José Guillermo Ánjel, Memo Ánjel, y Alejandra Lopera, comparten un nuevo capítulo titulado: El liberalismo clásico de John Locke.
Considerado el padre del liberalismo clásico, John Locke pensaba que la humanidad siempre quiere vivir en mejores condiciones, entiende que es mejor el bien que el mal, que puede participar con otros de algo que haga bien a todos. Sobre esto funda su teoría. Para él hay una tendencia a la bondad, lo que lo lleva a decir que si la mujer y el hombre son buenos, el gobierno debe ser muy bueno para que no se pierda esa condición en la que la vida, la libertad y la propiedad privada son lo más importante.
Obras mencionadas en este episodio
- Segundo tratado sobre el gobierno: un ensayo sobre el verdadero origen, alcance y fin del gobierno civil, John Locke, 1690 (tratado)
- La riqueza de las naciones, Adam Smith, 1776 (investigación)
- Robinson Crusoe, Daniel Defoe, 1719 (novela)
- Ensayo sobre la tolerancia y otros escritos sobre ética y obediencia civil, John Locke, 1667 (ensayo)