- Anglicismo molón de "Saber hacer".
- Saber como hacer algo de manera eficiente, con el conocimiento y/o habilidad conseguidos gracias a la experiencia.
Típicos miedos en el mundillo BIM
- Que me copien las familias.
- Que vea cómo configuro mi plantilla y sus trucos.
- Que conozcan mis técnicas de modelado.
- Que todo lo anterior acabe en la competencia.
Tres sencillos pasos para proteger nuestro "saber hacer" bim.
1º Paso: entender cómo funciona el conocimiento
Su valor es efímero, caduca
- Saber cómo se graba un CD, saberse la calles, saber escribir sms cortos....
- Saber delinear hoy no sirve de nada.
- Saber autocad hoy empieza a ser poco valorado.
- Saber Revit o navis dentro de 6 años, ya veremos.
- Un "saber hacer" concreto y además vinculado a la tecnología, es útil dos años aprox.
- Tienes un procedimento super elaborado para extraer mediciones, aparece MAMBA, y ese conocimiento vale cero.
Reside en las personas, no en las empresas
- A las empresas les preocupa que les roben su "saber hacer", pero no pasa nada si un empleado se vá.
- Pocas empresas ponen por escrito su "saber hacer".
- Se enorgullecen de tener empleados con mucha experiencia, que a veces se jubilan sin transmitir ese conocimiento.
Desborda nuestra capacidad individual
- En la actualidad es imposible aprender, probar, investigar todo lo que aparece.
- Sólo trabajando en equipos donde cada individuo se especializa en algo concreto, podemos abarcar todo el conocimiento.
No tiene tanto valor como quisiéramos
- Por naturaleza, estamos orgullosos de nuestros logros, y eso puede hacer que parezcan más valiosos que los logros de otros.
- Es efímera, y además, va y viene con las personas.
- Otras personas tienen capacidad para desarrollar el mismo conocimiento, y en ocasiones hasta lo regalan.
2º Paso: perder el miedo a que te copien
Que te copien es buena señal
- Significa que tu eres mejor, que tu competencia va un paso por detrás y no saben hacerlo ellos solos.
- Si saben y aún así no lo hacen, es mejor señal, porque tu competencia no le da la misma importancia que tú al I+D.
- Tu forma de trabajar se convierte en un pseudo estándar en tu entorno cercano, y que todos trabajen como tú, siempre te va a beneficiar. Ejemplo de Vía Célere.
- Típica frase de: "si todos trabajan como yo, no me diferencio". La diferenciación de tu empresa no se puede basar en el BIM, menos en una plantilla o una técnica de modelado.
- En la actualidad, somos tantos, que la clave no es ser diferente, es ser conocido. A los que copian se les conoce más que a los que no.
- Cuando no hay competencia, no hay evolución. Y ahí corres el riesgo de que un competidor salido de la nada, acabe contigo.
Tampoco te van a copiar tanto
- Si la competencia cree que sabe tanto o más que tú, no te van a querer copiar.
- No seas tan egocéntrico de pensar que te van a copiar a ti, a lo mejor eres tu el que los debería copia a ellos.
- Y si no sabe, no le va a sacar el mismo partido que tú.
- Normalmente no sirve de nada copiar sólo una parte de proceso, y tampoco van a cambiar completamente por copiarte.
- Para cuando te copien, tú ya habrás mejorado. Serás tú quién innove y marque el camino.
El que te quiere copiar, te va a copiar
- Un hacker ruso de 14 años, te puede copiar hasta "la vida".
- Poner trabas, sólo te va a trabar a tí.
- Vas a invertir energía en proteger, que podrías invertir en innovar.
3º Paso: Compartir
Compartir es recibir
- Nos fijamos más en lo que damos que en lo que recibimos, pero son puras matemáticas:
- Si somos 1000 empresas y cada empresa comparte una familia, por ejemplo, tu estás dando al mundo una familia y a cambio recibes 999, sales ganando muchísimo.
- Grupos de usuarios, eventos, blogs, podcast... todo viene devuelto.
- Es la forma de poder acaparar más conocimiento sin dejar de dormir.
Compartir es marketing
- Si es más importante ser conocido que ser mejor, compartir es la forma más potente de que te conozcan.
- Mi caso.
Compartir es BIM
- Si entendemos que sería ideal que todo el sector estuviera trabajando en BIM, compartir es una forma de conseguirlo.
- Restringir el acceso a parte de la información hace que el BIM pierda un poco la magia.
Seguridad en casos especiales
- Nadie dice que le mandes un wetranfer con todos tus archivos a la competencia, pero no dejes de trabajar cómodamente con tus colaboradores, porque a la competencia le pueda llegar una configuración de una herramienta.
- Diseño fachadas supercomplejas, o piscinas de olas únicas en el mundo.
- Diseño centrales nucleares. Aquí el problema no es que te copien las familias, es que los planos acaben en manos de terroristas, y eso se soluciona con muchos firewalls.
Resumen
- La mejor forma de proteger nuestro "saber hacer" BIM, es compartirlo. Con la retroalimentación y lo que compartan otros:
- Será mucho mayor.
- Siempre estará actualizado.
¿Quieres que responda a tus preguntas en el podcast? Envíamelas en la sección de contactar.
¿Quieres escuchar otro episodio? Los tienes todos en la sección de Podcast de esta web.