
Sign up to save your podcasts
Or


Descargar Entrevista
Nacido en Culiacán (México), en 1949, Élmer Mendoza es considerado uno de los máximos representantes de la denominada narcoliteratura. Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Sinaloa es además miembro correspondiente de la Academia Mexicana. Ha publicado siete libros de cuentos y más de una docena de novelas. La primera de ellas, Un asesino solitario, fue publicada en 1999, aunque no será, sin embargo, hasta el año 2007, con la publicación de su obra Balas de plata, cuando al autor le llegue el reconocimiento a nivel internacional. Una obra con la que obtendrá el Premio Tusquets de novela y en la que sus lectores encontrarán por primera vez a la figura del carismático detective Edgar Mendieta, más conocido como el Zurdo Mendieta. Un funcionario sagaz, perteneciente a la Policía Ministerial de la Ciudad de Culiacán que, no siempre a través de los medios más legales, tratará de buscar la verdad, poniendo en entredicho por medio de sus alianzas y acciones el discurso maniqueo acerca de la policía y el narcotráfico en México.
By Javier Ferrer CalleDescargar Entrevista
Nacido en Culiacán (México), en 1949, Élmer Mendoza es considerado uno de los máximos representantes de la denominada narcoliteratura. Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Sinaloa es además miembro correspondiente de la Academia Mexicana. Ha publicado siete libros de cuentos y más de una docena de novelas. La primera de ellas, Un asesino solitario, fue publicada en 1999, aunque no será, sin embargo, hasta el año 2007, con la publicación de su obra Balas de plata, cuando al autor le llegue el reconocimiento a nivel internacional. Una obra con la que obtendrá el Premio Tusquets de novela y en la que sus lectores encontrarán por primera vez a la figura del carismático detective Edgar Mendieta, más conocido como el Zurdo Mendieta. Un funcionario sagaz, perteneciente a la Policía Ministerial de la Ciudad de Culiacán que, no siempre a través de los medios más legales, tratará de buscar la verdad, poniendo en entredicho por medio de sus alianzas y acciones el discurso maniqueo acerca de la policía y el narcotráfico en México.