Qué Conoces de Misiones, tu provincia.

Leyenda del cabureí


Listen Later

Hoy

en este espacio acerca de lo que sabés de Misiones, vamos a referirnos a una
leyenda de gran arraigo popular cuyo personaje central, por sus atributos, ha
trascendido la región desde hace mucho tiempo y popularizado en el resto del
país.

Es

la leyenda del cabureí, que tiene
como protagonista a ese pequeño búho del monte, fuerte y voraz, capaz de
ejercer con su chillido, sobre las otras aves, un poder de atracción que les
significa, al final, la muerte.

En

un testimonio de Mauricio Cardoso Ocampo recopilado por Olga Zamboni y Rosita
Escalada para su antología de Leyendas Misioneras, el músico dice: “en realidad
su chillido no es más que la imitación del piar de pichones en peligro. Esta
oportunidad la aprovecha el pequeño demonio de la selva para ejercer su poder
embrujante y atrapar así a sus víctimas con sus poderosas garras. Las aves son
incapaces de ensayar una defensa y él aprovecha para asirlas del cuello y de
esta forma ahogarlas”.

El poder del caburé se atribuye al embelesamiento que provoca su

canto y la leyenda cuenta que Tupá,
el Dios Supremo, creó a Caburé, un ave de apariencia deslumbrante y canto
maravilloso para que los otros animales del mundo anhelaran alcanzar su
belleza. Como muy pronto Caburé
hechizó con su canto a todos los animales de la selva, Añá, el diablo, buscó su punto débil que consistía en que era fácil
de dominar cuando estaba dormido, entonces aprovechó cuando dormía para
convertirlo en un ave de rapiña, fea y de canto triste.

Pero, como el bien siempre sale triunfante, el canto del caburé

continuó ejerciendo su poder magnético y mágico, por lo que poseer una de sus
plumas es tener un talismán poderoso.

El

asunto es que esta capacidad de atracción que ejerce el ave ha hecho que se
fabule sobre ese poder, centrado, según la creencia popular, en una pequeña
piedra que poseería entre los sesos o, según otros, que esconde en el fondo del
nido, y hará que quien se apodere de ella sea afortunado en el amor y en el
dinero, pues tiene un poderoso payé.

Además

de esta supuesta piedra, son codiciadas también las plumas del ave, a las que se
le otorgan poderes mágicos relacionados con la eterna lucha del bien contra el
mal, pero, por sobre todo, para usarlas como instrumento de atracción sobre
aquellas personas que se desean seducir en el amor.

Entre

otros atributos de este payé, está el que dice que para que la prosperidad
llegue al hogar se debe fabricar un amuleto con las plumas del ala del caburé,
pero si lo que se quiere es fortuna, entonces hay que recoger los nidos que
caen al suelo y juntarlos con las plumas para obtener el amuleto. Pero una cosa
es importante: las plumas nunca deben ser robadas a un caburé vivo, o peor aún,
matarlo para obtenerlas, porque si esto ocurre todos los deseos pedidos al
caburé se tornarán en contra.

Una

polca paraguaya y un viejo tango, nos hablan también de la difusión que
alcanzara esta leyenda generada en medio de la selva guaraní.

...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Qué Conoces de Misiones, tu provincia.By Rolo Capaccio