
Sign up to save your podcasts
Or


¿Puede el libro de los Salmos ayudarnos a entender toda la Palabra de Dios?
Entre 1865 a 1898, por más de 20 años, el gran predicador y expositor bíblico C. H. Spurgeon escribió el comentario al libro de lo Salmos que tituló "El Tesoro de David". La obra consistía de siete volúmenes, que abarcan todo el salterio.
Recientemente, Eliseo Vila, presidente de la Editorial CLIE publicó una edición ampliada de esa obra en un primer volumen donde se relaciona cada versículo de los Salmos con otros libros de la Biblia.
Eliseo, amplió la obra con referencias de prestigiosos biblistas contemporáneos, católicos y evangélicos y usó varias traducciones de la Biblia en castellano.
La obra completa estará disponible en español en tres grandes tomos: el primero, que acaba de salir, lo forman los 61 salmos más conocidos e importantes. El segundo y tercero abarcarán el resto de salmos, completando así la obra.
El Tesoro de David, recopila lo mejor que se ha dicho y escrito sobre cada Salmo desde el Siglo II hasta finales del Siglo XIX.
Es un comentario homilético, a casi cada versículo, que consta de una introducción, la exposición, notas explicativas y aclaratorias para el estudiante y el predicador. Es un compendio de literatura sobre los salmos que no ha sido superado hasta ahora.
En en el original Spurgeon cita, repetidas veces, a autores puritanos. Vila usa además, a 21 autores latinos y griegos de los primeros siglos, con el fin de demostrar que nuestra fe no es el invento de hace unos siglos, sino que tiene sus raíces en los primeros siglos de la historia del cristianismo. Además, Vila ha echado mano de cuatro autores modernos como: Francisco Lacueva, José Mª Martínez, Luis Alonso Schökel y el autor alemán Joachim Kraus, que ha escrito tres libros acerca de los salmos. Otra añadidura más de Vila en la presente edición es la aclaración bibliográfica de autores del s. XVIII y XIX para nosotros desconocidos, y que ha requerido investigar quiénes eran y ver si sus obras suyas están traducidas al castellano.
En este episodio de Cambio 180 exploramos la nueva edición de "El Tesoro de David".
Dialogamos con Eliseo Vila sobre:
Siga a Eliseo Vila:
Facebook | Twitter | Biografía | El tesoro de David
Video Seminario Web | Editorial Clie | Protestante Digital
¡Gracias por escucharme!Muchas gracias por acompañarme una vez más. ¿Tiene algún comentario que le gustaría compartir? Déjeme una nota en la sección de comentarios abajo o grabe un mensaje de voz aquí. Seleccionaré algunos de estos comentarios para incluirlos en el Podcast.
Si disfrutó este episodio, por favor, compártalo con los...
By Melvin Rivera Velázquez4.7
1313 ratings
¿Puede el libro de los Salmos ayudarnos a entender toda la Palabra de Dios?
Entre 1865 a 1898, por más de 20 años, el gran predicador y expositor bíblico C. H. Spurgeon escribió el comentario al libro de lo Salmos que tituló "El Tesoro de David". La obra consistía de siete volúmenes, que abarcan todo el salterio.
Recientemente, Eliseo Vila, presidente de la Editorial CLIE publicó una edición ampliada de esa obra en un primer volumen donde se relaciona cada versículo de los Salmos con otros libros de la Biblia.
Eliseo, amplió la obra con referencias de prestigiosos biblistas contemporáneos, católicos y evangélicos y usó varias traducciones de la Biblia en castellano.
La obra completa estará disponible en español en tres grandes tomos: el primero, que acaba de salir, lo forman los 61 salmos más conocidos e importantes. El segundo y tercero abarcarán el resto de salmos, completando así la obra.
El Tesoro de David, recopila lo mejor que se ha dicho y escrito sobre cada Salmo desde el Siglo II hasta finales del Siglo XIX.
Es un comentario homilético, a casi cada versículo, que consta de una introducción, la exposición, notas explicativas y aclaratorias para el estudiante y el predicador. Es un compendio de literatura sobre los salmos que no ha sido superado hasta ahora.
En en el original Spurgeon cita, repetidas veces, a autores puritanos. Vila usa además, a 21 autores latinos y griegos de los primeros siglos, con el fin de demostrar que nuestra fe no es el invento de hace unos siglos, sino que tiene sus raíces en los primeros siglos de la historia del cristianismo. Además, Vila ha echado mano de cuatro autores modernos como: Francisco Lacueva, José Mª Martínez, Luis Alonso Schökel y el autor alemán Joachim Kraus, que ha escrito tres libros acerca de los salmos. Otra añadidura más de Vila en la presente edición es la aclaración bibliográfica de autores del s. XVIII y XIX para nosotros desconocidos, y que ha requerido investigar quiénes eran y ver si sus obras suyas están traducidas al castellano.
En este episodio de Cambio 180 exploramos la nueva edición de "El Tesoro de David".
Dialogamos con Eliseo Vila sobre:
Siga a Eliseo Vila:
Facebook | Twitter | Biografía | El tesoro de David
Video Seminario Web | Editorial Clie | Protestante Digital
¡Gracias por escucharme!Muchas gracias por acompañarme una vez más. ¿Tiene algún comentario que le gustaría compartir? Déjeme una nota en la sección de comentarios abajo o grabe un mensaje de voz aquí. Seleccionaré algunos de estos comentarios para incluirlos en el Podcast.
Si disfrutó este episodio, por favor, compártalo con los...

19 Listeners