RCI | Español : Reportajes

Geóloga canadiense descubrió el «agua más vieja» de la Tierra en Ontario


Listen Later

El descubrimiento del agua más vieja de la Tierra  se debe al trabajo de la geóloga Barbara Sherwood Lollar, profesora en el Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Toronto. De hecho, la profesora Sherwood Lollar recibió la medalla de oro Gerhard-Herzberg en Ciencias e Ingeniería por este descubrimiento.
"Agua vieja" (Foto: Université de Toronto)
ESCUCHE EL REPORTAJE
https://www.rcinet.ca/es/wp-content/uploads/sites/4/2019/05/AGUAEDITADA.mp3
Ella hizo el descubrimiento del agua más antigua de la Tierra, que tendría alrededor de 2.000 millones de años en la mina de Kidd Creek de Timmins, provincia de Ontario, situada entre 2.4 y 3 kilómetros bajo tierra.
Barbara Sherwood Lollar ha trabajado sobre este tema durante varios años en varios lugares de lo que se conoce como el Escudo Canadiense (Bouclier Canadien en francés), también conocido como el Macizo del Labrador, un gran sector del territorio canadiense compuesto de roca desnuda que data de la época precámbrica. La profesora nos explica que ha estado rastreando la vida subterránea en Sudamérica y Sudáfrica, entre los macizos más antiguos del mundo que datan de varios billones de años.
BUSCANDO VIDA SUBTERRÁNEA
https://www.rcinet.ca/es/wp-content/uploads/sites/4/2019/05/AGUA-1.mp3
Estábamos tratando de buscar la vida subterránea. Microbios que viven no solo en la superficie de nuestro planeta y que utilizan la energía de la fotosíntesis, sino  también de los microbios que viven en las profundidades. Allí donde no llega la energía de la luz o la energía solar.
https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=DsGCuG9hLY8
Ella y su equipo se encontraban explorando a 3 kilómetros bajo tierra a la búsqueda de microbios en el Macizo sudafricano y allí encontraron agua muy antigua que databa de unos 10 millones de años, más o menos. Y fue así como pensó que probablemente también se podía hacer la misma búsqueda en el macizo canadiense.
Sobre todo porque ya ella sabía que las rocas del macizo canadiense y de las minas de Timmins, Ontario, databa de 2.700 millones de años. El lugar se ha preservado muy bien. Y entonces ella se dijo que si habían encontrado agua vieja de millones de años en Sudáfrica, quizá podían encontrar agua vieja de miles de millones de años. Y la encontraron. Ella explica a qué se parece esta agua.
ES MUY SALADA Y TIENE MAL OLOR
https://www.rcinet.ca/es/wp-content/uploads/sites/4/2019/05/AGUA-2.mp3
Se parece un poquito al agua del océano. Del mar. Pero es muchísimo más salada. Más o menos 10 veces más salada que el agua del mar. Lo cual hace que haya una química constante entre el agua y las fracturas rocas donde esta agua está retenida. Y con el correr de los años y las reacciones entre las rocas y el agua, está se vuelve muy, muy salada y tiene un muy mal olor.
La profesora Sherwood Lollar dice que cuando el agua se libera de las fracturas rocosas y entra en contacto con el aire, en ese momento preciso cambia de color. Cuando sale de la roca el agua es clara, pero al contacto con el oxígeno, los metales presentes en el agua comienzan a oxidarse haciéndola cambiar de color y se vuelve de un color más anaranjado o amarillo.
La profesora Barbara Sherwood Lollar. (NSERC / Martin Lipman)
Esta agua no es potable, pero no es tóxica para el ser humano, pero tiene un olor nauseabundo y es muy salada. En consecuencia, es mejor no beberla. Esta “agua vieja” contiene metales y azufre. Contiene también helio, argón, neón, criptón y xenón. De hecho, contiene todos los tipos de metales que los microbios son susceptibles de utilizar para su metabolismo.
Y como ella lo explicaba antes, no son microbios fruto de la fotosíntesis, sino de microbios que se alimentan con la energía que se encuentra en las profundidades de la tierra. En otras palabras que se alimentan con la energía que se produce con la reacción entre las rocas y el agua. Estos microbios se alimentan entonces de nitrógenos,
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

RCI | Español : ReportajesBy RCI | Español


More shows like RCI | Español : Reportajes

View all
RCI | Français : Entrevues by RCI | Français

RCI | Français : Entrevues

0 Listeners

RCI | بيتي في كندا - العربية by بلا حدود | RCI

RCI | بيتي في كندا - العربية

0 Listeners

RCI | العربية - بلا حدود by بلا حدود | RCI

RCI | العربية - بلا حدود

0 Listeners

RCI | English : Portraits of Black Canadians by RCI | English

RCI | English : Portraits of Black Canadians

0 Listeners

RCI | Français : Minorités francophones au Canada : présence et résilience by RCI | Français

RCI | Français : Minorités francophones au Canada : présence et résilience

0 Listeners

RCI | Français : Tam-Tam Canada by RCI | Français

RCI | Français : Tam-Tam Canada

0 Listeners

RCI | Français : Anish-Nah-Be, l’homme autochtone - Légendes by RCI | Français

RCI | Français : Anish-Nah-Be, l’homme autochtone - Légendes

0 Listeners

RCI | 中文:张芷美 – 一个中国女人在魁北克(蝶变) by RCI | 中文

RCI | 中文:张芷美 – 一个中国女人在魁北克(蝶变)

0 Listeners

RCI | العربية - قصص نجاح عربية في كندا by بلا حدود | RCI

RCI | العربية - قصص نجاح عربية في كندا

0 Listeners