
Sign up to save your podcasts
Or
En el episodio de esta semana vamos a hablar sobre las pasarelas de pago que tenemos a nuestra disposición a la hora de cobrarles la suscripción a nuestros clientes.
Pero antes, si queréis darle una vuelta de tuerca a vuestro negocio y queréis montar un membership site alrededor de este solo tenéis que enviarme un mensaje a través de mi formulario de contacto y hablaremos sobre vuestro caso en particular.
Ya sabéis que tengo la certeza de que en todos los negocios hay un membership site en potencia y solo hace falta algo de trabajo para sacarlo a la luz.
Y sin más, vamos ya con el contenido del episodio de esta semana.
En el episodio #2 – 6 cosas que necesitas para hacerte un membership site ya habíamos hablado un poco por encima de las pasarelas de pago para nuestro membership. Hoy profundizaremos un poco más en este tema.
Dentro de todas las posibilidades que tenemos a nuestro alcance para realizar los cobros a nuestros miembros podemos decir que existen dos grandes familias:
Las pasarelas de pago no automatizadas van a requerir mucho más trabajo por nuestra parte para validar los pagos de nuestros clientes. Sin embargo, las pasarelas de pago automatizadas nos dan la posibilidad de gestionar todo desde un sitio centralizado de nuestra web.
Veamos más a fondo cada una de estas dos familias.
Como decimos, las pasarelas de pago no automatizadas van a necesitar que seamos nosotros los que validemos que cada uno de nuestros miembros ha realizado el pago correctamente y a tiempo.
Al no tener un sistema integrado en nuestra página web que nos avise de que el pago ha sido realizado no tenemos forma de controlar si un miembro determinado ha pagado y tiene derecho a seguir accediendo a nuestro membership site.
Personalmente no os recomiendo en absoluto ninguna de estas formas de pago. Solamente en el caso de que no exista posibilidad alguna de utilizar una pasarela de pago automatizada sería cuando deberéis escoger una de estas tres opciones.
Si duda esta es la peor opción a la hora de elegir una pasarela de pago no automatizada.
El cobro en efectivo significa que tenemos que ir miembro a miembro recibiendo el dinero de su suscripción en mano y luego pasar esos pagos a nuestro sistema.
Sin embargo, aún existen muchos negocios tradicionales que siguen utilizando este método de pago para cobrar a sus clientes.
Por ejemplo, mi mujer va un par de días a la semana a clase de pilates y la chica que imparte las clases cobra todos los meses en mano.
Otra forma de cobrar “en mano” a nuestros clientes, con el perjuicio añadido de que tenemos que ir nosotros al banco a cobrar el cheque.
Además no estamos a salvo de la picaresca de algunos que nos firmarán cheques sin fondos, lo que nos llevará a tener que volver a reclamarles el pago a los morosos.
Vamos, que si el cobro en efectivo es una mala opción el cobro con cheques bancarios es todavía peor.
La última de las pasarelas de pago no automatizadas es quizás la que menos trabajo nos puede generar si no tenemos ninguna opción automatizada disponible.
Mediante transferencia bancaria al menos podremos comprobar desde nuestra oficina si los clientes han realizado el ingreso correctamente. No tener que desplazarnos hasta el banco ya es una ventaja.
El resto del proceso no cambia. Deberemos comprobar las transferencias recibidas una a una e ir asociándolas con cada uno de nuestros clientes.
Pasamos
En el episodio de esta semana vamos a hablar sobre las pasarelas de pago que tenemos a nuestra disposición a la hora de cobrarles la suscripción a nuestros clientes.
Pero antes, si queréis darle una vuelta de tuerca a vuestro negocio y queréis montar un membership site alrededor de este solo tenéis que enviarme un mensaje a través de mi formulario de contacto y hablaremos sobre vuestro caso en particular.
Ya sabéis que tengo la certeza de que en todos los negocios hay un membership site en potencia y solo hace falta algo de trabajo para sacarlo a la luz.
Y sin más, vamos ya con el contenido del episodio de esta semana.
En el episodio #2 – 6 cosas que necesitas para hacerte un membership site ya habíamos hablado un poco por encima de las pasarelas de pago para nuestro membership. Hoy profundizaremos un poco más en este tema.
Dentro de todas las posibilidades que tenemos a nuestro alcance para realizar los cobros a nuestros miembros podemos decir que existen dos grandes familias:
Las pasarelas de pago no automatizadas van a requerir mucho más trabajo por nuestra parte para validar los pagos de nuestros clientes. Sin embargo, las pasarelas de pago automatizadas nos dan la posibilidad de gestionar todo desde un sitio centralizado de nuestra web.
Veamos más a fondo cada una de estas dos familias.
Como decimos, las pasarelas de pago no automatizadas van a necesitar que seamos nosotros los que validemos que cada uno de nuestros miembros ha realizado el pago correctamente y a tiempo.
Al no tener un sistema integrado en nuestra página web que nos avise de que el pago ha sido realizado no tenemos forma de controlar si un miembro determinado ha pagado y tiene derecho a seguir accediendo a nuestro membership site.
Personalmente no os recomiendo en absoluto ninguna de estas formas de pago. Solamente en el caso de que no exista posibilidad alguna de utilizar una pasarela de pago automatizada sería cuando deberéis escoger una de estas tres opciones.
Si duda esta es la peor opción a la hora de elegir una pasarela de pago no automatizada.
El cobro en efectivo significa que tenemos que ir miembro a miembro recibiendo el dinero de su suscripción en mano y luego pasar esos pagos a nuestro sistema.
Sin embargo, aún existen muchos negocios tradicionales que siguen utilizando este método de pago para cobrar a sus clientes.
Por ejemplo, mi mujer va un par de días a la semana a clase de pilates y la chica que imparte las clases cobra todos los meses en mano.
Otra forma de cobrar “en mano” a nuestros clientes, con el perjuicio añadido de que tenemos que ir nosotros al banco a cobrar el cheque.
Además no estamos a salvo de la picaresca de algunos que nos firmarán cheques sin fondos, lo que nos llevará a tener que volver a reclamarles el pago a los morosos.
Vamos, que si el cobro en efectivo es una mala opción el cobro con cheques bancarios es todavía peor.
La última de las pasarelas de pago no automatizadas es quizás la que menos trabajo nos puede generar si no tenemos ninguna opción automatizada disponible.
Mediante transferencia bancaria al menos podremos comprobar desde nuestra oficina si los clientes han realizado el ingreso correctamente. No tener que desplazarnos hasta el banco ya es una ventaja.
El resto del proceso no cambia. Deberemos comprobar las transferencias recibidas una a una e ir asociándolas con cada uno de nuestros clientes.
Pasamos