
Sign up to save your podcasts
Or
En el episodio de esta semana vamos a hablar sobre un tema bastante controvertido: los períodos de prueba en los membership sites.
Como para casi todo hay dos corrientes: los que están a favor de los períodos de prueba y los que están en contra.
Pero antes de comenzar os hago una pregunta:
¿Queréis que analice membership sites que ya están funcionando para que os sirvan de inspiración?
Dejadme vuestra opinión en el formulario que está al final de esta página.
Veamos ahora qué opciones tenemos a la hora de planificar nuestro membership site para tomar la decisión más adecuada a nuestro caso.
Vamos a analizar la primera de las opciones que tenemos a la hora de planificar la estrategia de captación de miembros en nuestro membership site: períodos de prueba sí.
Tener un período de prueba significa que les damos la oportunidad de probar si nuestro negocio les resuelve su problema a las personas que se registran en nuestro membership site.
¿Esto es bueno? ¿Es malo? Pues como para casi todo, depende.
Mucha gente piensa que es necesario tener un período de prueba para captar miembros, pero esta afirmación no es válida en el 100 % de los casos.
Si nuestro membership site se basa en un servicio está muy bien pensar en tener una versión reducida o limitada en el tiempo que puedan probar nuestros usuarios para ver si les conviene.
Sin embargo, si nuestro membership site es de contenido y ese contenido no lo actualizamos nunca no tiene sentido ofrecer un período de prueba, ya que los que entren se podrán descargar todo el contenido y darse de baja al final del período.
Os dejo varios enlaces a otros episodios del podcast en los los que hablo de temas muy relacionados con esto que estamos hablando:
Una vez que tenemos decidido que vamos a ofrecer un período de prueba a nuestros miembros tenemos que ir más allá: ¿será gratuito o lo haremos de pago?
Ambas opciones tienen sus pros y sus contras, así que vamos a verlas.
Los períodos de prueba gratuitos son muy golosos para los mirones de internet, así que hay que tener mucho cuidado con ellos.
Siempre hay que ponerles un límite temporal para que no acabemos perdiendo dinero, o no demasiado.
Si nuestra suscripción es mensual yo os recomiendo que no ofrezcáis más de 15 días de prueba. Es tiempo más que suficiente para que cualquier persona interesada de verdad en lo que ofrecemos lo pruebe y decida si le conviene.
Aquí os dejo un esquema de los pros y los contras que tienen los períodos de prueba gratuitos.
Pros
Contras
Esta es la opción ganadora. Si hemos decidido ofrecer un período de prueba podemos permitirnos pedir una cantidad de dinero simbólica a cambio.
No es necesario que sea una cantidad elevada. 1 euro puede ser suficiente para espantar a los curiosos y hacer un primer filtrado de calidad de nuestros suscriptores.
Si ponemos una
En el episodio de esta semana vamos a hablar sobre un tema bastante controvertido: los períodos de prueba en los membership sites.
Como para casi todo hay dos corrientes: los que están a favor de los períodos de prueba y los que están en contra.
Pero antes de comenzar os hago una pregunta:
¿Queréis que analice membership sites que ya están funcionando para que os sirvan de inspiración?
Dejadme vuestra opinión en el formulario que está al final de esta página.
Veamos ahora qué opciones tenemos a la hora de planificar nuestro membership site para tomar la decisión más adecuada a nuestro caso.
Vamos a analizar la primera de las opciones que tenemos a la hora de planificar la estrategia de captación de miembros en nuestro membership site: períodos de prueba sí.
Tener un período de prueba significa que les damos la oportunidad de probar si nuestro negocio les resuelve su problema a las personas que se registran en nuestro membership site.
¿Esto es bueno? ¿Es malo? Pues como para casi todo, depende.
Mucha gente piensa que es necesario tener un período de prueba para captar miembros, pero esta afirmación no es válida en el 100 % de los casos.
Si nuestro membership site se basa en un servicio está muy bien pensar en tener una versión reducida o limitada en el tiempo que puedan probar nuestros usuarios para ver si les conviene.
Sin embargo, si nuestro membership site es de contenido y ese contenido no lo actualizamos nunca no tiene sentido ofrecer un período de prueba, ya que los que entren se podrán descargar todo el contenido y darse de baja al final del período.
Os dejo varios enlaces a otros episodios del podcast en los los que hablo de temas muy relacionados con esto que estamos hablando:
Una vez que tenemos decidido que vamos a ofrecer un período de prueba a nuestros miembros tenemos que ir más allá: ¿será gratuito o lo haremos de pago?
Ambas opciones tienen sus pros y sus contras, así que vamos a verlas.
Los períodos de prueba gratuitos son muy golosos para los mirones de internet, así que hay que tener mucho cuidado con ellos.
Siempre hay que ponerles un límite temporal para que no acabemos perdiendo dinero, o no demasiado.
Si nuestra suscripción es mensual yo os recomiendo que no ofrezcáis más de 15 días de prueba. Es tiempo más que suficiente para que cualquier persona interesada de verdad en lo que ofrecemos lo pruebe y decida si le conviene.
Aquí os dejo un esquema de los pros y los contras que tienen los períodos de prueba gratuitos.
Pros
Contras
Esta es la opción ganadora. Si hemos decidido ofrecer un período de prueba podemos permitirnos pedir una cantidad de dinero simbólica a cambio.
No es necesario que sea una cantidad elevada. 1 euro puede ser suficiente para espantar a los curiosos y hacer un primer filtrado de calidad de nuestros suscriptores.
Si ponemos una