RCI | Español : Reportajes

La historiadora Evelyne Ferron habla del lado oscuro de Cristóbal Colón


Listen Later

Cristóbal Colón murió el 20 de mayo de 1506 en Valladolid, España. Se piensa que murió de complicaciones de la gota, pero tenía también problema de artritis y muy probablemente contrajo infecciones en el transcurso de sus viajes. No se sabe a ciencia cierta su edad al momento de su muerte porque tampoco se sabe a ciencia cierta la fecha de su nacimiento. Algunos estudiosos afirman que nació entre el 26 de agosto de 1451 y el 31 de octubre del mismo año. Lo cual da una diferencia de un par de meses. Pero otros no están tan seguros y dicen que lo más probable es que haya tenido alrededor de los 50 años, sin precisar una fecha en particular.
La historiadora quebequense Evelyne Ferron dice que Colón fue un hombre muy célebre en toda Europa. Regresó de su primer viaje aureolado de gloria donde “descubrió” América, cambiando entre otros el paradigma que la tierra era plana, pero al final de su vida, a partir de su tercer viaje se tuvo que enfrentar a la política y a acusaciones de maltrato de los indígenas, pero sobre todo por el mal manejo que él y sus hermanos Bartolomé y Diego, hacían de los asuntos administrativos.
Ilustración generada por computador de la Niña, La Pinta y la Santa María, De Cristóbal Colón. (iStockphoto)
En ese momento, la isla de La Española en vez de dividendos generaba gastos. Todo esto llegó a oídos de los reyes de España que enviaron al juez Francisco de Bobadilla, quien llegó a Santo Domingo el 23 de agosto de 1500. Arrestó a los 3 hermanos y los embarcó encadenados a España en octubre de 1500, alrededor de 8 años después del descubrimiento. Llegaron a España el 25 de noviembre de 1500. Allí fue liberado por Isabel la Católica pero debe renunciar a los derechos otorgados en el Nuevo Mundo.
Es a partir de este momento que su estrella comienza a palidecer porque Colón es percibido además como un torturador dispuesto a sacrificar a los nuevos sujetos de la corona española en nombre de su proyecto personal. Comienza a palidecer pero no lo suficiente, dice la historiadora quebequense.
LOS RESTOS DE COLÓN SE PASEAN
https://www.rcinet.ca/es/wp-content/uploads/sites/4/2019/06/colon1.mp3
Pero no lo suficiente para impedir que su cuerpo se pasee por todos lados y que la gente hubiera querido conservar sus restos. Cuando murió fue enterrado en Valladolid porque estaba asociado a los padres franciscanos de este lugar. Después fueron desplazados a Sevilla porque su hijo lo quiso así. Pero la viuda de su hijo Diego los transfirió a Santo Domingo, porque las Antillas estaban asociadas Colón. Pero cuando España pierde esta colonia los restos fueron desplazados hacia La Habana. Y después de la guerra hispano-americana los restos regresaron a la Catedral de Sevilla. Pero a finales del Siglo XIX se encontraron restos que se pensaban eran de Colón.
Mapa antiguo. (iStockphoto)
Lo que explica que en 2006 se hicieron análisis ADN en la Catedral de Sevilla para asegurarse que se trataba verdaderamente de sus restos. Pero las pruebas de ADN no pudieron aclarar a 100% que eran sus restos, pero eran los de la misma familia. Según algunas fuentes, Colón murió el 20 de mayo de 1506 en Valladolid
Otra nota que hizo que palideciera aún más su estrella, es que 1 año después de su muerte, muchas personas empezaron a cuestionar su descubrimiento, porque en la mente de Colón él había descubierto no un nuevo mundo, pero el camino para llegar a las Indias siguiendo de alguna forma los pasos de Marco Polo que había llegado hasta China.
Fue en 1507 cuando el geógrafo alemán Martin Waldssemüller  escribió el prefacio de su Tratado de cosmografía, que se decidió que el “nuevo continente” no llevaría su nombre, porque Colón pensó toda su vida que había llegado a India. Se le llamó entonces América en homenaje a Américo Vespucio, porque este comerciante, explorador y cosmógrafo florentino, que llegó a la costa de Sudamérica, sí creyó que  había llegado a un nuevo mundo.
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

RCI | Español : ReportajesBy RCI | Español


More shows like RCI | Español : Reportajes

View all
RCI | Français : Entrevues by RCI | Français

RCI | Français : Entrevues

0 Listeners

RCI | بيتي في كندا - العربية by بلا حدود | RCI

RCI | بيتي في كندا - العربية

0 Listeners

RCI | العربية - بلا حدود by بلا حدود | RCI

RCI | العربية - بلا حدود

0 Listeners

RCI | English : Portraits of Black Canadians by RCI | English

RCI | English : Portraits of Black Canadians

0 Listeners

RCI | Français : Minorités francophones au Canada : présence et résilience by RCI | Français

RCI | Français : Minorités francophones au Canada : présence et résilience

0 Listeners

RCI | Français : Tam-Tam Canada by RCI | Français

RCI | Français : Tam-Tam Canada

0 Listeners

RCI | Français : Anish-Nah-Be, l’homme autochtone - Légendes by RCI | Français

RCI | Français : Anish-Nah-Be, l’homme autochtone - Légendes

0 Listeners

RCI | 中文:张芷美 – 一个中国女人在魁北克(蝶变) by RCI | 中文

RCI | 中文:张芷美 – 一个中国女人在魁北克(蝶变)

0 Listeners

RCI | العربية - قصص نجاح عربية في كندا by بلا حدود | RCI

RCI | العربية - قصص نجاح عربية في كندا

0 Listeners