
Sign up to save your podcasts
Or


La música es, ante todo, un sonido; ondas mecánicas que se desplazan por el espacio hasta nuestros oídos. Por eso sorprende que exista un instrumento que no se puede escuchar: el piano mudo.
En este episodio suenan las siguientes músicas:
- SERGUÉI RACHMÁNINOV (1873-1943) | Concierto para piano N.º 3, Op. 30. I. Allegro ma non tanto. | Serguéi Rachmáninov (piano)
- JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750) | Preludio y fuga en mi menor, BWV 855. | Leoš Janáček (piano)
- FRÉDÉRIC CHOPIN (1810-1849) | Scherzo N.º 3, Op. 39. | ¿Qué apostamos? (piano).
- JOHN CAGE (1912-1992) | 4:33. | David Tudor (piano).
Cita inicial: El Madrid de los recuerdos (1897). Enrique Sepúlveda (1844-1903).
Más información del episodio en Opus125.es
Descubre Recitativo.es, la newsletter de la Música Clásica
By Opus125La música es, ante todo, un sonido; ondas mecánicas que se desplazan por el espacio hasta nuestros oídos. Por eso sorprende que exista un instrumento que no se puede escuchar: el piano mudo.
En este episodio suenan las siguientes músicas:
- SERGUÉI RACHMÁNINOV (1873-1943) | Concierto para piano N.º 3, Op. 30. I. Allegro ma non tanto. | Serguéi Rachmáninov (piano)
- JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750) | Preludio y fuga en mi menor, BWV 855. | Leoš Janáček (piano)
- FRÉDÉRIC CHOPIN (1810-1849) | Scherzo N.º 3, Op. 39. | ¿Qué apostamos? (piano).
- JOHN CAGE (1912-1992) | 4:33. | David Tudor (piano).
Cita inicial: El Madrid de los recuerdos (1897). Enrique Sepúlveda (1844-1903).
Más información del episodio en Opus125.es
Descubre Recitativo.es, la newsletter de la Música Clásica

64 Listeners

127 Listeners

77 Listeners

110 Listeners

31 Listeners

15 Listeners

20 Listeners

232 Listeners

180 Listeners

105 Listeners

33 Listeners

8 Listeners

11 Listeners

23 Listeners

1 Listeners