
Sign up to save your podcasts
Or


Comienza una nueva cumbre de la ONU sobre cambio climático. Azerbaiyán es el país anfitrión de la COP29, designación que ha generado críticas dado que su economía dependen en gran medida del petróleo y el gas. El foco de la cita está puesto en lograr una ambiciosa apuesta financiera para paliar la crisis climática. ¿Se logrará esa meta? Lo analizamos en El Debate.
Varias organizaciones y países menos desarrollados han urgido a que en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2024 (COP29) se logren acuerdos para incrementar la financiación en ese campo, en un momento en el que en todo el mundo se afrontan desastres naturales.
En la cita, que comenzó el lunes en Bakú y que durante dos semanas reunirá a representantes de casi 200 países, se analizan medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), responsables del calentamiento global.
Pero, el foco principal está en lograr un acuerdo sobre financiación que contemple una apuesta más ambiciosa que los 100.000 millones de dólares anuales que prometieron los países desarrollados en 2009 a los menos industrializados para enfrentar la crisis climática.
Sobre la mesa hay por lo menos tres propuestas que van del billón a casi los 7 billones de dólares anuales.
Leer tambiénLa COP29 y la urgencia de que la inversión contra la crisis climática no sea vista como caridad
¿Se lograrán las metas de esta cita? ¿Servirá de algo una COP más? Para analizar el tema, participan en El Debate dos invitadas desde Ciudad de México.
- Anaid Velasco, directora para México del Grupo de Financiamiento Climático para América Latina.
-Karla Maass Wolfenson, oficial para América Latina de la ONG internacional Climate Action Network.
📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.
By FRANCE 24 Español4.5
22 ratings
Comienza una nueva cumbre de la ONU sobre cambio climático. Azerbaiyán es el país anfitrión de la COP29, designación que ha generado críticas dado que su economía dependen en gran medida del petróleo y el gas. El foco de la cita está puesto en lograr una ambiciosa apuesta financiera para paliar la crisis climática. ¿Se logrará esa meta? Lo analizamos en El Debate.
Varias organizaciones y países menos desarrollados han urgido a que en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2024 (COP29) se logren acuerdos para incrementar la financiación en ese campo, en un momento en el que en todo el mundo se afrontan desastres naturales.
En la cita, que comenzó el lunes en Bakú y que durante dos semanas reunirá a representantes de casi 200 países, se analizan medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), responsables del calentamiento global.
Pero, el foco principal está en lograr un acuerdo sobre financiación que contemple una apuesta más ambiciosa que los 100.000 millones de dólares anuales que prometieron los países desarrollados en 2009 a los menos industrializados para enfrentar la crisis climática.
Sobre la mesa hay por lo menos tres propuestas que van del billón a casi los 7 billones de dólares anuales.
Leer tambiénLa COP29 y la urgencia de que la inversión contra la crisis climática no sea vista como caridad
¿Se lograrán las metas de esta cita? ¿Servirá de algo una COP más? Para analizar el tema, participan en El Debate dos invitadas desde Ciudad de México.
- Anaid Velasco, directora para México del Grupo de Financiamiento Climático para América Latina.
-Karla Maass Wolfenson, oficial para América Latina de la ONG internacional Climate Action Network.
📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.

77 Listeners

214 Listeners

111 Listeners

20 Listeners

1,540 Listeners

5 Listeners

180 Listeners

0 Listeners

3 Listeners

1 Listeners

0 Listeners

131 Listeners

110 Listeners

127 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

1 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

3 Listeners

0 Listeners

1 Listeners

33 Listeners

34 Listeners

16 Listeners

23 Listeners

25 Listeners

1 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners