
Sign up to save your podcasts
Or


Hoy en Avanzando por Colombia, acompáñanos a explorar el concepto de memoria histórica con el Teniente Coronel Juan Fernando Rodríguez Uribe, cuya formulación más común es atribuida al historiador francés Pierre Nora y que viene a designar el esfuerzo consciente de los grupos humanos por encontrar su pasado, sea este real o imaginado, valorándolo y tratándolo con especial respeto. Puede atribuírsele memoria física como un monumento, una estatua entre otras representaciones físicas del pasado. Conceptos confluyentes son el de memoria colectiva, el de política de la memoria o política de la historia. Las formulaciones y definiciones pueden ser muy distintas, como la planteada por Maurice Halbwachs en su obra póstuma La memoria colectiva, en donde la define como la memoria de acontecimientos no vividos directamente, sino transmitidos por otros medios, un registro intermedio entre la memoria viva y las esquematizaciones de la disciplina histórica.
By Memoria HistóricaHoy en Avanzando por Colombia, acompáñanos a explorar el concepto de memoria histórica con el Teniente Coronel Juan Fernando Rodríguez Uribe, cuya formulación más común es atribuida al historiador francés Pierre Nora y que viene a designar el esfuerzo consciente de los grupos humanos por encontrar su pasado, sea este real o imaginado, valorándolo y tratándolo con especial respeto. Puede atribuírsele memoria física como un monumento, una estatua entre otras representaciones físicas del pasado. Conceptos confluyentes son el de memoria colectiva, el de política de la memoria o política de la historia. Las formulaciones y definiciones pueden ser muy distintas, como la planteada por Maurice Halbwachs en su obra póstuma La memoria colectiva, en donde la define como la memoria de acontecimientos no vividos directamente, sino transmitidos por otros medios, un registro intermedio entre la memoria viva y las esquematizaciones de la disciplina histórica.