Qué Conoces de Misiones, tu provincia.

La localidad de Florentino Ameghino en Misiones


Listen Later

Hoy, en este espacio acerca de lo que sabés sobre Misiones, vamos a comentar acerca del nombre de otra localidad de la provincia: Florentino Ameghino, un municipio situado en el departamento de San Javier.

Este pintoresco pueblo misionero ostenta el nombre de uno de los más grandes científicos argentinos. Un pionero de la ciencia en el país, pero, por sobre todo, un ejemplo de ser humano, de aquellos que habiendo nacido en un hogar sin recursos alcanzara, a fuerza de tesón y de inteligencia, llegar en su momento a lo más alto del conocimiento científico mundial.

Florentino Ameghino nación en Luján, provincia de Buenos Aires en 1854, en un humilde hogar de inmigrantes italianos y ya desde muy chico se sintió atraído por el misterio que encerraban aquellos huesos fósiles de animales extinguidos que abundaban en las orillas del río de su pueblo. Es así como comenzó a formar colecciones de huesos de esa fauna ya inexistente y lo siguió haciendo sobre ese mismo río, el Luján, cuando se trasladó a Mercedes, un pueblo cercano, para desempeñarse como maestro y elaborar las primeras teorías sobre el desarrollo y evolución de esas especies extinguidas lo mismo que sobre los seres humanos.

En 1878, cuando Ameghino contaba sólo con 24 años, se llevó a cabo en París el Congreso Internacional de Ciencias Antropológicas, y el joven sintió que debía concurrir allí a exponer sus teorías sobre la evolución, así que con la venta de una colección de fósiles y la ayuda de algunos amigos pudo estar presente en esa capital para deslumbrar con sus exposiciones a los más grandes científicos de aquel momento.

En Francia se vinculó al mundo de la ciencia más avanzada, pero también halló el amor, la francesa Leontine Poirier con la que se casó y vino a la Argentina para comprobar que, pese a todo su éxito como científico e investigador, y su reconocimiento mundial, acá se hallaba sin trabajo y debía recomenzar de cero.

Abrió entonces una librería en Buenos Aires, llamada “El Gliptodón” y con lo que allí ganaba, que siempre fue poco, y la invalorable ayuda de su hermano Carlos, que viajaba a la Patagonia para seguir extrayendo especies fósiles que le remitía en cajones a Buenos Aires, fue perfeccionando sus teorías paleontológicas. Al mismo tiempo publicaba libros fundamentales vinculados con la evolución de las especies como “Filogenia”, que es una reconstrucción del pasado de las especies animales, o “La antigüedad del hombre en el Plata” en la que expone su idea de que el hombre era oriundo de América, refutada luego por otros científicos que determinaron el poblamiento de América a partir de migraciones desde el Asia, pero que en su momento fue una teoría que muchos sabios aceptaron y que contribuyó a la discusión científica.

Ameghino fue luego profesor en las Universidades de Córdoba, Buenos Aires y La Plata y Director del Museo de Historia Natural de Buenos Aires, desempeñando una brillante carrera científica y conservando siempre, hasta su muerte, en 1911, su perfil de persona humilde.

Hoy, por suerte, para Misiones, ese municipio ostenta y valora llevar el nombre de aquel sabio.-


...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Qué Conoces de Misiones, tu provincia.By Rolo Capaccio