José Guillermo Ánjel, Memo Ánjel, y Alejandra Lopera, comparten un nuevo capítulo titulado Joseph de Maistre: Rousseau La Libertad y la Voluntad General.
Para este pensador suizo, nacido en 1712, la libertad es fundamental, y se basa en la idea que somos libres en la medida en que hemos pactado todo aquello que nos hace bien y lo ejecutamos para que nos haga bien.
⏩En su pensamiento político plantea el asunto de la “voluntad general”, a partir del reconocimiento de que el hombre es bondadoso y todo lo malo viene de afuera. La voluntad general es el cuerpo político de un grupo, es la fuente de las leyes y la regla de lo justo y lo injusto, lo bueno y lo malo. Para Rousseau, a la cabeza del Estado deben personas muy sabias y magistrados muy justos, una aristocracia en términos de conocimiento.
⏩Pero la voluntad general solo es posible después que hemos sido ciudadanos, y por lo tanto hay que educar a la gente para ser ciudadana.
📻🎙En esta ocasión se tuvieron presentes las siguientes obras:
📖Hobbes y Rousseau. Entre la autocracia y la democracia, José F. Fernández Santillán, 1988 (libro)
📜Las confesiones, Jean-Jacques Rousseau, 1782 (autobiografía)
📜El contrato social o principios de derecho político, Jean-Jacques Rousseau, 1762 (ensayo)
📜Emilio, o De la educación, Jean-Jacques Rousseau, 1762 (tratado)
📜Jean Jacques Chevallier – Los grandes textos políticos, desde Maquiavelo hasta nuestros días, 1957 (ensayo)
📖Julia, o la nueva Eloisa, Jean-Jacques Rousseau, 1761 (novela)
📜Fundamentación de la metafísica de las costumbres, Immanuel Kant, 1785 (ensayo)
📖Robinson Crusoe, Daniel Defoe, 1719, (novela)