CORONAVIRUS. COVID-19

120-VACUNACIÓN HETERÓLOGA CONTRA COVID-19. CICLOS RECOMENDADOS POR LA EMA Y EL ECDC.


Listen Later

CONSIDERACIONES PARA LA VACUNACIÓN DE REFUERZO HETERÓLOGA.

1-La evidencia disponible hasta ahora con diferentes tipos de vacunas autorizadas indica que un refuerzo heterólogo parece tan bueno o mejor en términos de respuestas inmunes que un refuerzo homólogo. Entre las combinaciones de refuerzo heterólogas, el refuerzo con un ARNm después de una serie primaria de vectores es más inmunogénico que a la inversa. Además, el perfil de seguridad de las combinaciones de refuerzo heterólogas y homólogas sigue siendo comparable según los datos disponibles.

2-Una estrategia de vacunación de refuerzo heteróloga puede considerarse como una estrategia alternativa, por ejemplo, para mejorar la protección que se puede lograr con algunas vacunas, para permitir una mayor flexibilidad en caso de problemas con la aceptación, el suministro o la disponibilidad de la vacuna. Los datos actualmente disponibles respaldan la administración segura y eficaz de una dosis de refuerzo tan pronto como a los 3 meses de la finalización de la vacunación primaria, en caso de que sea deseable un intervalo tan corto desde una perspectiva de salud pública, a pesar de las recomendaciones actuales de administrar el refuerzo preferiblemente después de 6 meses.

3-Los datos de seguridad proporcionan información limitada pero tranquilizadora con respecto a la reactogenicidad a corto plazo para cualquier combinación de refuerzo. Una dosis de refuerzo heteróloga de la vacuna del vector viral o vacuna de Moderna tiende a producir más eventos adversos relacionados con la reactogenicidad local o sistémica. Grandes estudios observacionales proporcionarán evidencia adicional con respecto a la aparición de eventos adversos raros, como miocarditis, con refuerzos homólogos o heterólogos.

4-Si bien se esperaría que una mayor respuesta inmune se traduzca en una mayor protección contra infecciones y enfermedades, incluso de diferentes variantes de interés, debido a la falta de correlatos establecidos de protecciones, no se puede definir con precisión en esta etapa, hasta qué punto una inmunogenicidad mejorada se traduciría en una mayor eficacia. Sin embargo, los datos de efectividad emergentes muestran una mayor protección contra la enfermedad sintomática después de un refuerzo heterólogo con una vacuna de ARNm durante la propagación de la variante Delta.

5-La administración de dosis de refuerzo, ya sean homólogas o heterólogas, debe tener en cuenta la disminución de la protección con el tiempo y el intervalo óptimo para una respuesta inmune eficaz. Por el momento, no hay datos en individuos inmunosuprimidos que respalden una recomendación de refuerzo heterólogo.

REFERENCIA.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34845008/

https://www.bmj.com/content/375/bmj.n2943.long

https://www.bmj.com/content/bmj/375/bmj.n2943.full.pdf

ADAPTACION PARA AUDIO-OYENTES:

Medicina en una página.

====================================================

PODCAST

CORONAVIRUS. COVID-19

Este es un podcast en el que desde el ojo de la ciencia.

Aprenderemos del coronavirus y de la enfermedad covid-19.

Recuerden al enemigo es mejor conocerlo. Para acabarlo.

Esta es una producción de:

Medicina en una página.

Dirección y Conducción:

John Jarbis García Tamayo.

Médico y cirujano, Epidemiólogo y Pedagogo Universitario.

...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

CORONAVIRUS. COVID-19By John Jarbis García Tamayo