CORONAVIRUS. COVID-19

105-TRES NUEVOS FÁRMACOS CANDIDATOS PARA TRATAR EL COVID-19 EN PACIENTES HOSPITALIZADOS. OMS. ACTUALIZACIÓN A LA FECHA.


Listen Later

El 11 de agosto de 2021. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado la siguiente fase de su ensayo Solidaridad, Solidaridad PLUS, en la que participarán pacientes hospitalizados por COVID-19 para probar tres nuevos fármacos.

Que nos dice la OMS Sobre los 3 fármacos:

1. El artesunato:

Producido por IPCA, se utiliza para tratar la malaria. El fármaco se administrará en el ensayo por vía intravenosa durante 7 días, utilizando la dosis estándar recomendada para el tratamiento del paludismo grave. El artesunato es un derivado de la artemisinina, un fármaco antipalúdico extraído de la hierba Artemisia annua. La artemisinina y sus derivados se han utilizado ampliamente en el tratamiento de la malaria y otras enfermedades parasitarias durante más de 30 años, y se consideran muy seguros. El Grupo Consultivo sobre los Tratamientos para la COVID-19 de la OMS recomendó evaluar las propiedades antiinflamatorias del artesunato.

2. El imatinib:

Producido por Novartis, se utiliza para tratar ciertos tipos de cáncer. El fármaco se administrará en el ensayo por vía oral, una vez al día, durante 14 días. La dosis utilizada será la dosis de mantenimiento normal, que se encuentra en el extremo inferior de la dosis que se administra a los pacientes con neoplasias malignas hematológicas durante períodos prolongados. El imatinib es un inhibidor de la tirosina cinasa de molécula pequeña, elaborado como un fármaco de quimioterapia oral utilizado para tratar ciertos tipos de cáncer. Los primeros datos clínicos experimentales sugieren que el imatinib revierte la extravasación capilar pulmonar. En un ensayo clínico aleatorio realizado en los Países Bajos se comprobó que el imatinib podía ofrecer beneficios clínicos a pacientes hospitalizados por COVID-19, en ausencia de problemas de seguridad.

3. El infliximab:

Producido por Johnson y Johnson, se utiliza para tratar enfermedades del sistema inmunitario. En el ensayo, el fármaco se administrará por vía intravenosa como una sola dosis. La dosis utilizada será la dosis estándar que se administra a los pacientes con enfermedad de Crohn durante períodos prolongados. El infliximab es un inhibidor de factor de necrosis tumoral (TNF) alfa, un anticuerpo monoclonal quimérico que reconoce el TNF alfa humano. Los productos biológicos anti-TNF llevan más de 20 años siendo aprobados para el tratamiento de ciertas afecciones inflamatorias autoinmunes, lo que demuestra una eficacia y seguridad favorables para restringir la inflamación de amplio espectro, incluso en poblaciones de edad avanzada, que son clínicamente más vulnerables a la COVID-19.

REFERENCIA.

https://www.who.int/es/news/item/11-08-2021-who-s-solidarity-clinical-trial-enters-a-new-phase-with-three-new-candidate-drugs

https://www.isrctn.com/ISRCTN18066414

ADAPTACION PARA AUDIO-OYENTES:

Medicina en una página.

====================================================

PODCAST

CORONAVIRUS. COVID-19

Este es un podcast en el que desde el ojo de la ciencia.

Aprenderemos del coronavirus y de la enfermedad covid-19.

Recuerden al enemigo es mejor conocerlo. Para acabarlo.

Esta es una producción de:

Medicina en una página.

Dirección y Conducción:

John Jarbis García Tamayo.

Médico y cirujano, Epidemiólogo y Pedagogo Universitario.

...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

CORONAVIRUS. COVID-19By John Jarbis García Tamayo