En este episodio de "Libros que Venden", el podcast que transforma tus ideas y vivencias en libros estratégicos que posicionan y monetizan, conversamos con Rebeca Pastor, una comunicadora, mentora y nutricionista especializada en ayudar a las familias a superar la resistencia ante lo que "no gusta".
El centro de la conversación es el nuevo libro de Rebeca, titulado precisamente "Eso no guta", una frase muy común en los hogares con niños y que, irónicamente, la inteligencia artificial no recomendaba como título. Rebeca explica que su libro, con el subtítulo "30 claves para que tu hijo se atreva a probar esos nuevos alimentos", busca que las familias puedan, desde la prevención, ayudar a sus hijos a disfrutar probando la comida. El objetivo es transformar el "eso no me gusta" en una frase casi nunca escuchada.
Un punto clave que Rebeca destaca es que la responsabilidad de la alimentación recae totalmente en los adultos. Ella enfatiza que el problema no es que los niños no coman, sino que a menudo los adultos, especialmente los "cuarentones" de hoy, carecen de una base sólida en la cocina y en la relación con la comida, delegando demasiada responsabilidad a los hijos. El libro, por tanto, está destinado primero a los adultos para que asuman su responsabilidad, abran los ojos y generen la educación que necesitan para acompañar a sus hijos.
Más allá de la comida en sí, el episodio subraya que sentarse a la mesa es mucho más que alimentarse; es la excusa para estar juntos y el lugar donde se crea la historia de la familia. Cuando las familias entienden esto, pueden conseguir paz y tranquilidad al saber el proceso que su hijo tendrá para aprender a comer.
Rebeca desafía la creencia común al afirmar que el sabor no existe intrínsecamente, sino que lo generamos en nuestro cerebro a partir de recuerdos y experiencias. Por ello, es crucial que la experiencia alrededor de la comida sea positiva, combinando emociones de bienestar con los sentidos para un aprendizaje más duradero y efectivo. La clave es despertar la curiosidad y ayudar a los niños a disfrutar interactuando con los alimentos. Rebeca aboga por simplificar la alimentación, evitando la obsesión por nutrientes específicos y métodos complejos, y volviendo a ver el acto de comer como un placer.
Aunque su libro se publica el 20 de septiembre, Rebeca comparte que "Eso no guta" ya ha cambiado su vida, al permitirle superar miedos y crear una obra práctica, cocreada con las historias de familias de su grupo de Telegram. Rosa Montaña espera que este libro sea una herramienta fundamental para pediatras y médicos de familia, ayudando a que la frase "eso no guta" desaparezca de nuestro vocabulario.
El episodio cierra con un llamado a la acción: tomarse el tiempo, pero accionar, porque esperar no resolverá los problemas. Se reitera el mensaje del podcast: la incomodidad del comienzo es sólo el precio del impacto, y escribir tu propia historia puede convertirla en autoridad y monetizarla.
️ Libros que Venden es el podcast donde emprendedores y expertos convierten su libro en una herramienta de ventas, visibilidad y posicionamiento.
Hoy, un nuevo autor de NEVEN nos ha contado cómo lo ha hecho… y cómo tú también puedes lograrlo.
Este episodio está patrocinado por IREVE (Instituto de Relaciones Estratégicas y Ventas Efectivas) y por NEVEN, el programa para crear, escribir y vender tu libro con estrategia.
️ Suscríbete, deja tu comentario y compártelo si te inspira.
Y no olvides visitar www.rosamontana.com si no quieres perderte nada.
Porque un libro no se escribe solo para contarlo…
…se escribe para cambiarlo todo.