
Sign up to save your podcasts
Or

Y ahora otra noticia, esta vez de la mano de nuestro patrocinador: Presto y su nueva versión 22 que saldrá en unas semanas.
En el pasado episodio, te contaba que en esta nueva versión incorpora dos nuevos componentes, Cost-IFC y Open-IFC, que sirven para medir y visualizar archivos IFC directamente en Presto. Hoy te quiero hablar más en detalle de Cost-IFC.
Al abrir un modelo IFC con Presto, tenemos una nueva pestaña, Cost-IFC en la que de entrada nos muestra un listado con todos los objetos del modelo agrupados por entidades, y sus propiedades. Aquí podemos crear distintas partidas filtrando por valores de parámetros, elegir qué parámetros IFC se van a usar para la medición, redondear valores con muchos decimales, sustituir nombres IFC por códigos de bases de precios… en fin, todo lo que necesitamos para ordenar la información y tomar decisiones de medición.
Además, toda esta configuración la podemos guardar y reutilizar en otros modelos. Finalmente, con un simple click, se pasa toda la información a la pestaña de presupuesto.
Suena bien ¿verdad? Pues si quieres verlo, entra en el enlace que te dejo en las notas del programa y visita su página de “Artículos y ponencias” donde podrás encontrar algunos videos sobre el uso de la herramienta.
Enlace: https://www.rib-software.es/cost-it
¿Quieres escuchar otro episodio? Los tienes todos en la sección de Podcast de esta web.
AVISO: Este post es sólo un apoyo al audio del podcast. Leerlo de forma independiente podría llevar a conclusiones incompletas o incluso opuestas a las que se quieren transmitir.
5
22 ratings
Y ahora otra noticia, esta vez de la mano de nuestro patrocinador: Presto y su nueva versión 22 que saldrá en unas semanas.
En el pasado episodio, te contaba que en esta nueva versión incorpora dos nuevos componentes, Cost-IFC y Open-IFC, que sirven para medir y visualizar archivos IFC directamente en Presto. Hoy te quiero hablar más en detalle de Cost-IFC.
Al abrir un modelo IFC con Presto, tenemos una nueva pestaña, Cost-IFC en la que de entrada nos muestra un listado con todos los objetos del modelo agrupados por entidades, y sus propiedades. Aquí podemos crear distintas partidas filtrando por valores de parámetros, elegir qué parámetros IFC se van a usar para la medición, redondear valores con muchos decimales, sustituir nombres IFC por códigos de bases de precios… en fin, todo lo que necesitamos para ordenar la información y tomar decisiones de medición.
Además, toda esta configuración la podemos guardar y reutilizar en otros modelos. Finalmente, con un simple click, se pasa toda la información a la pestaña de presupuesto.
Suena bien ¿verdad? Pues si quieres verlo, entra en el enlace que te dejo en las notas del programa y visita su página de “Artículos y ponencias” donde podrás encontrar algunos videos sobre el uso de la herramienta.
Enlace: https://www.rib-software.es/cost-it
¿Quieres escuchar otro episodio? Los tienes todos en la sección de Podcast de esta web.
AVISO: Este post es sólo un apoyo al audio del podcast. Leerlo de forma independiente podría llevar a conclusiones incompletas o incluso opuestas a las que se quieren transmitir.