LO QUE LE FALTA A COLOMBIA.
WILLIAM OSPINA.
Nacido en Padua, Tolima, en 1954. Poeta, ensayista y traductor. Ha publicado, entre otros, El país del viento (1992), Es tarde para el hombre (1994), Esos extraños prófugos de Occidente (1994), ¿Con quién habla Virginia caminando hacia el agua? (1995) y ¿Dónde está la franja amarilla? (1997).
Lo que le falta a Colombia.
Una de las más indiscutibles verdades de nuestra tradición es que la sociedad colombiana se funda en el ejemplo de la Revolución Francesa y en la Declaración de los Derechos del Hombre, lo mismo que en sus ideales de libertad, igualdad y fraternidad. Cuando recientemente se celebró el segundo centenario de esa revolución, muchos nos recordaron cuán intensamente procedemos de ella y somos hijos de su ejemplo. Sin embargo, yo creo que si algo demuestra la sociedad colombiana y el aparato de sus instituciones es que nadie procede de una revolución distante y nadie puede simplemente ser hijo de su ejemplo. Una revolución se vive o no se vive, y la pretensión de heredar sus emblemas sin haber participado de la dinámica mental y social que le dio vida, sin haber conquistado sus victorias ni padecido sus sufrimientos, no es más que una sonora impostura. Nuestra historia suele caracterizarse por esa tendencia a pensar que basta repetir con embeleso las palabras que expresaron una época para ya participar de ella.