Ésta será una descripción seria, y no estoy siendo sarcástico aquí. A lo largo de este episodio, utilizamos la palabra "joto" múltiples veces. Sabemos las conotaciones peyorativas que esta palabra tiene en nuestra cultura, siendo que asocia aspectos negativos de la personalidad, como: la pusilanimidad, la cobardía, la debilidad, etc; y los identifica con la homosexualidad. Para nosotros, la palabra "joto" tiene esas características negativas, pero no se le identifican más a la persona homosexual. Se puede tener una conversación sobre si, aun excluyendo la identificación con el homosexual, la palabra "joto" tenga que dejarse de usar por completo; o bien, si debería, por el contrario, abrazarse con orgullo y en contra de los detractores de la homosexualidad (al igual que "gay" o "lesbiana"). Consideramos que el hecho de darle un espacio en nuestro programa a una película como Call Me By Your Name, y no solo eso, sino nuestra admiración y respesto, habla de nuestro apoyo y desmistifiación del ser homosexual hoy en día. La película es testimonio mismo de esta noción, en la cual se presenta a la homosexualidad sin etiquetas o prejuicios; una exaltación de la condición humana, del amar y el ser amado.
Pero dejando esto de lado, queriendo aquí apaciguar la tensión que me causa el ponerme serio, y en favor de aquellos que ya vieron la película (spoiler alert), que comparten este sentimiento de meláncolia y nostalgia que provoca la vida; quiero tan solo mantener una imagen en mi cabeza: siendo a Elio recordando a su amado Oliver, viendo las llamas que iluminan su bello rostro, sabiendo la imposibilidad de su amor, mientras se escucha "Te Metiste" de Ariel Camacho y los Plebes del Rancho en el fondo.