
Sign up to save your podcasts
Or


Un opositor que deja la hostelería en Mallorca, se viene a Madrid a por Bomberos y en 20 días de memorización ya está haciendo 200 preguntas diarias… eso había que contarlo. En esta tutoría David y Miquel desgranan una jornada real de estudio: cómo pasa de maquetar el 90% del temario en iPad (con imágenes, colores y subrayados) a empezar la primera vuelta de memorización por capas; por qué necesitó parar porque estaba “quemado de maquetar”; y cómo está usando los tests diarios para saber si puede seguir profundizando o tiene que mantener velocidad. Todo con una idea de fondo: estudiar bien es decidir bien qué NO estudiar todavía.
¿Quieres prepararte con nosotros?
https://formacion.ninja/?utm_source=podcast
Nuestro Canal de WhatsApp:
https://whatsapp.com/channel/0029VaDKoSOCcW4tN3Cuh10Q
Si te ha gustado el vídeo, dale 5 estrellas 🌟 y compártelo con otros opositores 📲
#oposiciones #opositar #bomberos #horasdeestudio #planificacion
Miquel estudia por pomodoros de 50’ (a veces 40, 60 o 70 según el flow), al final de cada bloque se hace un test de 30 preguntas del tema que acaba de ver y al final del día un test arrastrado de 100 preguntas o 10 fallos con todos los temas abiertos. Así ha llegado a unas 3.000 preguntas en 15 días y se está moviendo en notas de 7-8 en primera vuelta, que no es nada normal para alguien que “nunca había estudiado”. La clave: está yendo a capas, rápido, y luego ya profundizará con tablas, UNE, PRL o datos raros solo cuando los tests le digan que el tema ya está “estresable”. Exactamente lo que deberían hacer muchos opositores que se pierden en detalles que casi no caen.
La otra parte de la tutoría es de planificación realista: qué hacer cuando opositas en una provincia distinta (vive en Mallorca y oposita a Ayuntamiento de Madrid), cómo aguantar económicamente una convocatoria, cuándo merece la pena mudarse y cuándo no, y cómo convivir con la incertidumbre de “todavía no ha salido convocatoria pero sé que va a ser grande”. David le baja a tierra: primero asegúrate de que apruebas todo (temario, psicos, físicas, oficios) y luego ya eliges en qué sacar ventaja. Y ojo al aviso: si en bomberos no entrenas cuerda y natación aunque “no haya piscina” o “no haya cuerda en el pueblo”, te acaba adelantando la media.
Además se habla de algo que muchos ninjas no cuentan: venir de cero estudio (ni ESO a la primera, hostelería, cero hábito) y de repente descubrir que con imágenes, código fonético, iPad y un sistema de vueltas/capas sí puedes sacar 46/50 en Constitución en primera vuelta. Eso te cambia la cabeza. Él lo tiene todo medido en Excel: horas por tema, preguntas por día, tiempo por clase, y usa los tests como brújula para saber si en la siguiente vuelta mete más velocidad o más profundidad. Esa es la lección de la tutoría: no es estudiar más, es estudiar medido.
By Formación Ninja | Academia de Oposiciones OnlineUn opositor que deja la hostelería en Mallorca, se viene a Madrid a por Bomberos y en 20 días de memorización ya está haciendo 200 preguntas diarias… eso había que contarlo. En esta tutoría David y Miquel desgranan una jornada real de estudio: cómo pasa de maquetar el 90% del temario en iPad (con imágenes, colores y subrayados) a empezar la primera vuelta de memorización por capas; por qué necesitó parar porque estaba “quemado de maquetar”; y cómo está usando los tests diarios para saber si puede seguir profundizando o tiene que mantener velocidad. Todo con una idea de fondo: estudiar bien es decidir bien qué NO estudiar todavía.
¿Quieres prepararte con nosotros?
https://formacion.ninja/?utm_source=podcast
Nuestro Canal de WhatsApp:
https://whatsapp.com/channel/0029VaDKoSOCcW4tN3Cuh10Q
Si te ha gustado el vídeo, dale 5 estrellas 🌟 y compártelo con otros opositores 📲
#oposiciones #opositar #bomberos #horasdeestudio #planificacion
Miquel estudia por pomodoros de 50’ (a veces 40, 60 o 70 según el flow), al final de cada bloque se hace un test de 30 preguntas del tema que acaba de ver y al final del día un test arrastrado de 100 preguntas o 10 fallos con todos los temas abiertos. Así ha llegado a unas 3.000 preguntas en 15 días y se está moviendo en notas de 7-8 en primera vuelta, que no es nada normal para alguien que “nunca había estudiado”. La clave: está yendo a capas, rápido, y luego ya profundizará con tablas, UNE, PRL o datos raros solo cuando los tests le digan que el tema ya está “estresable”. Exactamente lo que deberían hacer muchos opositores que se pierden en detalles que casi no caen.
La otra parte de la tutoría es de planificación realista: qué hacer cuando opositas en una provincia distinta (vive en Mallorca y oposita a Ayuntamiento de Madrid), cómo aguantar económicamente una convocatoria, cuándo merece la pena mudarse y cuándo no, y cómo convivir con la incertidumbre de “todavía no ha salido convocatoria pero sé que va a ser grande”. David le baja a tierra: primero asegúrate de que apruebas todo (temario, psicos, físicas, oficios) y luego ya eliges en qué sacar ventaja. Y ojo al aviso: si en bomberos no entrenas cuerda y natación aunque “no haya piscina” o “no haya cuerda en el pueblo”, te acaba adelantando la media.
Además se habla de algo que muchos ninjas no cuentan: venir de cero estudio (ni ESO a la primera, hostelería, cero hábito) y de repente descubrir que con imágenes, código fonético, iPad y un sistema de vueltas/capas sí puedes sacar 46/50 en Constitución en primera vuelta. Eso te cambia la cabeza. Él lo tiene todo medido en Excel: horas por tema, preguntas por día, tiempo por clase, y usa los tests como brújula para saber si en la siguiente vuelta mete más velocidad o más profundidad. Esa es la lección de la tutoría: no es estudiar más, es estudiar medido.

431 Listeners

183 Listeners

15 Listeners

75 Listeners

31 Listeners