
Sign up to save your podcasts
Or
AVISO: Las siguientes cifras son siempre orientativas, y cogidas con pinzas. Además, no es lo mismo una empresa cuyos edificios son fábricas, que una que tiene oficinas.
Compra de edificios, gestión de alquileres, seguros, impuestos, gestión de proyectos de construcción y reformas importantes.
NOTA: BIM aquí, no aporta ventajas en fase de mantenimiento, sino en fase de diseño y construcción.
Las personas que ocupan los espacios requieren una serie de servicios que también hay que gestionar: Mensajería, conserjería, cáterin, limpieza, seguridad, vehículos de empresa, etc.
Los equipos colocados en esos espacios necesitan un mantenimiento para funcionar bien: mantenimiento correctivo, mantenimiento preventivo, garantías, gestión del personal de mantenimiento, calendarios, tickets, etc.
El FM siempre se ha hecho, pero de forma aislada, a base de mucho excel suelto, sin un plan de mantenimiento preventivo, sin herramientas de análisis que crucen datos.
Existen software y metodologías específicas para FM, que suponen grandes ventajas sobre la forma de gestión tradicional.
Hay muchos, pero dos de los más conocidos son:
Los EAM son software específicos para las tareas de mantenimiento, son muy potentes pero no tocan las demás ramas del FM.
Uno de los más conocido es IBM Máximo. Se usa mucho en empresas de tipo industrial.
Los IWMS son software que tocan todas las ramas del FM (Patrimonio, espacios, servicios, mantenimiento y sostenibilidad), tienen la ventaja de que toda la información y gestiones están relacionadas, aunque no con el detalle de un EAM, por ejemplo.
Los más famosos son Planon y Archibus. Estos software son más interesantes para empresas de oficinas, locales, industriales pequeñas/sencillas, etc.
¿Quieres que responda a tus preguntas en el podcast? Envíamelas en la sección de contactar.
¿Quieres escuchar otro episodio? Los tienes todos en la sección de Podcast de esta web.
5
22 ratings
AVISO: Las siguientes cifras son siempre orientativas, y cogidas con pinzas. Además, no es lo mismo una empresa cuyos edificios son fábricas, que una que tiene oficinas.
Compra de edificios, gestión de alquileres, seguros, impuestos, gestión de proyectos de construcción y reformas importantes.
NOTA: BIM aquí, no aporta ventajas en fase de mantenimiento, sino en fase de diseño y construcción.
Las personas que ocupan los espacios requieren una serie de servicios que también hay que gestionar: Mensajería, conserjería, cáterin, limpieza, seguridad, vehículos de empresa, etc.
Los equipos colocados en esos espacios necesitan un mantenimiento para funcionar bien: mantenimiento correctivo, mantenimiento preventivo, garantías, gestión del personal de mantenimiento, calendarios, tickets, etc.
El FM siempre se ha hecho, pero de forma aislada, a base de mucho excel suelto, sin un plan de mantenimiento preventivo, sin herramientas de análisis que crucen datos.
Existen software y metodologías específicas para FM, que suponen grandes ventajas sobre la forma de gestión tradicional.
Hay muchos, pero dos de los más conocidos son:
Los EAM son software específicos para las tareas de mantenimiento, son muy potentes pero no tocan las demás ramas del FM.
Uno de los más conocido es IBM Máximo. Se usa mucho en empresas de tipo industrial.
Los IWMS son software que tocan todas las ramas del FM (Patrimonio, espacios, servicios, mantenimiento y sostenibilidad), tienen la ventaja de que toda la información y gestiones están relacionadas, aunque no con el detalle de un EAM, por ejemplo.
Los más famosos son Planon y Archibus. Estos software son más interesantes para empresas de oficinas, locales, industriales pequeñas/sencillas, etc.
¿Quieres que responda a tus preguntas en el podcast? Envíamelas en la sección de contactar.
¿Quieres escuchar otro episodio? Los tienes todos en la sección de Podcast de esta web.