Bienvenidos a Café y NBA, el podcast diario en el que podrás enterarte de todo lo que necesitas saber sobre la NBA, en menos de lo que te tomas un café.
Podríamos considerar el programa de hoy como un programa especial, ya que hoy no voy a dar noticias al uso, si no que os voy a hablar sobre los problemas económicos que están pasando ya muchas franquicias NBA. Y vamos a empezar con los Golden State Warriors, que sin duda están tomando la iniciativa más creativa de entre todas las franquicias para tratar de solventar sus problemas económicos, y no sería descartable que sea un camino que también terminen tomando el resto de franquicias de la NBA. Los dueños de los Warriors están planteando hacer una especie de ampliación de capital con la que esperan conseguir 250 millones de dólares. Y al parecer la cosa está ya en un punto tan avanzado que incluso han hablado con Goldman Sachs, uno de los bancos de inversión más poderosos del mundo entero, para que sean ellos quienes lleven todo el tema de la búsqueda de inversores. De acuerdo a ESPN, los Warriors no tendrían complicado conseguir este dinero, pero como pasa tantas otras veces en la NBA, tocará esperar a ver qué opina la liga sobre una acción de este tipo, ya que de acuerdo a Brian Windhorst, tomar estos modelos de negocio como una práctica habitual en la NBA podría llevarnos a que las diferencias económicas entre los equipos aumenten de forma considerable entre los mercados pequeños y los mercados grandes, algo contra lo que la NBA lucha constantemente en busca de esa igualdad tan característica de la mejor liga de baloncesto del mundo.
No sé si lo sabéis, porque no es algo que sea especialmente conocido, pero los equipos de la NBA tienen como una especie de límite de crédito al que pueden acceder, es decir, no pueden endeudarse de ninguna manera por encima de ese límite prefijado. Se trata de un acuerdo que forma parte de las tantísimas normas económicas de la NBA y que tiene como objetivo evitar que las franquicias se sobre-endeuden. Y si bien es cierto que en el año 2018 el límite de crédito de las franquicias NBA subió de 250MM a 325MM, me da la sensación de que, teniendo en cuenta el valor de las franquicias en la actualidad, con un valor medio récord de 2.200 millones de dólares este año, se trata de una cantidad realmente pequeña. Estamos hablando de que un equipo como los Golden State Warriors, con un valor según Forbes de 4.300 millones de dólares en el año 2020, solamente puede endeudarse por 325MM, o lo que es lo mismo… apenas un 7% de su valor, lo que realmente es una cantidad muy baja en cualquier caso esto no deja de ser una revisión mía dónde en términos relativos. En cualquier caso esto no deja de ser una reflexión mía y lo que os quería contar es que hay al menos dos franquicias, de acuerdo a ESPN son más, que ya han alcanzado los 325 millones de deuda debido a la crisis generada por el coronavirus, 20 uno de ellos son los Golden State Warriors y los otros son los Houston Rockets de Fertitta. Además parece que los Rockets se han endeudado de mala manera, tras pedir un crédito de 300 millones en el mes de abril con un interés altísimo del 10%. Ya veremos en que acaba todo esto y si la crisis del covid-19 termina por hacer explotar la burbuja económica en la que la NBA ha vivido durante la última década…
Tal vez lo más grave de todo esto es que los problemas económicos que ya vemos que están teniendo todas las franquicias de la NBA están directamente relacionadas con la suspensión temporal de la NBA por el coronavirus, pero algo que ya parece que hayamos olvidado entre tanto problema es que la NBA ya estaba barajando incluso una rebaja salarial de cada a la próxima temporada después de todo el conflicto surgido a principios de temporada con China, con aquella polémica de los Houston Rockets, la cancelación de los contratos de televisión y publicidad y todo eso. O dicho de otro modo, la NBA, que es quién maneja realmente todo el tema de la d