BIMlevel

061 Rendimiento en Revit


Listen Later

Consejos generales
Hardware
  • Evitar cuellos de botella en el trío procesador-memoria-disco duro.
    • https://ivanguerra.com/021-preguntas-v/
    • De nada sirve un procesador muy rápido si tenemos poca memoria.
    • De nada sirve tener mucha memoria si tenemos un disco duro lento.
  • Revit es un software fundamentalmente monoproceso. Usa varios núcleos del procesador sólo en:
    • Impresión vectorial y exportación a formatos CAD
    • Visualización de:
      • Uniones de muro.
      • Rellenos de color.
      • Nubes de puntos.
      • Vistas 3D con elementos curvos.
      • Conexiones estructurales.
    • Al abrir y cerrar archivos.
    • Al abrir vistas.
    • Dicen que añaden más tareas cada año, pero este listado lleva sin cambios desde la versión 2017.
  • Procesadores con núcleos muy rápidos, no con muchos núcleos.
    • Y con memoria interna L3.
  • La tarjeta gráfica es secundaria. No es que uses la integrada, pero no hay diferencia entre gastarte 200€ y gastarte 2000€.
  • De nada sirve tener la conexión a internet más rápida si luego con conectamos al wifi de un router cutre.
    • Conectate con cable o pon un router con un wifi de 5 Gigahercios.
Windows
  • Dile a tu antivirus que no analice constantemente los archivos .rvt.
  • Desactiva los efectos visuales del sistema operativo.
  • Estas cosas tampoco se notan mucho.
  • No tener el almacenamiento al límite. 30GB siempre libres al menos.
    • No instalar basura.
    • Cómo mover el almacenamiento caché de BIM360 Design
Usuario
  • A ver si el cuello de botella vamos a ser nosotros.
    • Dos pantallas con altura regulable, teclado independiente, mesa y silla para uso profesional y ratón de gama alta.
    • Conocer los comandos "cortos" del software, al menos los de visibilidad.
    • Autoformarnos continuamente.
Revit
  • Reinicia Revit varias veces al día, sobretodo cuando trabajes con varios archivos a la vez.
  • Desactiva el modelo análitico estructural si no lo usas.
    • Archivo > Opciones > Interfaz de usuario.
      • Desactiva Análisis y herramientas estructurales.
Vistas
  • Profundidad de vista necesaria.
  • Cajas de sección en vistas 3D grandes.
  • Regiones de recorte en vistas 2D grande.
  • Vistas de trabajo mínimas.
    • Vistas temporales como alternativa a algunas vistas de trabajo.
      • https://ivanguerra.com/032-vistas-temporales/
  • En proyectos muy grandes, o con mucha documentación, una opción es tener archivos sólo para planos.
  • Si las leyendas están estandarizadas, usar familias de anotaciones genéricas en lugar de vistas de leyenda.
  • Si los detalles constructivos están estandarizados, usar familias de elemento de detalle en lugar de vistas de diseño.
Habitaciones
  • Las habitaciones consumen muchos recursos para calcular su geometría, y afectan a otros cálculos como esquemas de color y puntos de cálculo de habitación.
    • Con los espacios MEP pasa lo mismo.
  • Líneas de habitaciones que se solapan.
    • Entre ellas o con muros.
  • Vínculos que delimitan habitaciones.
Opciones de diseño
  • Es una herramienta de comparación de opciones y toma decisiones, no una copia de seguridad para clientes que cambian mucho de opinión.
    • Si estamos haciendo una unifamiliar si la podemos usar como copia de seguridad, pero ya.
    • De resto, elegida la opción ganadora, eliminas el resto.
    • Puedes guardar un archivo a parte para no perderlas.
    • Las opciones, aunque desactivadas consumen tantos recursos como si fueran una parte más del modelo.
Vínculos
  • Apagar para mi.
  • Ponerlos en un subproyecto.
    • La primera vez que guardamos un archivo central, en la ventana de Guardar Como..., Opciones (abajo a la derecha).
      • "Subproyecto que abrir por defecto: Especificar..."
  • También se puede usar para nubes de puntos.
    • Aunque se pierden los forzados de cursor a los puntos.
Trabajo colaborativo
  • Sincronizar desde una única ventana abierta agiliza la sincronización.
  • Usar primero "Volver a cargar lo más reciente" y luego sincronizar.
  • Evitar sincronizar al mismo tiempo que otro usuario.
    • Work Sharing Monitor (WSM).
  • No guardar los archivos locales en el servidor, hacerlo en el escritorio.
  • Apropiarse de un subproyecto entero, en lugar de ir objeto a objeto seleccionando.
  • Borrar y volver a crear archivos locales diaria o semanalmente.
    • Si ha pasado todo un día desde la última vez que sincronizaste.
    • Si ha habido cambios importantes como mover un nivel o actualización masiva de familias.
  • Para los que se hagan un poco de lío con el tema de la sincronización:
    • https://wrw.is/c4r-best-practices-performance-improving-sync-speed/
BIM360 Design
  • Si usamos BIM360 Design, no tenemos WSM, y desde Revit 2019 tampoco tenemos el Communicator.
    • Es importante mantener la comunicación vía Slack, Teams o similar para saber cuando está sincronizando el resto.
  • Tampoco podemos borrar los archivos locales, porque están escondidos.
    • %localappdata%\Autodesk\Revit\
    • Entras en tu versión de Revit y borras en contenido de la carpeta CollaborationCache
    • Por ejemplo, la ruta completa para Revit 2019 sería:
    • %localappdata%\Autodesk\Revit\Autodesk Revit 2019\CollaborationCache
    • Esto hará que la próxima vez que abras un archivo, tarde más porque tiene que descargarlo a él y a todos los vínculos otra vez.
Familias
  • Usar líneas simbólicas y regiones de máscara en lugar de geometría en vistas de planta.
  • Casi todas las familias se pueden diseñar ocupando menos de 500 Kb, 800 Kb en algunas MEP complejas.
    • El tamaño es un indicativo de si la familia se ha hecho manteniendo el equilibrio entre detalle y rendimiento.
  • Evitar el efecto muñecas rusas al trabajar con familias anidadas.
    • Familias dentro de familias, dentro de familias.
    • Intentar que todas las familias anidadas estén cargadas directamente en la principal.
  • https://ivanguerra.com/secreto/
  • Exportar todas las familias del proyecto de vez en cuando.
    • En el navegador de Proyectos, botón derecho en "Familias", "Guardar...".
    • Sirve para ver tamaños de las familias.
    • También para detectar familias con errores internos (no se exportan).
Mantenimiento semanal
  1. Asegúrese de que todo el mundo ha sincronizado su trabajo previamente, y que ahora nadie está trabajando en este modelo.
  2. Abra el archivo central, no haciendo doble clic, sino desde el menú de Revit>Abrir>Proyecto, y activando "Revisar" y desactivando "Crear nuevo archivo local".
    • “Desenlazar de archivo central” también debe estar desactivado.
  3. Revise y elimine las vistas innecesarias.
    • Por ejemplo, si no tienen un nombre estipulado, se borra directamente.
    • Secciones especialmente.
  4. Revise y corrija cuando sea posible los avisos del modelo.
    • En proyectos grandes, 500-800 avisos pueden llegar a ser aceptables.
      • Evitar los graves (elementos solapados, uniones que no se tocan, etc).
    • Si corregir los errores requiriera mucho tiempo, haga un listado de los errores, identifique quién los cometió, y comuníquele que los intente arreglar.
    • Isolate Warnings
  5. Sincronice con el central (sí, consigo mismo), activando Compactar modelo central (lento).
    • Suena un poco raro, muchos hacen todo este procedimiento a partir de uno de los archivos locales, pero al sobreescribir el local como central, se pierden todas las copias de seguridad.
    • Compactar significar que escribe el archivo desde cero, así desaparecen referencias "muertas" en la base datos.
    • Un archivo puede reducir su tamaño en un 30%.
  6. Avise a todos los participantes del proyecto de que ya pueden crear sus nuevos archivos locales.
    1. Borre su archivo local.
    2. Cree un nuevo local.
BIM360 Design
  • No podemos acceder directamente al archivo central, así que debemos cambiar el paso 2 y el paso 5.
    • Paso 2: Abrimos nuestro local haciendo click en la Opción revisar.
    • Paso 5: Sincronizamos con el central de forma habitual pero activando la opción de compactar.
  • No es lo mismo que hacerlo con el central, porque no estás compactando el central, sino sincronizando un archivo compactado con otro que no lo está.
    • Supuestamente los modelos centrales guardados en la nube se gestionan de forma más eficiente, y esto no es tan importante.
    • La alternativa sería:
      1. Desenlazar un local.
      2. Borrar el central.
      3. Convertir el local en un nuevo central con el mismo nombre y en el mismo sitio.
    • Perderíamos las copias de seguridad, y habría que reenlazar todos los vínculos que también fueran CLOUD.
      • Los vínculos cloud no funcionan con rutas y nombres de archivo, sino con IDs.
Archivos no colaborativos
  1. Abra el archivo, no haciendo doble click sino desde la interfaz de Revit y haciendo click en "Revisar".
  2. Revise y elimine las vistas innecesarias. Por ejemplo, si no tienen un nombre estipulado, se borra directamente.
  3. Revise y corrija cuando sea posible los avisos del modelo.
  4. Guarde el modelo usando "Guardar Como..." y en Opciones, marcar "Compactar archivo".

¿Quieres escuchar otro episodio? Los tienes todos en la sección de Podcast de esta web.

AVISO: Este post es sólo un apoyo al audio del podcast. Leerlo de forma independiente podría llevar a conclusiones incompletas o incluso opuestas a las que se quieren transmitir.

...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

BIMlevelBy Iván Guerra

  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5

5

2 ratings