
Sign up to save your podcasts
Or
Hoy vamos a hablar de uno de los problemas más comunes a la hora de realizar fotografía en exteriores, e incluso en muchas ocasiones en interiores también.
Hoy hablamos del rango dinámico.
El rango dinámico es la diferencia de luminosidad entre diferentes zonas de la escena que estamos fotografiando.
Dependiendo de esa diferencia afectará en mayor o menor medida a nuestra fotografía.
La diferencia de rango dinámico lo contabilizamos por pasos de luz, esos pasos pueden ser a través del diafragma, velocidad de obturación, Iso o una combinación de todas ellas. lo que se trata es de tener una idea de que diferencia existe entre la zona de luces y de sombra y si nuestra cámara es capaz de salvarla.
Hoy en día hay cámaras que pueden salvar 15 pasos de diferencia, es una pasada, seguramente llegue el día en el que esta diferencia no será un problema, de hecho con este tipo de cámaras (como la Sony A7 RIII, en la que hablamos en el podcast 70 con Pablo Gil) prácticamente se puede captar todo el rango en una sola fotografía gracias a la edición posterior en cualquier programa de retoque.
Vamos a ver en qué repercute en la foto, imaginemos que estamos fotografiando una idílica salida de sol, en el que tenemos el sol saliendo por el horizonte al final de un extenso mar y unas rocas en primer plano. ¿que haríais en esta situación?, ¿en qué punto expondríais?.
En esta situación, la zona por la que está saliendo el sol tiene una luminosidad muy alta y la parte del encuadre que equivale al mar y las rocas más alejadas del sol está practicamente en sombra, quizás pueda tener 18 pasos de luz de diferencia.
Tenemos varias formas de actuar en estas situaciones:
Habéis ido alguna vez a realizar un amanecer, atardecer o simplemente a realizar una sesión en una playa y el hecho de no poderos meter en el agua os ha limitado vuestras posibilidades creativas?
En verano no hay problema, te pones un bañador, te metes en el agua y solucionado... pero y en otras épocas del año?
Te voy a explicar que hice yo en esa situación, me compré un vadeador, esta prenda es una especie de botas de agua muy largas, en mi caso llegan a las ingles y tienen unos enganches que van al cinturón del pantalón para que no caigan. Aunque hay de más tipos, los hay que son pantalones y llevan un peto en la parte superior que cubren todo el pecho e incluso tienen un bolsillo para guardar herramientas mientras estamos fotografiando, unos tirantes por la parte trasera llegan hasta la parte posterior del pantalón asegurando así que no se caigan.
Te dejo un enlace por si quieres verlo, lo tienes en el decathlon desde 35€.
https://www.decathlon.es/C-1023980-vadeadores
Con esta pieza de vestir tan chic te aseguras poder meterte en el agua hasta la cintura y buscar nuevas opciones de encuadres sin mojarte, es muy práctico y útil para estas situaciones, eso sí, recuerda quitártelo cuando acabes o no podrás evitar las miradas de la gente por la calle :P.
Recuerda asegurar bien tu trípode cuando lo metas en el agu, básicamente por dos razones muy sencillas:
Espero que el capítulo de hoy os haya sido útil, recordad que podéis hacerme llegar vuestras dudas sobre cualquier aspecto técnico sobre los temas que estemos tratando en los podcasts de los lunes al mail [email protected] y vuestras dudas sobre cacharreo que trataremos con Aniol de Fotok la semana que viene.
Y para acabar agradeceros mucho vuestros comentarios y me gustas en ivoox y vuestras reseñas y valoraciones de 5 estrellas en itunes que tanto nos ayudan a mejorar y a llegar a mucha más gente.
Nos vemos la semana que viene.
Feliz semana y muchas fotos…
Adeu, adeu!!
5
66 ratings
Hoy vamos a hablar de uno de los problemas más comunes a la hora de realizar fotografía en exteriores, e incluso en muchas ocasiones en interiores también.
Hoy hablamos del rango dinámico.
El rango dinámico es la diferencia de luminosidad entre diferentes zonas de la escena que estamos fotografiando.
Dependiendo de esa diferencia afectará en mayor o menor medida a nuestra fotografía.
La diferencia de rango dinámico lo contabilizamos por pasos de luz, esos pasos pueden ser a través del diafragma, velocidad de obturación, Iso o una combinación de todas ellas. lo que se trata es de tener una idea de que diferencia existe entre la zona de luces y de sombra y si nuestra cámara es capaz de salvarla.
Hoy en día hay cámaras que pueden salvar 15 pasos de diferencia, es una pasada, seguramente llegue el día en el que esta diferencia no será un problema, de hecho con este tipo de cámaras (como la Sony A7 RIII, en la que hablamos en el podcast 70 con Pablo Gil) prácticamente se puede captar todo el rango en una sola fotografía gracias a la edición posterior en cualquier programa de retoque.
Vamos a ver en qué repercute en la foto, imaginemos que estamos fotografiando una idílica salida de sol, en el que tenemos el sol saliendo por el horizonte al final de un extenso mar y unas rocas en primer plano. ¿que haríais en esta situación?, ¿en qué punto expondríais?.
En esta situación, la zona por la que está saliendo el sol tiene una luminosidad muy alta y la parte del encuadre que equivale al mar y las rocas más alejadas del sol está practicamente en sombra, quizás pueda tener 18 pasos de luz de diferencia.
Tenemos varias formas de actuar en estas situaciones:
Habéis ido alguna vez a realizar un amanecer, atardecer o simplemente a realizar una sesión en una playa y el hecho de no poderos meter en el agua os ha limitado vuestras posibilidades creativas?
En verano no hay problema, te pones un bañador, te metes en el agua y solucionado... pero y en otras épocas del año?
Te voy a explicar que hice yo en esa situación, me compré un vadeador, esta prenda es una especie de botas de agua muy largas, en mi caso llegan a las ingles y tienen unos enganches que van al cinturón del pantalón para que no caigan. Aunque hay de más tipos, los hay que son pantalones y llevan un peto en la parte superior que cubren todo el pecho e incluso tienen un bolsillo para guardar herramientas mientras estamos fotografiando, unos tirantes por la parte trasera llegan hasta la parte posterior del pantalón asegurando así que no se caigan.
Te dejo un enlace por si quieres verlo, lo tienes en el decathlon desde 35€.
https://www.decathlon.es/C-1023980-vadeadores
Con esta pieza de vestir tan chic te aseguras poder meterte en el agua hasta la cintura y buscar nuevas opciones de encuadres sin mojarte, es muy práctico y útil para estas situaciones, eso sí, recuerda quitártelo cuando acabes o no podrás evitar las miradas de la gente por la calle :P.
Recuerda asegurar bien tu trípode cuando lo metas en el agu, básicamente por dos razones muy sencillas:
Espero que el capítulo de hoy os haya sido útil, recordad que podéis hacerme llegar vuestras dudas sobre cualquier aspecto técnico sobre los temas que estemos tratando en los podcasts de los lunes al mail [email protected] y vuestras dudas sobre cacharreo que trataremos con Aniol de Fotok la semana que viene.
Y para acabar agradeceros mucho vuestros comentarios y me gustas en ivoox y vuestras reseñas y valoraciones de 5 estrellas en itunes que tanto nos ayudan a mejorar y a llegar a mucha más gente.
Nos vemos la semana que viene.
Feliz semana y muchas fotos…
Adeu, adeu!!
430 Listeners
6 Listeners
4 Listeners
15 Listeners
179 Listeners
10 Listeners
91 Listeners
2 Listeners
0 Listeners