
Sign up to save your podcasts
Or


La prueba RT- PCR es la prueba diagnóstica confirmatoria para la infección por SARS-CoV-2.
Se realizará prueba molecular RT-PCR SARS-CoV-2 a las siguientes personas:
1. Persona con probable COVID-19 atendida en el servicio de urgencias.
2. Persona con probable COVID-19 que se encuentre hospitalizada.
3. Persona que fallece por probable COVID-19, en las primeras 6 horas post mortem.
4. Persona atendida en ámbito domiciliario o ambulatorio que presente los siguientes factores de riesgo: ser trabajador de la salud que tuvo contacto con un caso probable o confirmado de COVID-19, persona adulta mayor de 70 años o persona de cualquier edad con comorbilidades (diabetes, enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, enfermedad cerebrovascular, enfermedad respiratoria crónica, VIH u otra inmunodeficiencia, cáncer, enfermedades autoinmunes, uso prolongado de esteroides, insuficiencia renal, obesidad, desnutrición) y tabaquismo y que presente sintomatología de COVID-19.
5. Persona asintomática con o sin factores de riesgo contacto estrecho de un caso confirmado con COVID-19.
6. Contacto estrecho de persona fallecida por COVID-19 confirmado.
7. Otras personas que a criterio médico o epidemiológico deberían hacerse la prueba.
hoy les cuento una noticia adicional
para el próximo episodio nos va acompañar el médico internista Henry Daniel Hurtado Subia. El es uno de los médicos especialistas que se enfrenta en primera línea con la realidad de esta pandemia y demostrando valentía atiende en el día a día los pacientes hospitalizados por sospecha o diagnóstico de enfermedad de covid-19
Va a participar como invitado a la sección de pregunta para el experto nos va a aclarar cómo se le suministra oxígeno al paciente que lo requiere, que está hospitalizado y no esta intubado.
REFERENCIA:
https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20procedimientos/GIPS21.pdf
ADAPTACION PARA AUDIO-OYENTES:
Medicina en una página.
===========================================================
PODCAST
CORONAVIRUS. COVID-19
Este es un podcast en el que desde el ojo de la ciencia.
Aprenderemos del coronavirus y de la enfermedad covid-19.
Recuerden al enemigo es mejor conocerlo. Para acabarlo.
Esta es una producción de:
Medicina en una página.
Dirección y Conducción:
John Jarbis García Tamayo.
Médico y cirujano, Epidemiólogo y Pedagogo Universitario.
Portada:
Gracias a Sam Balye por compartir su trabajo (foto-portada) en https://unsplash.com/.
Música:
https://www.youtube.com/audiolibrary/music?nv=1
By John Jarbis García TamayoLa prueba RT- PCR es la prueba diagnóstica confirmatoria para la infección por SARS-CoV-2.
Se realizará prueba molecular RT-PCR SARS-CoV-2 a las siguientes personas:
1. Persona con probable COVID-19 atendida en el servicio de urgencias.
2. Persona con probable COVID-19 que se encuentre hospitalizada.
3. Persona que fallece por probable COVID-19, en las primeras 6 horas post mortem.
4. Persona atendida en ámbito domiciliario o ambulatorio que presente los siguientes factores de riesgo: ser trabajador de la salud que tuvo contacto con un caso probable o confirmado de COVID-19, persona adulta mayor de 70 años o persona de cualquier edad con comorbilidades (diabetes, enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, enfermedad cerebrovascular, enfermedad respiratoria crónica, VIH u otra inmunodeficiencia, cáncer, enfermedades autoinmunes, uso prolongado de esteroides, insuficiencia renal, obesidad, desnutrición) y tabaquismo y que presente sintomatología de COVID-19.
5. Persona asintomática con o sin factores de riesgo contacto estrecho de un caso confirmado con COVID-19.
6. Contacto estrecho de persona fallecida por COVID-19 confirmado.
7. Otras personas que a criterio médico o epidemiológico deberían hacerse la prueba.
hoy les cuento una noticia adicional
para el próximo episodio nos va acompañar el médico internista Henry Daniel Hurtado Subia. El es uno de los médicos especialistas que se enfrenta en primera línea con la realidad de esta pandemia y demostrando valentía atiende en el día a día los pacientes hospitalizados por sospecha o diagnóstico de enfermedad de covid-19
Va a participar como invitado a la sección de pregunta para el experto nos va a aclarar cómo se le suministra oxígeno al paciente que lo requiere, que está hospitalizado y no esta intubado.
REFERENCIA:
https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20procedimientos/GIPS21.pdf
ADAPTACION PARA AUDIO-OYENTES:
Medicina en una página.
===========================================================
PODCAST
CORONAVIRUS. COVID-19
Este es un podcast en el que desde el ojo de la ciencia.
Aprenderemos del coronavirus y de la enfermedad covid-19.
Recuerden al enemigo es mejor conocerlo. Para acabarlo.
Esta es una producción de:
Medicina en una página.
Dirección y Conducción:
John Jarbis García Tamayo.
Médico y cirujano, Epidemiólogo y Pedagogo Universitario.
Portada:
Gracias a Sam Balye por compartir su trabajo (foto-portada) en https://unsplash.com/.
Música:
https://www.youtube.com/audiolibrary/music?nv=1