¿Qué tienen en común la famosa banda sinaloense El Recodo, la legendaria empresa creadora de videojuegos Capcom, los pechos de uno de los más grandes galanes de la pantalla chica mexicana Sebastián Rulli y el filósofo americano trascendentalista Ralph Waldo Emerson?. La conexión puede parecer oculta para el ojo del no iniciado, pero como buenos esotéricos que somos, no hay nada que nos encante más que las referencias oscuras. Y es que, aun cuando la frase de "todo está conectado" sea un cliché pisoteado por todos los mariguanos que han intentado filosofar, no se puede negar que existe una cierta verdad en ella. La historia nos puede proveer de las coincidencias más extrañas e inimaginables, siendo algunas de ellas el origen de alguna genialidad. Por ejemplo, solo bastó que un ejecutivo de SquareSoft (antes de ser SquareEnix (referencia oscura)) se encontrará en el elevador con otro ejecutivo de Disney para crear Kingdom Hearts (otra referencia oscura); ahora bien, solo hacía falta que un vato de Sinaloa invitara a su primo: el ejecutivo japonés de Capcom, al palenque a ver a El Recodo tocar para haber creado el mejor videjuego que jamás se creó "El Recodo vs. Capcom". Agrégale a esto dos morros pendejos del norte de México, que disfrutan de su tiempo libre leyendo filosofía y viendo telenovelas, y no será mucha sorpresa que las "chichis" de Sebastián Rulli y la prosa de Ralph Waldo Emerson terminen en una misma oración. }
A estas alturas no sé que sea más gracioso, si tener a tus 35 músicos favoritos de banda peleando a puño limpio contra algunos de los personajes más míticos del Arcade en gráficos de "maquinita"; o tener a los "monos" del Street Figther, Resident Evil e incluso al mismo Megaman tocando "Te Presumo" en una boda en Sinaloa (referencia aun más oscura).