Textos con historia

08.-Platos populares españoles, La casa de Lúculo


Listen Later

Nuestro arcipreste (de Hita) decía que el hombre no se ha movido nunca en la vida más que por dos cosas; …la primera: El haber mantenencia. La otra cosa era El haber yuntamiento con fembra placentera. (Libro de buen amor, ca. 1330).

Bajo esta tesis se explica uno la devoción tomada por Julio Camba en la escritura de este libro que camina por las más variadas regiones del comer. Iniciando por el arroz a la valenciana, la fabada asturiana, las especias, los quesos y las frutas transita su discurso después por temas que parecen, a primera vista, tan lejanos como son el automóvil y la gastronomía. Cierra el capítulo que lleva por título “Platos populares españoles” habiéndonos hablado de todo, hasta de la impronta culinaria que 100 años de ferrocarril dejan en la gastronomía. Como es lógico, en él, cierra con los temas; El caviar y La trufa.

“- O el mundo carece de continuidad o, por el camino de Poniente, no tendré más remedio que llegar algún día a las tierras de Levante. - Y así fue como surgió América ante los ojos de Europa: no por la necesidad de comer, sino por el deseo de comer bien; esto es, no por los alimentos, sino por los condimentos.

Una Europa sin paladar no hubiese descubierto nunca a América, por mucho estómago que tuviese, y ya verán ustedes cómo América —que carece de todo paladar a pesar de su gran estómago— no descubre jamás a Europa.”

Perdón por la cita larga, es larga pero significativa para que reflexionemos sobre las especias… ¡que alguien piense en las especias!

...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Textos con historiaBy Eduardo Figueroa Orrantia