
Sign up to save your podcasts
Or
Y ahora, antes de la siguiente noticia, nuestro patrocinador: Presto y su nueva versión 22.
Esta versión incorpora dos nuevos componentes, Cost-IFC y Open-IFC, que sirven para medir y visualizar archivos IFC sin salir de Presto.
Si te llega un modelo IFC y quieres aprovecharlo para sacar mediciones y montar tu presupuesto, sólo tienes que abrir el archivo IFC desde Presto, e ir a la nueva pestaña, Cost-IFC en la que de entrada te mostrará un listado con todos los objetos del modelo agrupados por entidades, y sus propiedades.
Aquí tendrás herramientas para crear distintas partidas filtrando por valores de parámetros, elegir qué parámetros IFC se van a usar para la medición, redondear valores con muchos decimales, y muchas más para ordenar la información, tomar decisiones de medición y finalmente pasar los datos a la pestaña de presupuesto. Y ojo, sin necesidad de tener que interactuar con el modelo 3D si no quieres.
Suena bien ¿verdad? Pues si quieres verlo, entra en el enlace que te dejo en las notas del programa.
¿Quieres escuchar otro episodio? Los tienes todos en la sección de Podcast de esta web.
AVISO: Este post es sólo un apoyo al audio del podcast. Leerlo de forma independiente podría llevar a conclusiones incompletas o incluso opuestas a las que se quieren transmitir.
5
22 ratings
Y ahora, antes de la siguiente noticia, nuestro patrocinador: Presto y su nueva versión 22.
Esta versión incorpora dos nuevos componentes, Cost-IFC y Open-IFC, que sirven para medir y visualizar archivos IFC sin salir de Presto.
Si te llega un modelo IFC y quieres aprovecharlo para sacar mediciones y montar tu presupuesto, sólo tienes que abrir el archivo IFC desde Presto, e ir a la nueva pestaña, Cost-IFC en la que de entrada te mostrará un listado con todos los objetos del modelo agrupados por entidades, y sus propiedades.
Aquí tendrás herramientas para crear distintas partidas filtrando por valores de parámetros, elegir qué parámetros IFC se van a usar para la medición, redondear valores con muchos decimales, y muchas más para ordenar la información, tomar decisiones de medición y finalmente pasar los datos a la pestaña de presupuesto. Y ojo, sin necesidad de tener que interactuar con el modelo 3D si no quieres.
Suena bien ¿verdad? Pues si quieres verlo, entra en el enlace que te dejo en las notas del programa.
¿Quieres escuchar otro episodio? Los tienes todos en la sección de Podcast de esta web.
AVISO: Este post es sólo un apoyo al audio del podcast. Leerlo de forma independiente podría llevar a conclusiones incompletas o incluso opuestas a las que se quieren transmitir.