
Sign up to save your podcasts
Or


En el episodio de esta semana hablamos sobre el dron Mini 3 Pro como herramienta para Fotografía de Paisaje.
Si quieres compartir conmigo jornadas inolvidables, consulta las fechas de mis próximos Talleres de Fotografía de Paisaje. Plazas limitadas.
Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta
Hasta ahora, mi oferta formativa se centraba en Talleres de Fotografía Privados y para Grupos, impartidos de forma presencial. Después de muchos años acumulando conocimientos y experiencias sobre Fotografía de Paisaje, he decidido avanzar un paso más y compartir lo aprendido, utilizando un nuevo canal: mi Escuela de Formación Online.
Quiero que esta nueva Escuela de Formación Online, sea un lugar donde establecer una comunicación más personal y directa entre aficionados a la Fotografía de Paisaje y por eso, quiero invitarte a formar parte de la Comunidad. Estoy seguro de que juntos, podemos hacer grandes cosas.
¡Nos vemos en la Escuela!
Hace dos semanas, y después de muchos rumores y filtraciones. la empresa DJI lanzaba su nuevo dron Mini 3 Pro.
Hasta ahora, DJI tenía en su catálogo dos modelos dentro de la serie Mini, el Mini SE y del Mini 2. Esta serie Mini se puede catalogar como la gama de drones de introducción y se caracteriza por su peso, menor de 250 g. Esto supone que es la opción más recomendable para personas que quieren iniciarse en el vuelo con drones, por cuestiones de normativa. Veamos algunos datos sobre Marcado de Clase y Normativa Europea de drones.
CLASE C0
Vamos a ver de forma muy breve y rápida, la normativa europea sobre la formación y vuelo de drones enfocados al uso recreativo. Dejando claro que esto no significa que estos drones no se puedan usar a nivel profesional, ya que la normativa por la que nos vamos a regir ya no hace distinción entre uso recreativo y profesional..
NIVEL 0
Es el nivel de formación más bajo. Nos indica que los pilotos que vuelen en CATEGORÍA ABIERTA / Subcategoría A1 con un dron de CLASE C0 (masa máxima al despegue inferior a 250 g), no necesitan ningún certificado de formación. Estos pilotos solo deben registrarse como operador en la plataforma de AESA y estar familiarizados con el manual de instrucciones del fabricante.
Es decir, con drones de menos de 250 g, podemos volar en CATEGORÍA ABIERTA / Subcategoría A1. Lo que equivale a volar en escenarios de entorno urbano y cerca de personas.
NIVEL 1
El siguiente nivel de formación es el NIVEL 1. Los pilotos que vuelen en CATEGORÍA ABIERTA / Subcategoría A1 con un dron de CLASE C1 o en CATEGORÍA ABIERTA / Subcategoría A3 con un dron de CLASE C3 o C4, además de estar familiarizados con el manual de usuario del fabricante, deberán realizar una formación y un examen en línea de conocimientos teóricos. El examen estará basado en 9 materias y constará de 40 preguntas de opción múltiple. Una vez superado el examen en línea, se obtendrá una prueba o evidencia de la superación de la formación y examen teóricos en línea.
NIVEL 2
Los pilotos que vuelen en CATEGORÍA ABIERTA / Subcategoría A2 con un dron con etiqueta de CLASE C2, deberán haber superado la formación y examen teóricos en línea del NIVEL 1, estarán familiarizados con el manual de usuario del fabricante y completarán una formación autopráctica en las condiciones operativas establecidas en la Subcategoría A3 y además, realizarán un examen de conocimientos teóricos adicional basado en 3 materias constando de 30 preguntas de opción múltiple. Será condición indispensable que el piloto a distancia presente una declaración de que ha concluido satisfactoriamente la formación autopráctica, para realizar el examen de conocimientos teóricos adicional presencial. Una vez superado dicho examen, se obtendrá un certificado de competencia de piloto a distancia.
Vamos con un resumen de algunas de las características técnicas más destacables:
El Mini 3 Pro se incluye en la serie Mini de drones de iniciación, pero destaca de forma aplastante sobre sus antecesores el Mini SE y el Mini 2. Tiene mejores capacidades técnicas pero con un precio muy superior. Esto me lleva a compararlo con el Air 2S, ya que tanto en prestaciones como en precio, son mucho más cercanos.
No obstante, quiero dejar claros algunos aspectos importantes. Si buscas un dron barato para iniciarte, el Mini 2 es una excelente opción. Si quieres la seguridad añadida de los sensores de obstáculos y opciones de seguimiento, tienes que pasar al Mini 3 Pro.
Algunos puntos rápidos a destacar:
AUTONOMÍA DE VUELO
DETECCIÓN DE OBSTÁCULOS
Sobre el sistema de detección de obstáculos, el Air 2S y el Mini 3 Pro son similares, aunque los sensores frontales del Air 2S orientados ligeramente hacia arriba, le dan una ventaja sobre los sensores frontales del Mini 3 Pro con orientación horizontal.
MEMORIA INTERNA
El Mini 3 Pro tiene una memoria interna de 1,2GB, mientras que el Air 2S viene equipado con 8GB. Normalmente este dato es irrelevante, pero si nos olvidamos la tarjeta de memoria en casa o se nos ha olvidado formatear la tarjeta antes de empezar el vuelo, vamos a poder capturar más material en el Air 2S.
CÁMARA MINI 3 PRO vs AIR 2S
ZOOM
PERFILES DE COLOR
NOTA: Unos días después de grabar este episodio, DJI lanzó una actualización para el Mini 3 Pro, transformando el perfil D-Cinelike a 10 bits.
Incluso con esta mejora del perfil D-Cinelike, el perfil D-Log del Air 2S tole da ventaja sobre el Mini 3 Pro, en cuanto a la mayor latitud de trabajo en post producción y ajustes de color.
PORTABILIDAD
También quiero destacar que el Mini 3 Pro puede funcionar con una batería Plus, con más capacidad. Pero cuidado, porque aumenta el peso del dron por encima de los 250 g hasta unos 287 g aproximadamente. Ofrece unos 10 minutos más de vuelo. No está disponible en países en los que existe la regulación de drones con marcado de clase con categoría -250 g.
MANDO DE CONTROL
¿CUÁL ELEGIR?
Te dejo una Tabla Comparativa de los drones DJI Mini 2, DJI Mini 3 Pro, y DJI Air 2S donde he reunido las características técnicas más importantes.
Desde el punto de vista fotográfico y teniendo en cuenta que muchas veces nos debatimos entre comprar un nuevo cuerpo de cámara o un objetivo. ¿Has pensado en añadir un dron a tu mochila? Será una nueva cámara con funcionalidades excelentes, que te va a permitir conseguir unas escenas completamente nuevas en tu galería de imágenes. Puede ser un soplo de aire fresco que refuerce aún más esas ganas de disfrutar con la fotografía.
DRON DJI MINI SE
DRON DJI MINI 2
DRON DJI MINI 3 PRO
DRON DJI AIR 2 S
DRON DJI MAVIC 3
MANDO CON PANTALLA
Te dejo la lista con el equipo que utilizo en mis salidas fotográficas.
Puedes apoyarme para seguir creando publicaciones de interés. Con un gesto tan sencillo como realizar tus compras en Amazon a través de este enlace, tú pagas el mismo precio y yo me llevo una pequeña comisión. Muchas gracias.
Puedes apoyarme para seguir creando contenido de valor.
Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta
NOTA: He dedicado tiempo y esfuerzo a crear los contenidos de este podcast/artículo y espero que te resulten útiles. Encontrarás enlaces en algunos productos. En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables. No obstante quiero aclarar, que todas mis opiniones sobre productos o servicios, son siempre sinceras y honestas, basadas en mis propias pruebas y experiencias.
By Rafa Irusta5
22 ratings
En el episodio de esta semana hablamos sobre el dron Mini 3 Pro como herramienta para Fotografía de Paisaje.
Si quieres compartir conmigo jornadas inolvidables, consulta las fechas de mis próximos Talleres de Fotografía de Paisaje. Plazas limitadas.
Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta
Hasta ahora, mi oferta formativa se centraba en Talleres de Fotografía Privados y para Grupos, impartidos de forma presencial. Después de muchos años acumulando conocimientos y experiencias sobre Fotografía de Paisaje, he decidido avanzar un paso más y compartir lo aprendido, utilizando un nuevo canal: mi Escuela de Formación Online.
Quiero que esta nueva Escuela de Formación Online, sea un lugar donde establecer una comunicación más personal y directa entre aficionados a la Fotografía de Paisaje y por eso, quiero invitarte a formar parte de la Comunidad. Estoy seguro de que juntos, podemos hacer grandes cosas.
¡Nos vemos en la Escuela!
Hace dos semanas, y después de muchos rumores y filtraciones. la empresa DJI lanzaba su nuevo dron Mini 3 Pro.
Hasta ahora, DJI tenía en su catálogo dos modelos dentro de la serie Mini, el Mini SE y del Mini 2. Esta serie Mini se puede catalogar como la gama de drones de introducción y se caracteriza por su peso, menor de 250 g. Esto supone que es la opción más recomendable para personas que quieren iniciarse en el vuelo con drones, por cuestiones de normativa. Veamos algunos datos sobre Marcado de Clase y Normativa Europea de drones.
CLASE C0
Vamos a ver de forma muy breve y rápida, la normativa europea sobre la formación y vuelo de drones enfocados al uso recreativo. Dejando claro que esto no significa que estos drones no se puedan usar a nivel profesional, ya que la normativa por la que nos vamos a regir ya no hace distinción entre uso recreativo y profesional..
NIVEL 0
Es el nivel de formación más bajo. Nos indica que los pilotos que vuelen en CATEGORÍA ABIERTA / Subcategoría A1 con un dron de CLASE C0 (masa máxima al despegue inferior a 250 g), no necesitan ningún certificado de formación. Estos pilotos solo deben registrarse como operador en la plataforma de AESA y estar familiarizados con el manual de instrucciones del fabricante.
Es decir, con drones de menos de 250 g, podemos volar en CATEGORÍA ABIERTA / Subcategoría A1. Lo que equivale a volar en escenarios de entorno urbano y cerca de personas.
NIVEL 1
El siguiente nivel de formación es el NIVEL 1. Los pilotos que vuelen en CATEGORÍA ABIERTA / Subcategoría A1 con un dron de CLASE C1 o en CATEGORÍA ABIERTA / Subcategoría A3 con un dron de CLASE C3 o C4, además de estar familiarizados con el manual de usuario del fabricante, deberán realizar una formación y un examen en línea de conocimientos teóricos. El examen estará basado en 9 materias y constará de 40 preguntas de opción múltiple. Una vez superado el examen en línea, se obtendrá una prueba o evidencia de la superación de la formación y examen teóricos en línea.
NIVEL 2
Los pilotos que vuelen en CATEGORÍA ABIERTA / Subcategoría A2 con un dron con etiqueta de CLASE C2, deberán haber superado la formación y examen teóricos en línea del NIVEL 1, estarán familiarizados con el manual de usuario del fabricante y completarán una formación autopráctica en las condiciones operativas establecidas en la Subcategoría A3 y además, realizarán un examen de conocimientos teóricos adicional basado en 3 materias constando de 30 preguntas de opción múltiple. Será condición indispensable que el piloto a distancia presente una declaración de que ha concluido satisfactoriamente la formación autopráctica, para realizar el examen de conocimientos teóricos adicional presencial. Una vez superado dicho examen, se obtendrá un certificado de competencia de piloto a distancia.
Vamos con un resumen de algunas de las características técnicas más destacables:
El Mini 3 Pro se incluye en la serie Mini de drones de iniciación, pero destaca de forma aplastante sobre sus antecesores el Mini SE y el Mini 2. Tiene mejores capacidades técnicas pero con un precio muy superior. Esto me lleva a compararlo con el Air 2S, ya que tanto en prestaciones como en precio, son mucho más cercanos.
No obstante, quiero dejar claros algunos aspectos importantes. Si buscas un dron barato para iniciarte, el Mini 2 es una excelente opción. Si quieres la seguridad añadida de los sensores de obstáculos y opciones de seguimiento, tienes que pasar al Mini 3 Pro.
Algunos puntos rápidos a destacar:
AUTONOMÍA DE VUELO
DETECCIÓN DE OBSTÁCULOS
Sobre el sistema de detección de obstáculos, el Air 2S y el Mini 3 Pro son similares, aunque los sensores frontales del Air 2S orientados ligeramente hacia arriba, le dan una ventaja sobre los sensores frontales del Mini 3 Pro con orientación horizontal.
MEMORIA INTERNA
El Mini 3 Pro tiene una memoria interna de 1,2GB, mientras que el Air 2S viene equipado con 8GB. Normalmente este dato es irrelevante, pero si nos olvidamos la tarjeta de memoria en casa o se nos ha olvidado formatear la tarjeta antes de empezar el vuelo, vamos a poder capturar más material en el Air 2S.
CÁMARA MINI 3 PRO vs AIR 2S
ZOOM
PERFILES DE COLOR
NOTA: Unos días después de grabar este episodio, DJI lanzó una actualización para el Mini 3 Pro, transformando el perfil D-Cinelike a 10 bits.
Incluso con esta mejora del perfil D-Cinelike, el perfil D-Log del Air 2S tole da ventaja sobre el Mini 3 Pro, en cuanto a la mayor latitud de trabajo en post producción y ajustes de color.
PORTABILIDAD
También quiero destacar que el Mini 3 Pro puede funcionar con una batería Plus, con más capacidad. Pero cuidado, porque aumenta el peso del dron por encima de los 250 g hasta unos 287 g aproximadamente. Ofrece unos 10 minutos más de vuelo. No está disponible en países en los que existe la regulación de drones con marcado de clase con categoría -250 g.
MANDO DE CONTROL
¿CUÁL ELEGIR?
Te dejo una Tabla Comparativa de los drones DJI Mini 2, DJI Mini 3 Pro, y DJI Air 2S donde he reunido las características técnicas más importantes.
Desde el punto de vista fotográfico y teniendo en cuenta que muchas veces nos debatimos entre comprar un nuevo cuerpo de cámara o un objetivo. ¿Has pensado en añadir un dron a tu mochila? Será una nueva cámara con funcionalidades excelentes, que te va a permitir conseguir unas escenas completamente nuevas en tu galería de imágenes. Puede ser un soplo de aire fresco que refuerce aún más esas ganas de disfrutar con la fotografía.
DRON DJI MINI SE
DRON DJI MINI 2
DRON DJI MINI 3 PRO
DRON DJI AIR 2 S
DRON DJI MAVIC 3
MANDO CON PANTALLA
Te dejo la lista con el equipo que utilizo en mis salidas fotográficas.
Puedes apoyarme para seguir creando publicaciones de interés. Con un gesto tan sencillo como realizar tus compras en Amazon a través de este enlace, tú pagas el mismo precio y yo me llevo una pequeña comisión. Muchas gracias.
Puedes apoyarme para seguir creando contenido de valor.
Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta
NOTA: He dedicado tiempo y esfuerzo a crear los contenidos de este podcast/artículo y espero que te resulten útiles. Encontrarás enlaces en algunos productos. En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables. No obstante quiero aclarar, que todas mis opiniones sobre productos o servicios, son siempre sinceras y honestas, basadas en mis propias pruebas y experiencias.

24 Listeners

56 Listeners

48 Listeners

6 Listeners

85 Listeners

4 Listeners

5 Listeners

36 Listeners

15 Listeners

57 Listeners

2 Listeners

10 Listeners

2 Listeners

0 Listeners

0 Listeners