Beyond the Paint

134 Tarsicio, mártir cristiano (El Hadji Malick Gueye), 2022, pintura


Listen Later

ABRAM JACKSON: Aquí, el uso poderoso de luz atrae nuestra atención hacia los párpados y las manos apretadas de este hombre, haciéndonos pensar que estamos ante un intenso sufrimiento o plegaria.
CLAUDIA SCHMUCKLI: Wiley emplea una luz penetrante que baña el cuerpo en un aura de santidad que hace eco del tratamiento de lo divino en la pintura europea, la cual tiene su origen en la veneración del cuerpo de Cristo.
KEHINDE WILEY: Existe una parte importante en las representaciones religiosas del éxtasis en relación al sufrimiento humano. Mucho de esto está representado a través de la luz, de una manera que casi se siente erótica: el sentimiento en el cual el cuerpo está dispuesto y completamente lleno de esta especie de divinidad, esta presencia extática.
ABRAM JACKSON: Para la pose de esta figura Wiley se fijó en otro tipo de imágenes cristianas: una escultura de un joven romano llamado Tarsicio, quien murió en defensa de su fe. Tanto la escultura original como esta pintura fueron hechas para crear emoción y reverencia en el espectador. Los paralelos con la opresión de la juventud negra en este país son inevitables.
KEHINDE WILEY: Pienso que, en el fondo, esta es la metáfora central de esta obra: el conflicto que existe entre la humanidad de este individuo y la existencia brutal de la naturaleza humana. Hay un deseo de ser visto, presente y completamente formado, pero también de mostrar a alguien que ha sido abatido y que ahora está representado como un potencial perdido, como evidencia de lo sagrado, como evidencia de algo hermoso que pudo haber sido.
ABRAM JACKSON: Nuestra próxima parada será a su izquierda, al lado de la escultura de bronce de un hombre tendido sobre una caja de madera.
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Beyond the PaintBy Fine Arts Museums of San Francisco

  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5

5

1 ratings