
Sign up to save your podcasts
Or


El proceso de saponificación en frío es una técnica tradicional y popular para hacer jabones naturales. En este método, se mezcla cuidadosamente una combinación de grasas y aceites con una solución de hidróxido de sodio (sosa cáustica). A medida que la mezcla se agita y se vierte en moldes, la reacción química de saponificación ocurre lentamente a temperatura ambiente.
Ventajas:
Desventajas:
Proceso de Saponificación en Caliente: El proceso de saponificación en caliente implica la aplicación de calor para acelerar la reacción química entre grasas/aceites y hidróxido de sodio. Esto permite que la saponificación ocurra más rápidamente en comparación con el proceso en frío.
Ventajas:
1. Tiempo de Producción Más Rápido: Los jabones se pueden hacer en cuestión de horas en lugar de semanas.
2. Menor Riesgo de Separación: Debido al calor aplicado, hay menos riesgo de separación de ingredientes.
3. Uso Inmediato: Después del proceso de saponificación y enfriamiento, los jabones en caliente están listos para su uso más rápidamente.
Desventajas:
1. Pérdida de Propiedades Sensibles: El calor aplicado puede degradar algunas propiedades beneficiosas de los aceites e ingredientes.
2. Menos Flexibilidad Creativa: Debido al rápido proceso, es más difícil crear diseños elaborados.
Ya sabes que estaré por aquí cada martes. Recuerda que, si hay algún tema que quisieras que discuta por aquí, o si tienes preguntas, escríbeme por mis redes sociales.
👇Sigue mis páginas Jabonízate Podcast y Saponifica👇
👍Facebook https://www.facebook.com/jabonizatepodcast
👍Instagram https://www.instagram.com/jabonizatepodcast/
👍TikTok: www.tiktok.com/@saponifica
👍Saponifica: https://www.instagram.com/saponificabeauty/
Si encuentras valor en este contenido, comparte este episodio en tus redes, en tus chats y recuerda dejarme tu reseña en nuestras redes sociales.
Hasta la próxima.
By LilymarEl proceso de saponificación en frío es una técnica tradicional y popular para hacer jabones naturales. En este método, se mezcla cuidadosamente una combinación de grasas y aceites con una solución de hidróxido de sodio (sosa cáustica). A medida que la mezcla se agita y se vierte en moldes, la reacción química de saponificación ocurre lentamente a temperatura ambiente.
Ventajas:
Desventajas:
Proceso de Saponificación en Caliente: El proceso de saponificación en caliente implica la aplicación de calor para acelerar la reacción química entre grasas/aceites y hidróxido de sodio. Esto permite que la saponificación ocurra más rápidamente en comparación con el proceso en frío.
Ventajas:
1. Tiempo de Producción Más Rápido: Los jabones se pueden hacer en cuestión de horas en lugar de semanas.
2. Menor Riesgo de Separación: Debido al calor aplicado, hay menos riesgo de separación de ingredientes.
3. Uso Inmediato: Después del proceso de saponificación y enfriamiento, los jabones en caliente están listos para su uso más rápidamente.
Desventajas:
1. Pérdida de Propiedades Sensibles: El calor aplicado puede degradar algunas propiedades beneficiosas de los aceites e ingredientes.
2. Menos Flexibilidad Creativa: Debido al rápido proceso, es más difícil crear diseños elaborados.
Ya sabes que estaré por aquí cada martes. Recuerda que, si hay algún tema que quisieras que discuta por aquí, o si tienes preguntas, escríbeme por mis redes sociales.
👇Sigue mis páginas Jabonízate Podcast y Saponifica👇
👍Facebook https://www.facebook.com/jabonizatepodcast
👍Instagram https://www.instagram.com/jabonizatepodcast/
👍TikTok: www.tiktok.com/@saponifica
👍Saponifica: https://www.instagram.com/saponificabeauty/
Si encuentras valor en este contenido, comparte este episodio en tus redes, en tus chats y recuerda dejarme tu reseña en nuestras redes sociales.
Hasta la próxima.