido botánico, lo que lo convierte en un lugar ideal para la educación ambiental y el ocio en familia. Además, la laguna tiene un importante valor histórico y antropológico, estando documentada en mapas desde el siglo XVII y habiendo sido punto de referencia para la vida agrícola y ganadera de la zona.
Un espacio para la educación y el disfrute
El Ayuntamiento de Dos Hermanas continúa apostando por la revitalización y promoción de la Laguna de Fuente del Rey, no solo como símbolo de identidad local, sino también como ejemplo de recuperación ambiental y espacio de aprendizaje. Además de las rutas ornitológicas, la laguna acoge durante el año visitas guiadas, talleres y actividades educativas dirigidas a centros escolares, colectivos y la ciudadanía en general.
Para más información sobre visitas y actividades, se puede contactar con el aula de naturaleza en el correo [email protected] o en el teléfono 954 919 560
La Biblioteca de Montequinto, en Dos Hermanas, acoge durante todo el mes de junio de 2025 la exposición de pintura «Tiempo para pintar», una muestra colectiva que recoge el trabajo desarrollado por el alumnado de los talleres de arte dirigidos por María José Barrera.
Inauguración y contexto
La inauguración oficial tendrá lugar el miércoles 4 de junio a las 19:30 horas, convirtiéndose en un punto de encuentro para amantes del arte, familiares y vecinos interesados en la cultura local. La exposición es el resultado del esfuerzo conjunto de los participantes en los talleres impartidos durante el curso 2024/25, bajo la coordinación de María José Barrera y un equipo docente formado por Antonia Gómez Sousa, Patricia Sousa, Lola Moruno, Kiska Rivera y la propia Barrera.
Diversidad artística y técnica
La muestra destaca por su pluralidad: reúne a artistas de todas las edades, desde niños y niñas que dan sus primeros pasos en la pintura hasta personas adultas con una amplia trayectoria artística y vital. En total, se exponen 40 cuadros realizados con diferentes técnicas, predominando la acuarela, pero también se pueden apreciar obras en óleo, acrílico, acuarela y dibujo. Además, algunos cuadernos de viaje realizados en clase se exhiben como testimonio del proceso creativo y de aprendizaje de los participantes.
Espacios y comunidad
Las obras han sido creadas en distintos espacios de Dos Hermanas: la propia Biblioteca de Montequinto, la sede de la Asociación de Artistas Plásticos Artequinto y el estudio privado de María José Barrera, lo que refleja la implicación de la comunidad artística local y la colaboración entre diferentes entidades culturales.
Filosofía del taller
El objetivo de la exposición es visibilizar la diversidad del alumnado y sus diferentes momentos de aprendizaje, intereses y técnicas favoritas, pero todos unidos por el entusiasmo de avanzar, disfrutar del proceso y hacer de la pintura una parte esencial de sus vidas. Ese tiempo para ellos, ese tiempo para iniciarse o avanzar en el conocimiento del proceso creativo a través de los pinceles es para todos algo más, suele traerles ilusión, alegría, a veces retos y otras veces luchas, pero siempre agradeciendo y disfrutando de ese tiempo para pintar.
Una cita imprescindible para la cultura local
La exposición «Tiempo para pintar» es una oportunidad única para descubrir el talento local, apoyar la creatividad de vecinos y vecinas de todas las edades y disfrutar de una propuesta artística que pone en valor la importancia del arte como herramienta de crecimiento personal y colectivo.
La entrada es libre durante el horario habitual de la Biblioteca de Montequinto. Para más información sobre la agenda cultural y otras actividades, se puede consultar la web de la biblioteca.
Resumen del logro
El Club Waterpolo Dos Hermanas PQS ha conseguido el ascenso a la Primera Nacional femenina, la segunda categoría del waterpolo español, tras una temporada marcada por el esfuerzo, la constancia y la superación de obstáculos. El ascenso se certificó tras imponerse con claridad a la Escuela de Zaragoza y gracias a la victoria del CN Barcelona sobre el Illes Balears-Gobycar, lo que permitió a las nazarenas alcanzar la segunda plaza de ascenso por mejor gol average, tanto particular como general, en la fase de promoción.
Desarrollo de la fase de ascenso
El equipo dirigido por Álvaro Moreno controló el partido decisivo desde el inicio, con un parcial de 2-0 que marcó la pauta. A pesar de la reacción inicial de las zaragozanas, las sevillanas sentenciaron antes del descanso con un contundente 1-5. El tramo final fue un trámite, y solo quedaba esperar el resultado del otro encuentro, que también les favoreció. Así, el Dos Hermanas PQS igualó en puntos al Illes Balears-Gobycar, pero superó a su rival por diferencia de goles, asegurando el ascenso.
Protagonistas y cifras individuales
Destaca el papel de la juvenil Silvia Raya, autora de seis goles en el partido clave y máxima goleadora de la competición con 47 tantos. Le sigue su compañera Naia Sánchez, también nazarena, con 30 goles, lo que evidencia el peso de la cantera en el éxito del club.
Contexto histórico y relevancia
El Dos Hermanas PQS es un club con una larga trayectoria en el waterpolo nacional, habiendo militado varias temporadas en División de Honor y en Primera Nacional. Tras su descenso, el club ha trabajado intensamente para volver a la élite, consolidando su estructura de base y manteniéndose como referente andaluz y nacional. El equipo femenino fue pionero en Andalucía, logrando el ascenso a la máxima categoría en 2009 y participando incluso en competiciones europeas.
Éxitos recientes y cantera
La temporada ha sido especialmente fructífera para el club, que también ha logrado podios en categorías autonómicas y nacionales, tanto en femenino como en masculino, y ha aportado jugadoras a las selecciones andaluza y española. El club mantiene una estructura sólida de cantera, con éxitos en categorías alevín, infantil y cadete, y sigue siendo el único club andaluz con doble representación en ligas nacionales.
Valoración y futuro
El ascenso del Dos Hermanas PQS no solo supone el regreso a una categoría más acorde a su historia y potencial, sino que reafirma el proyecto deportivo basado en la formación, el trabajo colectivo y la promoción de jóvenes talentos. El club se prepara ahora para afrontar el reto de la Primera Nacional en la próxima temporada, con el objetivo de consolidarse y seguir creciendo en el panorama nacional.
El Dos Hermanas PQS ha culminado una temporada histórica con el ascenso a Primera Nacional femenina, apoyado en el talento de su cantera, la dirección técnica de Álvaro Moreno y una estructura de club que sigue siendo referencia en Andalucía y España. El éxito es fruto de una campaña regular, una fase de ascenso muy disputada y la capacidad de reponerse a las adversidades, lo que augura un futuro prometedor para el club nazareno.
La Torre de Entrenúcleos es uno de los proyectos emblemáticos de la nueva zona de expansión de Dos Hermanas, Sevilla. Las obras de la primera fase avanzan a buen ritmo y está previsto que concluyan en el primer trimestre de 2025. Actualmente, se trabaja en la construcción de la estructura de los aparcamientos y la gran plaza pública que servirá de base para la torre. Esta plaza se eleva a ocho metros de altura y estará conectada a los bulevares Felipe González, José Rodríguez de la Borbolla, Clavero Arévalo y Rafael Escudero mediante plataformas peatonales.
Bajo la plaza se están construyendo cuatro plantas de aparcamientos, con capacidad para más de 400 vehículos, distribuidas en dos plantas en superficie y dos subterráneas. También se ha iniciado la cimentación de la propia torre, con la ejecución de una gran losa de hormigón que servirá de base a la edificación.
Usos y dotaciones de la Torre
La Torre de Entrenúcleos será un edificio multifuncional de más de 20 plantas y alrededor de 150 metros de altura. Albergará dependencias municipales, espacios culturales como una biblioteca pública, salas de estudio, auditorio-teatro con capacidad para casi 2.000 personas, salas multiusos y espacios de exposiciones. También está previsto que cuente con instalaciones deportivas, como piscina cubierta y gimnasio, y una residencia de estudiantes. Además, dispondrá de oficinas, viveros de empresas y un mirador de 360 grados que ofrecerá vistas panorámicas del entorno.
En el subsuelo de la plaza se ubicará una parada de la línea de metrobús, facilitando la movilidad y el acceso a esta nueva infraestructura. La superficie total de la plaza supera los 17.000 metros cuadrados y está diseñada para ser un espacio polivalente capaz de acoger desde exposiciones feriales hasta actos multitudinarios para más de 1.000 personas.
Otras infraestructuras y mejoras urbanas en Entrenúcleos
Junto a la Torre de Entrenúcleos, el Ayuntamiento de Dos Hermanas está impulsando otros proyectos de mejora urbana en la zona. Destacan la construcción de nuevos carriles bici, la sustitución de adoquines por asfaltado en la red ciclista, el plan anual de reasfaltado, la mejora de la accesibilidad en diferentes barrios y la modernización del alumbrado público con luminarias LED. Además, se avanza en la repavimentación de la Avenida Madre Paula Montalt en Montequinto y en la segunda fase del Megapark-La Isla.
Con estos proyectos, Dos Hermanas refuerza su apuesta por la modernización, la movilidad sostenible y la dotación de servicios de calidad para sus ciudadanos, consolidando Entrenúcleos como un referente de desarrollo urbano en el área metropolitana de Sevilla.
El domingo 8 de junio se celebrará la última salida del programa Senderismo Joven, organizado por la Delegación de Juventud del Ayuntamiento de Dos Hermanas dentro del Programa Dos Hermanas Divertida. Esta actividad, de carácter gratuito, está dirigida a jóvenes de entre 16 y 35 años empadronados en Dos Hermanas, con el objetivo de ofrecer alternativas de ocio saludable y en contacto con la naturaleza.
La jornada comenzará a las 8:00 horas desde la Plaza del Arenal y a las 8:30 desde el Centro Cultural Biblioteca de Montequinto. El itinerario arrancará con una visita guiada a la Necrópolis de los Algarbes, un yacimiento neolítico de gran interés histórico. Después, el grupo continuará hacia la Duna de Valdevaqueros, desde donde se puede disfrutar de unas vistas panorámicas espectaculares.
La ruta seguirá por la zona de Paloma Baja, comenzando en el faro y adentrándose en el pinar. Durante el recorrido se podrán observar los restos del antiguo acueducto que abastecía de agua a la zona y se hará una parada en el Chorrito de la Teja, un manantial natural. El destino final será las piscinas naturales de Bolonia, donde los participantes podrán descansar y disfrutar de un baño en un entorno único. El regreso se realizará dando un paseo relajante por la playa.
Con esta salida, el programa Senderismo Joven pone el broche final a su edición de primavera, consolidándose como una propuesta de ocio activo y saludable para la juventud nazarena.
El próximo jueves 5 de junio a las 20:00 horas, la Biblioteca de Montequinto en Dos Hermanas acoge la presentación y firma de «Hombre Bosque», la primera novela del escritor sevillano José Manuel Ruiz Expósito. La asistencia es libre y gratuita hasta completar aforo.
Origen y esencia de la obra
«Hombre Bosque» nació originalmente como un cuento ecologista que el autor escribió en 1995 para entretener y concienciar a sus hijos sobre el valor de la naturaleza. Durante la pandemia de 2021, José Manuel Ruiz Expósito decidió transformar ese relato en una novela, ambientándola en la España de 1976, justo un año después de la muerte de Francisco Franco. Así, el texto se convierte en una propuesta literaria que mezcla hechos históricos, leyendas y elementos fantásticos para invitar al lector a reflexionar sobre la condición humana, las contradicciones internas, las convicciones rotas y las luchas de egos, todo ello enmarcado en una época de gran incertidumbre y cambio social.
Sinopsis y contexto histórico
La novela sitúa al lector en abril de 1976, en una España que se debate entre mantener el antiguo régimen o avanzar hacia una democracia, con la sociedad dividida y enfrentada. En este ambiente convulso, el protagonista debe enfrentarse a sus propios dilemas y a los desafíos de una época en transición. «Hombre Bosque» es una invitación al debate y a la confrontación de ideas, siempre desde el respeto a la diferencia. La obra plantea que la suerte no existe, sino que es una interpretación emocional del azar, una reflexión que atraviesa toda la historia.
Personajes y simbolismo
El protagonista, Vicente, es un dermatólogo que cree haber alcanzado el éxito, pero cuya vida da un giro inesperado al verse obligado a salir de su zona de confort. A lo largo de la narración, se encuentra con personajes que desafían su visión del mundo: una mujer que rompe con los cánones sociales de la época, un pinsapo que simboliza la resistencia y un personaje enigmático basado en una leyenda, todos ellos elementos que enriquecen la trama y profundizan en el simbolismo de la novela.
Sobre el autor
José Manuel Ruiz Expósito es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Sevilla. Tras ejercer como médico de urgencias hasta 1986, desarrolló su carrera profesional en el sector farmacéutico, donde trabajó como gerente de zona durante más de dos décadas. Tras su prejubilación en 2023, se ha volcado en la escritura, siendo «Hombre Bosque» su ópera prima.
Una cita con la literatura y el debate
La presentación de «Hombre Bosque» en la Biblioteca de Montequinto es una oportunidad para conocer de cerca al autor y adentrarse en una novela que combina historia, naturaleza y reflexión sobre la vida y la sociedad. Un encuentro literario que promete estimular el debate y la conversación en torno a temas universales desde una perspectiva local y cercana.
La entrada es libre hasta completar aforo.
El jueves 6 de junio a las 19:30 horas, la Biblioteca de Montequinto en Dos Hermanas organiza una charla informativa titulada «Epigenética: cambia tu salud desde la raíz», ofrecida por Adelaida Osorio Villalba. La asistencia es gratuita, aunque se recomienda reservar plaza o informarse previamente a través de los teléfonos indicados en el cartel del evento.
¿Qué es la epigenética y por qué es importante para tu salud?
La epigenética es una rama de la biología que estudia cómo los factores ambientales y el estilo de vida pueden influir en la expresión de nuestros genes, sin necesidad de alterar la secuencia genética original. Es decir, aunque no podemos cambiar nuestros genes, sí podemos modificar cómo se activan o desactivan, y esto puede tener un impacto directo en nuestra salud.
Durante la charla, se explicará de manera sencilla cómo nuestros hábitos diarios —la alimentación, el ejercicio, el manejo del estrés y otros factores— pueden activar o silenciar genes clave para el bienestar. Se abordará cómo prevenir desequilibrios desde dentro y qué pequeños cambios puedes empezar a aplicar desde hoy mismo para mejorar tu calidad de vida.
Un enfoque actual y práctico
En las últimas décadas, los avances científicos han permitido descifrar el lenguaje molecular que conecta nuestro ADN con el entorno. Comprender este proceso es fundamental para entender cómo se desarrollan muchas enfermedades y, sobre todo, cómo podemos prevenirlas o mejorar su pronóstico a través de decisiones cotidianas.
Una oportunidad para aprender y cuidarse
Esta charla está dirigida a cualquier persona interesada en conocer cómo puede influir positivamente en su salud desde la raíz, sin necesidad de conocimientos previos en genética. Es una ocasión ideal para resolver dudas, descubrir nuevas estrategias de autocuidado y adentrarse en el fascinante mundo de la epigenética.
La entrada es libre hasta completar aforo. Para más información sobre esta y otras actividades, puedes consultar la web de la Biblioteca de Montequinto.
Esta vez se nos ha pasado hacer la foto del menú semanal de la pizarra de la cocina, pero no te preocupes, en cuanto lo tenga preparado, pondré en el grupo de Telegram del podcast el menú semanal: https://doshermanascircular.com/telegram
Hoy Miguel Ángel y Jesús entre farfulleos dan un repaso «rápido» a la actualidad inminente e inmediatamente pasada.
Este fin de semana tendrá lugar el Trofeo de Natación Ciudad de Dos Hermanas. Puedes ir a ver a los nadadores de este trofeo de las distintas categorías el sábado 7 de junio en la piscina del C.D.M. Los Montecillos.
Si te apetece quedarte a comer, en el recinto podrás disfrutar de distintos menús para amenizar el Trofeo.
Tienes toda la información en la web del trofeo: https://fan.es/index.php/natacion/eventos-provinciales/calendario-sevilla/eventodetalle/2859/-/xl-trofeo-de-natacion-ciudad-de-dos-hermanas
El Ayuntamiento de Dos Hermanas y EMASESA continúan apostando por la mejora de las infraestructuras básicas en la barriada de Fuente del Rey, donde las obras de renovación integral en la calle Templarios progresan según lo previsto y han iniciado ya la fase de pavimentación.La intervención, que comenzó en el primer trimestre de 2025, responde a una demanda histórica de los vecinos y tiene como objetivo principal modernizar las redes de abastecimiento y saneamiento, además de reurbanizar completamente la vía. Entre los avances más destacados se encuentra la sustitución de las antiguas tuberías por nuevas conducciones de fundición dúctil y gres vitrificado, materiales que garantizan mayor durabilidad y eficiencia.Uno de los aspectos más innovadores del proyecto es la creación de una plataforma única, que permitirá una mejor accesibilidad peatonal y una imagen urbana más moderna. La pavimentación se está realizando con adoquines de hormigón en dos colores, lo que contribuirá a mejorar tanto la estética como la funcionalidad de la calle.Durante el desarrollo de las obras, se ha asegurado el mantenimiento de los servicios básicos mediante redes provisionales, evitando cortes en el suministro de agua o en el saneamiento para los residentes.La actuación también incluye la reordenación de la calle peatonal adyacente que conecta con Almirante Bonifaz, con el objetivo de mejorar el drenaje y evitar posibles inundaciones en épocas de lluvias intensas.La finalización de las obras está prevista para finales de verano de 2025, ya que la duración estimada de los trabajos es de 22 semanas desde su inicio en el primer trimestre del año.El Ayuntamiento de Dos Hermanas reitera su compromiso con la mejora continua de las infraestructuras urbanas, promoviendo un entorno más seguro, funcional y sostenible para todos los vecinos y vecinas de Fuente del Rey.
La zona sur de Dos Hermanas está viviendo una auténtica revolución saludable gracias al éxito del proyecto “Caminata por la Salud”, una iniciativa impulsada por el Centro de Salud Los Montecillos en colaboración con el Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla y el equipo técnico del programa ERACIS+. Desde su inicio en abril, la actividad se ha consolidado como una cita semanal imprescindible para muchos vecinos y vecinas del municipio.
Cada viernes, un grupo estable de participantes —de edades comprendidas entre los 30 y los 70 años— recorre distintas rutas saludables guiados por profesionales sanitarios y técnicos de ERACIS+. Las caminatas, que se desarrollan de 9:15 a 10:30 horas, tienen una duración aproximada de una hora y están limitadas a 20 personas por grupo para garantizar la atención y el acompañamiento personalizado.
El objetivo principal de la “Caminata por la Salud” es mejorar el bienestar físico y emocional de los asistentes, promoviendo la actividad física regular y creando un espacio de encuentro y apoyo mutuo. Los participantes proceden de distintos ámbitos: usuarios del centro de salud, miembros del programa ERACIS+, pacientes de consulta de enfermería y personas integrantes de los grupos GRUSE, GRAFA y GAM. Cada ruta lleva un nombre motivador, como “Con Alegría”, “Entre Amigos” o “Respirando Felicidad”, y recorre puntos emblemáticos como el Parque de Los Reyes Magos, la Plaza El Arenal y el Parque Municipal de la Alquería.
La iniciativa, enmarcada en el Plan Local de Intervención en la Zona Sur 2024-2028, ha sido recibida con gran entusiasmo por los vecinos, que valoran tanto el ejercicio físico como la oportunidad de socializar y compartir experiencias. El ambiente de compañerismo y la guía de los profesionales han convertido estas caminatas en una actividad muy esperada cada semana.
Próximos pasos tras la buena acogida
Tras el éxito de esta primera fase, los organizadores prevén varios pasos para consolidar y ampliar el proyecto:
– Evaluar la experiencia y recoger sugerencias de los participantes para mejorar la actividad.
– Explorar la posibilidad de aumentar la frecuencia de las caminatas, crear nuevos grupos o extender la iniciativa a otras zonas del municipio.
– Integrar talleres y charlas sobre hábitos saludables y bienestar emocional como complemento a las rutas.
– Reforzar la colaboración con asociaciones vecinales, centros educativos y otras entidades locales para ampliar el alcance del proyecto.
– Establecer un calendario estable de actividades y realizar un seguimiento periódico para asegurar la continuidad y la adaptación a las necesidades de la comunidad.
La “Caminata por la Salud” es un ejemplo de cómo la colaboración entre instituciones y ciudadanía puede mejorar la calidad de vida en Dos Hermanas, fomentando hábitos saludables y fortaleciendo los lazos comunitarios. Con la vista puesta en el futuro, el proyecto aspira a seguir creciendo y sumando participantes en beneficio de toda la zona sur.
Ya está en marcha la decimoséptima edición del certamen de emprendimiento UPOemprende, una iniciativa de la Universidad Pablo de Olavide que cuenta con el apoyo y la financiación del Ayuntamiento de Dos Hermanas. El objetivo de este concurso es impulsar ideas de negocio innovadoras y apoyar la creación de empresas en el municipio, consolidando la colaboración entre la universidad y el tejido empresarial local.
El plazo de inscripción estará abierto hasta el 4 de junio a las 23:59 horas. Las personas interesadas pueden consultar las bases y realizar su inscripción a través de la web oficial del certamen: https://tinyurl.com/upoemprende25
Premios para el talento nazareno
En esta edición, el Ayuntamiento de Dos Hermanas financia tres premios específicos que buscan reconocer y estimular el emprendimiento local:
– Premio Ayuntamiento de Dos Hermanas a empresas constituidas en el municipio: Dotado con 1.900 euros, está dirigido a empresas innovadoras de Dos Hermanas con menos de diez años de antigüedad.
– Premio Emprendexpress Dos Hermanas para el talento junior emprendedor: Con una dotación de 600 euros, este galardón está destinado a estudiantes de centros educativos de la localidad. Además del premio económico, el proyecto ganador recibirá asesoramiento para la puesta en marcha de la idea, apoyo en la búsqueda de financiación y acceso a los servicios de alojamiento empresarial municipales.
– Premio Emprendizaje Ayuntamiento de Dos Hermanas al mejor TFG o TFM: Dotado con 400 euros, reconoce la mejor idea de negocio surgida de un Trabajo Fin de Grado o Fin de Máster realizado en la Universidad Pablo de Olavide durante los cursos 2023/2024 o 2024/2025.
Fechas clave del certamen
– Cierre de inscripciones: 4 de junio a las 23:59 horas.
– Comunicación de finalistas: 6 de junio, vía e-mail a los participantes.
– Presentación de proyectos y fallo del jurado: 13 de junio.
Formación y talleres para jóvenes emprendedores
En el marco del programa “Emprendexpress”, la Delegación de Promoción Económica e Innovación del Ayuntamiento de Dos Hermanas organiza talleres formativos para fomentar la actitud y aptitud emprendedora entre la juventud. Los talleres abordan temas tan actuales como la creación de cooperativas de impacto, el uso de la inteligencia artificial en el emprendimiento, y estrategias para encontrar los primeros clientes.
Un impulso al ecosistema emprendedor local
El certamen UPOemprende forma parte del programa de Creación de Empresas de la Universidad Pablo de Olavide y cuenta con el respaldo de entidades como la Fundación UPO, el Centro de Investigación INN-LAB, la Cátedra Sevilla Fútbol Club, Austral Venture Gestión, el Instituto Europeo de Sostenibilidad en Gestión y el Espacio de Coworking CADE-UPO.
Esta nueva edición reafirma el compromiso de Dos Hermanas con el fomento del talento, la innovación y el desarrollo económico local, ofreciendo oportunidades reales para que las mejores ideas se conviertan en proyectos empresariales de éxito.
La Laguna de Fuente del Rey, uno de los espacios naturales más emblemáticos de Dos Hermanas, se suma a la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente organizando dos rutas ornitológicas gratuitas el sábado 7 de junio. Esta iniciativa, fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de Dos Hermanas y la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife), tiene como objetivo dar a conocer la riqueza de avifauna que alberga este humedal único y de gran importancia ecológica.
Rutas guiadas para descubrir la biodiversidad local
Las rutas, de aproximadamente una hora de duración, estarán guiadas por un experto de SEO/BirdLife y recorrerán los senderos de la laguna, con paradas en distintos observatorios para facilitar el avistamiento de aves. La primera ruta comenzará a las 9:30 horas y la segunda a las 10:30 horas. La inscripción es gratuita y las plazas son limitadas, por lo que es necesario reservar enviando un correo a [email protected].
Durante todo el año, la Laguna de Fuente del Rey permite el avistamiento de más de 100 especies de aves, lo que la convierte en un referente para la educación ambiental y la observación de la naturaleza en la provincia de Sevilla. Entre las especies que pueden observarse destacan el morito común, la focha común, el ánade real, la gallineta común, la garcilla bueyera, la garza real, la garceta común, el martinete y la espátula, así como paseriformes como el pájaro moscón, el jilguero o el mirlo. En ocasiones, también se han detectado especies amenazadas como la focha moruna o la garcilla cangrejera.
Un humedal recuperado y lleno de vida
La Laguna de Fuente del Rey es un humedal de unas 6 hectáreas, alimentado por manantiales y aguas pluviales, que ha sido objeto de una profunda recuperación ambiental tras años de uso como vertedero. Actualmente, cuenta con una rica vegetación de ribera y especies propias del bosque mediterráneo, además de una isleta artificial en el centro que sirve de refugio para muchas aves. Este espacio es también hábitat de anfibios, reptiles, peces, crustáceos, mamíferos y una gran variedad de insectos y microorganismos.
El entorno dispone de un aula de naturaleza, varios observatorios de aves y un recorrido botánico, lo que lo convierte en un lugar ideal para la educación ambiental y el ocio en familia. Además, la laguna tiene un importante valor histórico y antropológico, estando documentada en mapas desde el siglo XVII y habiendo sido punto de referencia para la vida agrícola y ganadera de la zona.
Un espacio para la educación y el disfrute
El Ayuntamiento de Dos Hermanas continúa apostando por la revitalización y promoción de la Laguna de Fuente del Rey, no solo como símbolo de identidad local, sino también como ejemplo de recuperación ambiental y espacio de aprendizaje. Además de las rutas ornitológicas, la laguna acoge durante el año visitas guiadas, talleres y actividades educativas dirigidas a centros escolares, colectivos y la ciudadanía en general.
Para más información sobre visitas y actividades, se puede contactar con el aula de naturaleza en el correo [email protected] o en el teléfono 954 919 560
La Biblioteca de Montequinto, en Dos Hermanas, acoge durante todo el mes de junio de 2025 la exposición de pintura «Tiempo para pintar», una muestra colectiva que recoge el trabajo desarrollado por el alumnado de los talleres de arte dirigidos por María José Barrera.
Inauguración y contexto
La inauguración oficial tendrá lugar el miércoles 4 de junio a las 19:30 horas, convirtiéndose en un punto de encuentro para amantes del arte, familiares y vecinos interesados en la cultura local. La exposición es el resultado del esfuerzo conjunto de los participantes en los talleres impartidos durante el curso 2024/25, bajo la coordinación de María José Barrera y un equipo docente formado por Antonia Gómez Sousa, Patricia Sousa, Lola Moruno, Kiska Rivera y la propia Barrera.
Diversidad artística y técnica
La muestra destaca por su pluralidad: reúne a artistas de todas las edades, desde niños y niñas que dan sus primeros pasos en la pintura hasta personas adultas con una amplia trayectoria artística y vital. En total, se exponen 40 cuadros realizados con diferentes técnicas, predominando la acuarela, pero también se pueden apreciar obras en óleo, acrílico, acuarela y dibujo. Además, algunos cuadernos de viaje realizados en clase se exhiben como testimonio del proceso creativo y de aprendizaje de los participantes.
Espacios y comunidad
Las obras han sido creadas en distintos espacios de Dos Hermanas: la propia Biblioteca de Montequinto, la sede de la Asociación de Artistas Plásticos Artequinto y el estudio privado de María José Barrera, lo que refleja la implicación de la comunidad artística local y la colaboración entre diferentes entidades culturales.
Filosofía del taller
El objetivo de la exposición es visibilizar la diversidad del alumnado y sus diferentes momentos de aprendizaje, intereses y técnicas favoritas, pero todos unidos por el entusiasmo de avanzar, disfrutar del proceso y hacer de la pintura una parte esencial de sus vidas. Ese tiempo para ellos, ese tiempo para iniciarse o avanzar en el conocimiento del proceso creativo a través de los pinceles es para todos algo más, suele traerles ilusión, alegría, a veces retos y otras veces luchas, pero siempre agradeciendo y disfrutando de ese tiempo para pintar.
Una cita imprescindible para la cultura local
La exposición «Tiempo para pintar» es una oportunidad única para descubrir el talento local, apoyar la creatividad de vecinos y vecinas de todas las edades y disfrutar de una propuesta artística que pone en valor la importancia del arte como herramienta de crecimiento personal y colectivo.
La entrada es libre durante el horario habitual de la Biblioteca de Montequinto. Para más información sobre la agenda cultural y otras actividades, se puede consultar la web de la biblioteca.
Resumen del logro
El Club Waterpolo Dos Hermanas PQS ha conseguido el ascenso a la Primera Nacional femenina, la segunda categoría del waterpolo español, tras una temporada marcada por el esfuerzo, la constancia y la superación de obstáculos. El ascenso se certificó tras imponerse con claridad a la Escuela de Zaragoza y gracias a la victoria del CN Barcelona sobre el Illes Balears-Gobycar, lo que permitió a las nazarenas alcanzar la segunda plaza de ascenso por mejor gol average, tanto particular como general, en la fase de promoción.
Desarrollo de la fase de ascenso
El equipo dirigido por Álvaro Moreno controló el partido decisivo desde el inicio, con un parcial de 2-0 que marcó la pauta. A pesar de la reacción inicial de las zaragozanas, las sevillanas sentenciaron antes del descanso con un contundente 1-5. El tramo final fue un trámite, y solo quedaba esperar el resultado del otro encuentro, que también les favoreció. Así, el Dos Hermanas PQS igualó en puntos al Illes Balears-Gobycar, pero superó a su rival por diferencia de goles, asegurando el ascenso.
Protagonistas y cifras individuales
Destaca el papel de la juvenil Silvia Raya, autora de seis goles en el partido clave y máxima goleadora de la competición con 47 tantos. Le sigue su compañera Naia Sánchez, también nazarena, con 30 goles, lo que evidencia el peso de la cantera en el éxito del club.
Contexto histórico y relevancia
El Dos Hermanas PQS es un club con una larga trayectoria en el waterpolo nacional, habiendo militado varias temporadas en División de Honor y en Primera Nacional. Tras su descenso, el club ha trabajado intensamente para volver a la élite, consolidando su estructura de base y manteniéndose como referente andaluz y nacional. El equipo femenino fue pionero en Andalucía, logrando el ascenso a la máxima categoría en 2009 y participando incluso en competiciones europeas.
Éxitos recientes y cantera
La temporada ha sido especialmente fructífera para el club, que también ha logrado podios en categorías autonómicas y nacionales, tanto en femenino como en masculino, y ha aportado jugadoras a las selecciones andaluza y española. El club mantiene una estructura sólida de cantera, con éxitos en categorías alevín, infantil y cadete, y sigue siendo el único club andaluz con doble representación en ligas nacionales.
Valoración y futuro
El ascenso del Dos Hermanas PQS no solo supone el regreso a una categoría más acorde a su historia y potencial, sino que reafirma el proyecto deportivo basado en la formación, el trabajo colectivo y la promoción de jóvenes talentos. El club se prepara ahora para afrontar el reto de la Primera Nacional en la próxima temporada, con el objetivo de consolidarse y seguir creciendo en el panorama nacional.
El Dos Hermanas PQS ha culminado una temporada histórica con el ascenso a Primera Nacional femenina, apoyado en el talento de su cantera, la dirección técnica de Álvaro Moreno y una estructura de club que sigue siendo referencia en Andalucía y España. El éxito es fruto de una campaña regular, una fase de ascenso muy disputada y la capacidad de reponerse a las adversidades, lo que augura un futuro prometedor para el club nazareno.
La Torre de Entrenúcleos es uno de los proyectos emblemáticos de la nueva zona de expansión de Dos Hermanas, Sevilla. Las obras de la primera fase avanzan a buen ritmo y está previsto que concluyan en el primer trimestre de 2025. Actualmente, se trabaja en la construcción de la estructura de los aparcamientos y la gran plaza pública que servirá de base para la torre. Esta plaza se eleva a ocho metros de altura y estará conectada a los bulevares Felipe González, José Rodríguez de la Borbolla, Clavero Arévalo y Rafael Escudero mediante plataformas peatonales.
Bajo la plaza se están construyendo cuatro plantas de aparcamientos, con capacidad para más de 400 vehículos, distribuidas en dos plantas en superficie y dos subterráneas. También se ha iniciado la cimentación de la propia torre, con la ejecución de una gran losa de hormigón que servirá de base a la edificación.
Usos y dotaciones de la Torre
La Torre de Entrenúcleos será un edificio multifuncional de más de 20 plantas y alrededor de 150 metros de altura. Albergará dependencias municipales, espacios culturales como una biblioteca pública, salas de estudio, auditorio-teatro con capacidad para casi 2.000 personas, salas multiusos y espacios de exposiciones. También está previsto que cuente con instalaciones deportivas, como piscina cubierta y gimnasio, y una residencia de estudiantes. Además, dispondrá de oficinas, viveros de empresas y un mirador de 360 grados que ofrecerá vistas panorámicas del entorno.
En el subsuelo de la plaza se ubicará una parada de la línea de metrobús, facilitando la movilidad y el acceso a esta nueva infraestructura. La superficie total de la plaza supera los 17.000 metros cuadrados y está diseñada para ser un espacio polivalente capaz de acoger desde exposiciones feriales hasta actos multitudinarios para más de 1.000 personas.
Otras infraestructuras y mejoras urbanas en Entrenúcleos
Junto a la Torre de Entrenúcleos, el Ayuntamiento de Dos Hermanas está impulsando otros proyectos de mejora urbana en la zona. Destacan la construcción de nuevos carriles bici, la sustitución de adoquines por asfaltado en la red ciclista, el plan anual de reasfaltado, la mejora de la accesibilidad en diferentes barrios y la modernización del alumbrado público con luminarias LED. Además, se avanza en la repavimentación de la Avenida Madre Paula Montalt en Montequinto y en la segunda fase del Megapark-La Isla.
Con estos proyectos, Dos Hermanas refuerza su apuesta por la modernización, la movilidad sostenible y la dotación de servicios de calidad para sus ciudadanos, consolidando Entrenúcleos como un referente de desarrollo urbano en el área metropolitana de Sevilla.
El domingo 8 de junio se celebrará la última salida del programa Senderismo Joven, organizado por la Delegación de Juventud del Ayuntamiento de Dos Hermanas dentro del Programa Dos Hermanas Divertida. Esta actividad, de carácter gratuito, está dirigida a jóvenes de entre 16 y 35 años empadronados en Dos Hermanas, con el objetivo de ofrecer alternativas de ocio saludable y en contacto con la naturaleza.
La jornada comenzará a las 8:00 horas desde la Plaza del Arenal y a las 8:30 desde el Centro Cultural Biblioteca de Montequinto. El itinerario arrancará con una visita guiada a la Necrópolis de los Algarbes, un yacimiento neolítico de gran interés histórico. Después, el grupo continuará hacia la Duna de Valdevaqueros, desde donde se puede disfrutar de unas vistas panorámicas espectaculares.
La ruta seguirá por la zona de Paloma Baja, comenzando en el faro y adentrándose en el pinar. Durante el recorrido se podrán observar los restos del antiguo acueducto que abastecía de agua a la zona y se hará una parada en el Chorrito de la Teja, un manantial natural. El destino final será las piscinas naturales de Bolonia, donde los participantes podrán descansar y disfrutar de un baño en un entorno único. El regreso se realizará dando un paseo relajante por la playa.
Con esta salida, el programa Senderismo Joven pone el broche final a su edición de primavera, consolidándose como una propuesta de ocio activo y saludable para la juventud nazarena.
El próximo jueves 5 de junio a las 20:00 horas, la Biblioteca de Montequinto en Dos Hermanas acoge la presentación y firma de «Hombre Bosque», la primera novela del escritor sevillano José Manuel Ruiz Expósito. La asistencia es libre y gratuita hasta completar aforo.
Origen y esencia de la obra
«Hombre Bosque» nació originalmente como un cuento ecologista que el autor escribió en 1995 para entretener y concienciar a sus hijos sobre el valor de la naturaleza. Durante la pandemia de 2021, José Manuel Ruiz Expósito decidió transformar ese relato en una novela, ambientándola en la España de 1976, justo un año después de la muerte de Francisco Franco. Así, el texto se convierte en una propuesta literaria que mezcla hechos históricos, leyendas y elementos fantásticos para invitar al lector a reflexionar sobre la condición humana, las contradicciones internas, las convicciones rotas y las luchas de egos, todo ello enmarcado en una época de gran incertidumbre y cambio social.
Sinopsis y contexto histórico
La novela sitúa al lector en abril de 1976, en una España que se debate entre mantener el antiguo régimen o avanzar hacia una democracia, con la sociedad dividida y enfrentada. En este ambiente convulso, el protagonista debe enfrentarse a sus propios dilemas y a los desafíos de una época en transición. «Hombre Bosque» es una invitación al debate y a la confrontación de ideas, siempre desde el respeto a la diferencia. La obra plantea que la suerte no existe, sino que es una interpretación emocional del azar, una reflexión que atraviesa toda la historia.
Personajes y simbolismo
El protagonista, Vicente, es un dermatólogo que cree haber alcanzado el éxito, pero cuya vida da un giro inesperado al verse obligado a salir de su zona de confort. A lo largo de la narración, se encuentra con personajes que desafían su visión del mundo: una mujer que rompe con los cánones sociales de la época, un pinsapo que simboliza la resistencia y un personaje enigmático basado en una leyenda, todos ellos elementos que enriquecen la trama y profundizan en el simbolismo de la novela.
Sobre el autor
José Manuel Ruiz Expósito es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Sevilla. Tras ejercer como médico de urgencias hasta 1986, desarrolló su carrera profesional en el sector farmacéutico, donde trabajó como gerente de zona durante más de dos décadas. Tras su prejubilación en 2023, se ha volcado en la escritura, siendo «Hombre Bosque» su ópera prima.
Una cita con la literatura y el debate
La presentación de «Hombre Bosque» en la Biblioteca de Montequinto es una oportunidad para conocer de cerca al autor y adentrarse en una novela que combina historia, naturaleza y reflexión sobre la vida y la sociedad. Un encuentro literario que promete estimular el debate y la conversación en torno a temas universales desde una perspectiva local y cercana.
La entrada es libre hasta completar aforo.
El jueves 6 de junio a las 19:30 horas, la Biblioteca de Montequinto en Dos Hermanas organiza una charla informativa titulada «Epigenética: cambia tu salud desde la raíz», ofrecida por Adelaida Osorio Villalba. La asistencia es gratuita, aunque se recomienda reservar plaza o informarse previamente a través de los teléfonos indicados en el cartel del evento.
¿Qué es la epigenética y por qué es importante para tu salud?
La epigenética es una rama de la biología que estudia cómo los factores ambientales y el estilo de vida pueden influir en la expresión de nuestros genes, sin necesidad de alterar la secuencia genética original. Es decir, aunque no podemos cambiar nuestros genes, sí podemos modificar cómo se activan o desactivan, y esto puede tener un impacto directo en nuestra salud.
Durante la charla, se explicará de manera sencilla cómo nuestros hábitos diarios —la alimentación, el ejercicio, el manejo del estrés y otros factores— pueden activar o silenciar genes clave para el bienestar. Se abordará cómo prevenir desequilibrios desde dentro y qué pequeños cambios puedes empezar a aplicar desde hoy mismo para mejorar tu calidad de vida.
Un enfoque actual y práctico
En las últimas décadas, los avances científicos han permitido descifrar el lenguaje molecular que conecta nuestro ADN con el entorno. Comprender este proceso es fundamental para entender cómo se desarrollan muchas enfermedades y, sobre todo, cómo podemos prevenirlas o mejorar su pronóstico a través de decisiones cotidianas.
Una oportunidad para aprender y cuidarse
Esta charla está dirigida a cualquier persona interesada en conocer cómo puede influir positivamente en su salud desde la raíz, sin necesidad de conocimientos previos en genética. Es una ocasión ideal para resolver dudas, descubrir nuevas estrategias de autocuidado y adentrarse en el fascinante mundo de la epigenética.
La entrada es libre hasta completar aforo. Para más información sobre esta y otras actividades, puedes consultar la web de la Biblioteca de Montequinto.
Esta vez se nos ha pasado hacer la foto del menú semanal de la pizarra de la cocina, pero no te preocupes, en cuanto lo tenga preparado, pondré en el grupo de Telegram del podcast el menú semanal: https://doshermanascircular.com/telegram