Dialogando con CoopERA

18. 7 Razones del por qué nos urge la educación cooperativa.


Listen Later

El movimiento cooperativo en Puerto Rico no es perfecto, pero ha demostrado tener grandes logros. Con más de 145 años de Cooperativismo en Puerto Rico se ha demostrado que es una alternativa sólida.

Existen varios retos que debemos atender en el Cooperativismo, uno de ellos es la educación cooperativa.

¿Reconoces la educación cooperativa como un reto en Puerto Rico o tu país?

¿Estás conforme con la educación cooperativa que se gesta desde tu Cooperativa?

Si no eres parte de una cooperativa, ¿ Cómo sabes del Cooperativismo?

¿Cuál ha sido la experiencia educativa, relacionada con el cooperativismo, que ha llegado a tus espacios?

 

CoopERA ha identificado como una gran necesidad el ampliar la cantidad y la calidad de las experiencias educativas relacionadas con el Cooperativismo en todos los espacios: desde las comunidades, la juventud, en empleados de cooperativas, los universitarios, a nivel escolar y hasta en los cuerpos directivos!

Este episodio lo dedicamos a explicar algunas (solo 7) razones para que la educación cooperativa sea uno de los retos que debemos atender:

 

  1. Los Pioneros de Rochdale lo estipularon y lo trabajaron como uno de sus principios, se consideró la regla de oro por el impacto que tenía en la vida de la cooperativa. Si buscas esas historias observaras que la forma de educarse y ejecutar la regla de oro, se aleja mucho de la forma que ha tomado la educación cooperativa hoy.
  2. Por otro lado, en la cuarta revolución industrial y en la era del capitalismo salvaje, la cooperación no es un valor que nuestra sociedad trabaje, promueva y valore. Es decir, la cotidianidad de nuestras vidas es opuesta a la cooperación, se valora más la competencia y la individualidad. Por lo tanto, necesitamos continuar aprendiendo para alejarnos de lo que la sociedad vive de forma naturalizada que al final es contra las personas.
  3. Porque mientras más conocemos y practicamos el cooperativismo, de forma efectiva, se solidifican los valores fundamentales, lo cual revierte en más cooperación, logros colectivos, se amplía y genera más apoyo y estabilidad en las cooperativas. 
  4. El ser humano tiene la capacidad de cooperar, esta ha sido uno de los principios fundamentales para la sobrevivencia y la evolución de la raza humana.Tenemos que hacernos conscientes de esa capacidad y utilizarla a nuestro favor. Porque también se cooperar puede utilizarse para destruir.
  5. Los retos que tenemos los humanos frente al cambio climático, la desigualdad y la pobreza requieren que miremos opciones de trabajo para el bien común. Que nos preguntemos qué acciones podemos hacer en cooperación para lograr atender los problemas que nos impactan a todos y que necesitamos trabajar para lograr superar.
  6. Existe un caudal de experiencias de Cooperativas y de personas en Puerto Rico y en muchos otros países, que no la estamos utilizando para transferirlo a las nuevas generaciones. Para lograr ese legado hay que propiciar espacios de respeto a la diversidad e inclusión de diversas generaciones. CoopERA trabaja en el desarrollo de herramientas educativas, con metodologías de educación popular, para compartir ese legado de manera que se convierta en conocimiento, valores y cultura visibilizada e integrada como parte de una historia común.
  7. El énfasis en la educación tradicional es en los contenidos y la información sobre Cooperativismo. Es hora de considerar no sólo el qué se enseña (contenido) sobre cooperativismo sino también el cómo. Muchas veces el cómo nos enseñan y aprendemos acerca del Cooperativismo replican valores y actitudes contrarias al cooperativismo. El proceso educativo y de aprender sobre cooperación y Cooperativismo necesita integrar las destrezas para trabajar en cooperación y vivir los valores cooperativos desde la experiencia de aprendizaje.
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Dialogando con CoopERABy CoopERA

  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5

5

5 ratings