En este episodio de "Libros que venden", ontamos con la presencia de Gerard Bueno Bautista, especialista en herramientas digitales aplicadas a autónomos y pequeñas empresas, y autor de Coaching para escépticos y su próximo libro, Cómo digitalizar tu negocio sin comerte la olla.
Con él exploramos la urgencia de la digitalización en la era de la inteligencia artificial y cómo la escritura de un libro se convierte en una herramienta estratégica clave para profesionales y negocios. La vida gira rápidamente y muchos puestos de trabajo ya están siendo reemplazados por la IA, planteando la crucial pregunta: ¿cómo sabes que tu puesto no estará entre ellos?.
Gerard comparte su profunda motivación para ayudar a los negocios a digitalizarse: evitar que fracasen y liberarlos de tareas repetitivas y molestas, permitiéndoles funcionar en "pseudopiloto automático" y anticiparse al futuro. Su experiencia abarca diversas facetas profesionales, incluyendo su tiempo en Cabify, donde aplicó el análisis de datos para anticipar la demanda, una habilidad que ahora aplica para enseñar a emprendedores a ver más allá y evitar errores comunes.
Gerard recalca que la inteligencia artificial ya está aquí para quedarse, y las empresas que no se adapten a su velocidad "están muertas". Advierte que el mercado actual sólo presenta dos caminos: crecer o desaparecer; sin posibilidad de estancamiento. La IA no es una amenaza, sino un "asistente más" que puede realizar el trabajo de un becario, liberando tiempo y recursos.
Para aquellos que buscan iniciar su camino en la digitalización, Gerard ofrece consejos prácticos:
CRM como punto de partida: Sugiere implementar un CRM (Gestión de Relaciones con Clientes) que sea sencillo y no cause dolores de cabeza, cuyo objetivo principal sea facilitar el control financiero y permitir un cierre de mes en apenas 20 minutos.
Erradicar el papel: Propone llevar todos los procesos al ámbito digital, desde citas y exámenes hasta la gestión de documentos. Enfatiza la importancia de organizar archivos digitales de manera escalable, que permita el crecimiento del negocio sin impedimentos.
La importancia de la escalabilidad: Independientemente del tamaño del negocio, el sistema digital debe ser capaz de crecer junto a la empresa.
El episodio también profundiza en el papel de los libros como estrategia de venta. Gerard explica la evolución desde su primer libro, que fue un lanzamiento espontáneo, hasta el segundo, mucho más estructurado y enfocado en procesos y estrategias concretas de digitalización. Rosa y Gerard coinciden en que un libro no sólo debe inspirar, sino también generar una transformación y, fundamentalmente, "sacar mucha pasta". Y no simplemente unos pocos euros por copia. Un libro bien concebido puede abrir los ojos de emprendedores y empresarios a nuevas formas de posicionarse y vender.
Gerard sueña con cerrar el año con 300.000 €, un testimonio de la visión y la ejecución estratégica que promueve. En la conclusión, Rosa reitera que pasar de lo presencial a lo digital "ya no es opcional, es evolución o desaparición", pero subraya que no hay que hacerlo solo ni sin método. Anima a los oyentes a escribir su propio libro si tienen experiencia o conocimiento que pueda ayudar a otros, destacando que el programa NEVEN de IRIVE ofrece herramientas para vender, crear y escribir libros, transformando el conocimiento en ventas y autoridad.
Este episodio es una guía esencial para quienes buscan entender y aplicar la digitalización y el poder estratégico de la escritura en sus negocios.
️ Libros que Venden es el podcast donde emprendedores y expertos convierten su libro en una herramienta de ventas, visibilidad y posicionamiento.
Hoy, un nuevo autor de NEVEN nos ha contado cómo lo ha hecho… y cómo tú también puedes lograrlo.
Este episodio está patrocinado por IREVE (Instituto de Relaciones Estratégicas y Ventas Efectivas) y por NEVEN, el programa para crear, escribir y vender tu libro con estrategia.
️ Suscríbete, deja tu comentario y compártelo si te inspira.
Y no olvides visitar www.rosamontana.com si no quieres perderte nada.
Porque un libro no se escribe solo para contarlo…
…se escribe para cambiarlo todo.