En este episodio del podcast "Libros que Venden", conversamos con la Dra. Haydee Camacho, médico de familia y especialista en estética avanzada y regenerativa, sobre su nuevo libro "La japuta de las hormonas. Lo que no nos contaron". Este podcast está diseñado para mostrar cómo un libro puede ser una estrategia clave de venta y un catalizador para el impacto profesional.
La Dra. Camacho aborda una verdad muy escondida y a menudo simplificada por la medicina tradicional: el sistema hormonal femenino. Tradicionalmente, síntomas como dolores de cabeza, sudores, cambios de humor, cansancio extremo, falta de deseo o de sueño, y hasta un hombro congelado, son automáticamente atribuidos a la menopausia o al envejecimiento. Sin embargo, la Dra. Camacho argumenta que se le "achacan demasiadas cosas" a la menopausia y que esta es una "injusticia biológica".
A partir de los 35-40 años, la producción de hormonas femeninas empieza a disminuir, mucho antes de la menopausia oficial. Estas hormonas son cruciales, con receptores en todo el organismo (cerebro, piel, huesos), y su disminución puede acarrear una "cascada de déficit" que repercute en numerosos síntomas. La Dra. Camacho comparte su propia experiencia de sentirse agotada y con problemas de sueño y dolor de hombro, descubriendo que se debía a un déficit de estrógenos que no relacionaba con la menopausia. Su libro busca dar respuesta a muchos síntomas que no se reconocen como parte de la menopausia y que la gente piensa que son "fruto de nuestro envejecimiento, del estrés o del cansancio".
Aunque la menopausia marca el fin de la producción de óvulos, el problema no es sólo la ausencia de la regla, sino la disminución hormonal que provoca efectos secundarios que no tendrían por qué sufrirse si se aplicara el tratamiento adecuado. La vida se ha alargado, y la cantidad de óvulos con la que nacemos ya no es suficiente para la extensión de nuestra vida, lo que contribuye al déficit hormonal.
La Dra. Camacho explica que un estudio previo fue "mal informado o muy sesgado" y que las conclusiones "no son reales". Las hormonas no producen cáncer, sino que, si ya existe, podrían acelerar el crecimiento. Destaca que este es un factor de riesgo menor en comparación con enfermedades como ictus o infartos, y que las mujeres deberían sopesar la balanza entre este "pequeño factor de riesgo" y "vivir una vida en armonía, feliz y sin miedo".
Su libro está dirigido a mujeres para que estén "prevenidas" y entiendan sus síntomas, tanto antes como durante la menopausia.
Se invita encarecidamente a las parejas a leerlo para entender los cambios fisiológicos y evitar conflictos, mejorando aspectos como la líbido y la sequedad vaginal.
La Dra. Camacho revela que la parte más desafiante al escribir el libro fue la estructura y la organización de ideas. El programa NEVEN, al ofrecer una guía "capítulo a capítulo" y un "orden", fue fundamental para ayudarla a mantener el foco y terminar el libro.
También desea "sembrar la semillita" de una medicina "personalizada, dirigida e integral" en congresos internacionales de medicina integrativa, alejándose del modelo de "pastilla para cada síntoma".
Este episodio subraya cómo un libro, como el de la Dra. Haydee Camacho, no sólo educa y empodera a las mujeres sobre su salud hormonal, sino que también sirve como una potente herramienta estratégica para profesionales que desean generar ventas, libertad e impacto, demostrando que un libro que no se cuenta, no ayuda ni factura.
️ Libros que Venden es el podcast donde emprendedores y expertos convierten su libro en una herramienta de ventas, visibilidad y posicionamiento.
Hoy, un nuevo autor de NEVEN nos ha contado cómo lo ha hecho… y cómo tú también puedes lograrlo.
Este episodio está patrocinado por IREVE (Instituto de Relaciones Estratégicas y Ventas Efectivas) y por NEVEN, el programa para crear, escribir y vender tu libro con estrategia.
️ Suscríbete, deja tu comentario y compártelo si te inspira.
Y no olvides visitar www.rosamontana.com si no quieres perderte nada.
Porque un libro no se escribe solo para contarlo…
…se escribe para cambiarlo todo.