
Sign up to save your podcasts
Or
En este episodio de Crazy Wisdom, Stewart Alsop conversa con Lara Kañevsky, una estudiante de medicina y artista apasionada por combinar la medicina con la tecnología para resolver problemas médicos. Juntos, exploran temas como la especialización médica, la gestión del conocimiento en empresas tecnológicas, la influencia de la inteligencia artificial en el futuro del trabajo, y la personalización de la medicina. Además, comparan los sistemas de salud de Argentina y Estados Unidos y discuten cómo las diferencias económicas y tecnológicas impactan en la atención médica. Para más detalles sobre los trabajos de Lara, puedes consultar su perfil en Linkedin.
Chequeá este gpt que entrenamos para la conversación.
Marcas de Tiempo
00:00 Introducción al podcast Crazy Wisdom
00:13 ¿Por qué estudiar medicina?
01:49 Desafíos en el campo médico
02:53 Comparando sistemas de salud
04:21 El papel de la tecnología en la medicina
06:14 Interés en la inteligencia artificial
11:38 Programación y desarrollo de software
18:02 Gestión del conocimiento en los negocios
23:00 Aspiraciones futuras y educación
26:45 La intersección de la tecnología y la medicina
39:24 El impacto de la IA en los trabajos
45:08 Conclusión e información de contacto
Puntos Clave
1-Motivaciones para Estudiar Medicina: Lara Kañevsky comparte su decisión de estudiar medicina, destacando su pasión por combinarla con la tecnología para resolver problemas médicos complejos. Esta combinación permite una perspectiva innovadora en el campo de la salud, abriendo nuevas oportunidades para tratamientos y diagnósticos más avanzados.
2-Desafíos del Sistema de Salud: Durante la conversación, se discuten las críticas al sistema médico, incluyendo el trato desigual hacia ciertas identidades y la complejidad de especializarse en una disciplina médica. Lara y Stewart coinciden en que a pesar de las dificultades, hay experiencias positivas que resaltan la importancia de un buen sistema de salud.
3-Comparación de Sistemas de Salud: Lara menciona la experiencia con el sistema de salud argentino, comparándola con el sistema de Estados Unidos. Stewart señala las diferencias significativas en términos de recursos económicos y tecnológicos, lo que afecta la calidad y accesibilidad de la atención médica en ambos países.
4-Tecnología en la Medicina: La charla explora cómo la tecnología está transformando la medicina. Lara habla sobre su experiencia en una empresa de desarrollo de software y cómo la tecnología puede mejorar la gestión del conocimiento y la eficiencia en el sector médico, permitiendo tratamientos más personalizados y efectivos.
5-Inteligencia Artificial y el Futuro Laboral: Lara y Stewart discuten el impacto de la inteligencia artificial en el trabajo, especialmente en la medicina. Creen que la IA podría reemplazar tareas básicas y avanzar en áreas más complejas, aunque siempre será crucial el juicio humano para tomar decisiones críticas y creativas.
6-Gestión del Conocimiento: Lara enfatiza la importancia de la gestión del conocimiento en empresas grandes y pequeñas. Su experiencia muestra cómo una estructura organizativa sólida puede maximizar los recursos y mejorar la colaboración, algo esencial en cualquier entorno profesional.
7-Aspiraciones Futuras y Educación: Lara reflexiona sobre sus aspiraciones futuras y la educación continua. Habla de su deseo de seguir integrando la tecnología en la medicina y cómo la educación en instituciones como la Universidad de Buenos Aires juega un papel vital en su desarrollo profesional y personal.
En este episodio de Crazy Wisdom, Stewart Alsop conversa con Lara Kañevsky, una estudiante de medicina y artista apasionada por combinar la medicina con la tecnología para resolver problemas médicos. Juntos, exploran temas como la especialización médica, la gestión del conocimiento en empresas tecnológicas, la influencia de la inteligencia artificial en el futuro del trabajo, y la personalización de la medicina. Además, comparan los sistemas de salud de Argentina y Estados Unidos y discuten cómo las diferencias económicas y tecnológicas impactan en la atención médica. Para más detalles sobre los trabajos de Lara, puedes consultar su perfil en Linkedin.
Chequeá este gpt que entrenamos para la conversación.
Marcas de Tiempo
00:00 Introducción al podcast Crazy Wisdom
00:13 ¿Por qué estudiar medicina?
01:49 Desafíos en el campo médico
02:53 Comparando sistemas de salud
04:21 El papel de la tecnología en la medicina
06:14 Interés en la inteligencia artificial
11:38 Programación y desarrollo de software
18:02 Gestión del conocimiento en los negocios
23:00 Aspiraciones futuras y educación
26:45 La intersección de la tecnología y la medicina
39:24 El impacto de la IA en los trabajos
45:08 Conclusión e información de contacto
Puntos Clave
1-Motivaciones para Estudiar Medicina: Lara Kañevsky comparte su decisión de estudiar medicina, destacando su pasión por combinarla con la tecnología para resolver problemas médicos complejos. Esta combinación permite una perspectiva innovadora en el campo de la salud, abriendo nuevas oportunidades para tratamientos y diagnósticos más avanzados.
2-Desafíos del Sistema de Salud: Durante la conversación, se discuten las críticas al sistema médico, incluyendo el trato desigual hacia ciertas identidades y la complejidad de especializarse en una disciplina médica. Lara y Stewart coinciden en que a pesar de las dificultades, hay experiencias positivas que resaltan la importancia de un buen sistema de salud.
3-Comparación de Sistemas de Salud: Lara menciona la experiencia con el sistema de salud argentino, comparándola con el sistema de Estados Unidos. Stewart señala las diferencias significativas en términos de recursos económicos y tecnológicos, lo que afecta la calidad y accesibilidad de la atención médica en ambos países.
4-Tecnología en la Medicina: La charla explora cómo la tecnología está transformando la medicina. Lara habla sobre su experiencia en una empresa de desarrollo de software y cómo la tecnología puede mejorar la gestión del conocimiento y la eficiencia en el sector médico, permitiendo tratamientos más personalizados y efectivos.
5-Inteligencia Artificial y el Futuro Laboral: Lara y Stewart discuten el impacto de la inteligencia artificial en el trabajo, especialmente en la medicina. Creen que la IA podría reemplazar tareas básicas y avanzar en áreas más complejas, aunque siempre será crucial el juicio humano para tomar decisiones críticas y creativas.
6-Gestión del Conocimiento: Lara enfatiza la importancia de la gestión del conocimiento en empresas grandes y pequeñas. Su experiencia muestra cómo una estructura organizativa sólida puede maximizar los recursos y mejorar la colaboración, algo esencial en cualquier entorno profesional.
7-Aspiraciones Futuras y Educación: Lara reflexiona sobre sus aspiraciones futuras y la educación continua. Habla de su deseo de seguir integrando la tecnología en la medicina y cómo la educación en instituciones como la Universidad de Buenos Aires juega un papel vital en su desarrollo profesional y personal.