Pahua consigue con ‘Habita’ una quimera: reunir la
inabarcable riqueza y diversidad de la música contemporánea en Latinoamérica.
En un viaje desde su México natal hasta República Dominicana, Colombia, Chile, Venezuela
y Costa Rica, esta polifacética artista -DJ, productora,
cantante, letrista y compositora- salta de la folktrónica al dembow, del bolero
al bullerengue y de ahí a la cumbia y otros tantos ritmos que han puesto al
planeta a bailar durante la explosión global de sonidos latinos de los
últimos años.
Pahua sorprendió en 2015 con el proyecto Sotomayor
junto a su hermano Raúl, donde ya sonaba esa mezcla de electrónica
contemporánea con ritmos de raíz y voces melódicas. Desde finales de 2020 su
proyecto en solitario ha ido creciendo, a base de colaboraciones poderosas con
artistas como la franco-cubana La
Dame Blanche y éxitos como el contagioso ‘La
Cura’. Con su debut en largo da un paso adelante, situándose como una
de las artistas más excitante de esa nueva escena que mezcla electrónica
moderna y ritmos tradicionales.
Su capacidad para asimilar referencias dispares y su
exquisito olfato para elegir sus colaboraciones se han convertido en el sello
de identidad de una artista capaz de sintetizar las tendencias globales del momento
sin perder su espíritu y originalidad. Por ‘Habita’ desfilan y brillan
proyectos como los de La Perla, Barzo, Nikola, Fernando Milagros, Paz
Court, Ancestral Beats, Acid
Coco, Eva de Marce, Karen y Los Remedios y Venezonix.
Un sugerente menú degustación para saborear los ritmos que han situado a
Latinoamérica como la
gran potencia global sonora de la galaxia.
* Pahua es uno de los proyectos musicales
seleccionados desde México para el Observatorio Transoceánico 2023 impulsado
por la Fundación Gladys Palmera con el apoyo del Ministerio de Cultura y
Deporte y aliados como Indie Rocks! y Last Tour.
José Fajardo.