
Sign up to save your podcasts
Or

http://presidencia.gencat.cat/web/.content/departament/transparencia/acords_govern/2018/2018_12_11/SIG18TES1347.pdf
https://dogc.gencat.cat/es/pdogc_canals_interns/pdogc_resultats_fitxa/?action=fitxa&mode=single&documentId=840572&language=es_ES
Salió el 2 de febrero
https://boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2019-1368
https://www.autodesk.com/autodesk-university/class/Revit-Data-Forge-How-Can-Design-Automation-Revit-API-Help-Me-2018
https://www.thenbs.com/knowledge/nbs-construction-technology-report-2019
Análisis basado en opiniones y encuestas de 500 personas de UK.
67% trabaja con modelos BIM en su día a día, ya sea modelando, midiendo, chequeando o visualizando.
45% Usa CDEs para almacenar la información del proyecto.
https://www.buildingsmart.es/observatorio-bim/estudios/macro-estudio-adopci%C3%B3n-bim/
Análisis basado en opiniones y encuestas a 19 expertos BIM de España.
1. La mayor parte de la difusión de BIM que se realiza en España es sobre Tecnología, y de forma más específica sobre el uso de herramientas de modelado. De ahí que sean los desarrolladores y proveedores de software y tecnología los más activos.
2. El mayor impulso en la adopción de la metodología BIM procede de determinadas asociaciones y grupos de usuarios, basadas principalmente en actuaciones voluntarias y aportaciones particulares de sus miembros. Es cierto también que las acciones realizadas por la Comisión es.BIM del Ministerio de Fomento y por la Comisión Construimos el Futuro que coordina el ITeC hacen que exista un cierto impulso descendente o top-down.
3. Salvo raras excepciones, las administraciones públicas han adoptado una posición pasiva sin asumir el liderazgo que les corresponde, pero sí observando cómo evoluciona la madurez del mercado.
La dinámica de difusión principal, eminentemente del tipo ascendente, es un reflejo de la estructura empresarial del sector, basada fundamentalmente en pymes. Este hecho puede permitir que, con pequeño soporte por parte de las administraciones, pueda producirse una mayor adopción de la metodología gracias a la mayor facilidad de adaptación al cambio de esa tipología de empresas.
Conclusiones (página 14) del Estudio Macro de Adopción BIM en España, 2018¿Quieres que responda a tus preguntas en el podcast? Envíamelas en la sección de contactar.
¿Quieres escuchar otro episodio? Los tienes todos en la sección de Podcast de esta web.
También nos puedes escuchar en Ivoox.
5
22 ratings
http://presidencia.gencat.cat/web/.content/departament/transparencia/acords_govern/2018/2018_12_11/SIG18TES1347.pdf
https://dogc.gencat.cat/es/pdogc_canals_interns/pdogc_resultats_fitxa/?action=fitxa&mode=single&documentId=840572&language=es_ES
Salió el 2 de febrero
https://boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2019-1368
https://www.autodesk.com/autodesk-university/class/Revit-Data-Forge-How-Can-Design-Automation-Revit-API-Help-Me-2018
https://www.thenbs.com/knowledge/nbs-construction-technology-report-2019
Análisis basado en opiniones y encuestas de 500 personas de UK.
67% trabaja con modelos BIM en su día a día, ya sea modelando, midiendo, chequeando o visualizando.
45% Usa CDEs para almacenar la información del proyecto.
https://www.buildingsmart.es/observatorio-bim/estudios/macro-estudio-adopci%C3%B3n-bim/
Análisis basado en opiniones y encuestas a 19 expertos BIM de España.
1. La mayor parte de la difusión de BIM que se realiza en España es sobre Tecnología, y de forma más específica sobre el uso de herramientas de modelado. De ahí que sean los desarrolladores y proveedores de software y tecnología los más activos.
2. El mayor impulso en la adopción de la metodología BIM procede de determinadas asociaciones y grupos de usuarios, basadas principalmente en actuaciones voluntarias y aportaciones particulares de sus miembros. Es cierto también que las acciones realizadas por la Comisión es.BIM del Ministerio de Fomento y por la Comisión Construimos el Futuro que coordina el ITeC hacen que exista un cierto impulso descendente o top-down.
3. Salvo raras excepciones, las administraciones públicas han adoptado una posición pasiva sin asumir el liderazgo que les corresponde, pero sí observando cómo evoluciona la madurez del mercado.
La dinámica de difusión principal, eminentemente del tipo ascendente, es un reflejo de la estructura empresarial del sector, basada fundamentalmente en pymes. Este hecho puede permitir que, con pequeño soporte por parte de las administraciones, pueda producirse una mayor adopción de la metodología gracias a la mayor facilidad de adaptación al cambio de esa tipología de empresas.
Conclusiones (página 14) del Estudio Macro de Adopción BIM en España, 2018¿Quieres que responda a tus preguntas en el podcast? Envíamelas en la sección de contactar.
¿Quieres escuchar otro episodio? Los tienes todos en la sección de Podcast de esta web.
También nos puedes escuchar en Ivoox.