José Guillermo Ánjel, Memo Ánjel, y Alejandra Lopera, comparten un nuevo capítulo titulado: Las utopías del anarquismo.
Aprenda con nosotros sobre teóricos, filósofos y autoridades que han influenciado la geopolítica en el mundo. Una serie radial para compartir en familia, con estudiantes y comunidades en formación.
Pensamiento político y filosófico. La anarquía busca, entre otras cosas, que cada persona le aporte a la otra lo que necesita de acuerdo con sus necesidades, de forma recíproca, a partir del trabajo y la educación, que están por encima de todo. Tal vez es una de las grandes utopías del pensamiento humano, para la que las instituciones no son necesarias, porque dañan a los seres humanos, y considera que la única propiedad privada es uno mismo, que todo es de todos y no de una sola persona.
En esta ocasión se tuvieron presentes las siguientes obras:
📖Estatismo y anarquía, Mijail Bakunin, 1873 (libro)
📕Los endemoniados, Fiodor Dostoyevski, 1872 (novela)
🎭Los justos, Albert Camus, 1949 (obra de teatro)
📒Razones para la anarquía, Noam Chomsky, 2005 (ensayos)
📖Diccionario político, Eduardo Haro Tecglen, 1974 (diccionario)
📕La rebelión de Atlas, Ayn Rand, 1957 (novela)
📒Los caminos de la libertad: el socialismo, el anarquismo y el sindicalismo, Bertrand Russell, 1918 (ensayo).