
Sign up to save your podcasts
Or
Buenas Ivan,
Hace tiempo que sigo tu podcast cada domingo como el que espera el partido de fútbol del fin de semana, y para mas sorpresa has sido profesor del CDE en el master de Zigurat, doble reward.
Vi tu post de linkedin y me decidí a escribirte, como me decía mi padre “La vida es de Dios y se la presta a los valientes”. Nosotros hace justo un año y con el covid iniciándose decidimos emprender un camino en solitario e independizarnos en la ferviente tarea de hacer una arquitectura mejor y con una filosofía mas actual para con los tiempos que vivimos. No ha sido ni esta siendo un camino fácil, pero la satisfacción de lo conseguido nadie te la quita. Queríamos mandarte un abrazo fuerte y desearte mucha suerte.
Aprovechando este email te dejo aquí una pregunta para tu podcast que imagino que ha muchos oyentes les puede pasar.
“Para aquellos que venimos del mundo CAD, Revit especialmente nos resulta gráficamente limitado y tendemos especialmente en los trabajos de planta, a añadir líneas de detalles (Anotación) para complementar los proyectos con mas detalles, anotaciones de textos, etc. El problema es que estas líneas no aparecen en otras vistas y resulta muy tedioso a la hora de modificar otros planos. Existe alguna forma de que estos elementos auxiliares o de anotación que incluimos en las vistas se puedan reflejar en todo el proyecto?”
De nuevo, mucha suerte y al toro.
Y antes de la siguiente pregunta, nuevo patrocinador: nuestros amigos de BIM-lennial, que nos ofrecen sus servicios de escaneado láser 3D y modelado a partir de nubes de puntos.
La verdad es que en el podcast no hemos hablado mucho de nubes de puntos, pero es la tecnología que sin duda ha revolucionado las tomas de datos. Con un escáner láser, literalmente escaneamos la realidad con precisión milimétrica, y en minutos obtenemos un modelo 3D compuesto por millones de puntos con el que podemos sacar medidas, analizar espacios, o usarlo como referencia en modelos BIM.
Si tienes un proyecto de reforma, o estás retomando una obra parada, o un proyecto con zonas protegidas por patrimonio, y necesitas un modelo BIM del estado actual, las nubes de puntos son la mejor opción y en BIMlennial tienen un precio imbatible: desde 10€ por estacionamiento.
Y por ser oyente del podcast, tienes un 10% de descuento, sólo tienes que comentarles que los conociste por BIMlevel. Entra en https://bimlennial.es/ y contacta con ellos. Dan servicio en toda España.
Hola Iván, descubrí tu podcast hace unos meses y me está ayudando mucho a desmitificar algunos y entender otros, conceptos del BIM. Muchas gracias por regalarnos tus conocimientos.
En el episodio 061 de Rendimiento en Revit, comentas que una posibilidad es tener un archivo sólo para planos, pero que añade cierta complejidad y hay que usar algunas herramientas de forma específica. ¿Podrías desarrollar más este punto? ¿Qué ventajas e inconvenientes tiene esta técnica?
Muchas gracias y sigue así.
¿Quieres que responda a tus preguntas en el podcast? Envíamelas en la sección de contactar.
¿Quieres escuchar otro episodio? Los tienes todos en la sección de Podcast de esta web.
AVISO: Este post es sólo un apoyo al audio del podcast. Leerlo de forma independiente podría llevar a conclusiones incompletas o incluso opuestas a las que se quieren transmitir.
5
22 ratings
Buenas Ivan,
Hace tiempo que sigo tu podcast cada domingo como el que espera el partido de fútbol del fin de semana, y para mas sorpresa has sido profesor del CDE en el master de Zigurat, doble reward.
Vi tu post de linkedin y me decidí a escribirte, como me decía mi padre “La vida es de Dios y se la presta a los valientes”. Nosotros hace justo un año y con el covid iniciándose decidimos emprender un camino en solitario e independizarnos en la ferviente tarea de hacer una arquitectura mejor y con una filosofía mas actual para con los tiempos que vivimos. No ha sido ni esta siendo un camino fácil, pero la satisfacción de lo conseguido nadie te la quita. Queríamos mandarte un abrazo fuerte y desearte mucha suerte.
Aprovechando este email te dejo aquí una pregunta para tu podcast que imagino que ha muchos oyentes les puede pasar.
“Para aquellos que venimos del mundo CAD, Revit especialmente nos resulta gráficamente limitado y tendemos especialmente en los trabajos de planta, a añadir líneas de detalles (Anotación) para complementar los proyectos con mas detalles, anotaciones de textos, etc. El problema es que estas líneas no aparecen en otras vistas y resulta muy tedioso a la hora de modificar otros planos. Existe alguna forma de que estos elementos auxiliares o de anotación que incluimos en las vistas se puedan reflejar en todo el proyecto?”
De nuevo, mucha suerte y al toro.
Y antes de la siguiente pregunta, nuevo patrocinador: nuestros amigos de BIM-lennial, que nos ofrecen sus servicios de escaneado láser 3D y modelado a partir de nubes de puntos.
La verdad es que en el podcast no hemos hablado mucho de nubes de puntos, pero es la tecnología que sin duda ha revolucionado las tomas de datos. Con un escáner láser, literalmente escaneamos la realidad con precisión milimétrica, y en minutos obtenemos un modelo 3D compuesto por millones de puntos con el que podemos sacar medidas, analizar espacios, o usarlo como referencia en modelos BIM.
Si tienes un proyecto de reforma, o estás retomando una obra parada, o un proyecto con zonas protegidas por patrimonio, y necesitas un modelo BIM del estado actual, las nubes de puntos son la mejor opción y en BIMlennial tienen un precio imbatible: desde 10€ por estacionamiento.
Y por ser oyente del podcast, tienes un 10% de descuento, sólo tienes que comentarles que los conociste por BIMlevel. Entra en https://bimlennial.es/ y contacta con ellos. Dan servicio en toda España.
Hola Iván, descubrí tu podcast hace unos meses y me está ayudando mucho a desmitificar algunos y entender otros, conceptos del BIM. Muchas gracias por regalarnos tus conocimientos.
En el episodio 061 de Rendimiento en Revit, comentas que una posibilidad es tener un archivo sólo para planos, pero que añade cierta complejidad y hay que usar algunas herramientas de forma específica. ¿Podrías desarrollar más este punto? ¿Qué ventajas e inconvenientes tiene esta técnica?
Muchas gracias y sigue así.
¿Quieres que responda a tus preguntas en el podcast? Envíamelas en la sección de contactar.
¿Quieres escuchar otro episodio? Los tienes todos en la sección de Podcast de esta web.
AVISO: Este post es sólo un apoyo al audio del podcast. Leerlo de forma independiente podría llevar a conclusiones incompletas o incluso opuestas a las que se quieren transmitir.