
Sign up to save your podcasts
Or


El manejo clínico dependerá de los criterios de severidad clínica del paciente propuestos en el documento técnico “Consenso colombiano de atención, diagnóstico y manejo de la infección por SARS-CoV-2/ COVID-19 en establecimientos de atención de la salud”, en este lineamiento se indica el uso de criterios CRB-65 para la hospitalización.
Criterios CRB-65
1 Esta escala se utiliza para decidir HOSPITALIZACIÓN o traslado a CASA. No se debe utilizar para definir INGRESO O NO A UCI.
Para decidir necesidad de hospitalización se requiere puntuación >0. Un puntaje de cero indica un riesgo bajo (0.9% mortalidad) y probablemente no precisaría hospitalización. Todo puntaje mayor de 0 obliga a considerar la hospitalización.
Criterio y Puntos
El enfermo presenta confusión: 1
Frecuencia respiratoria mayor o igual que 30/rpm 1
T.A. sistólica < 90 mm Hg o T.A. diastólica menor o igual a 60 mm Hg: 1
Edad es igual o mayor que 65 años: 1
Puntuación Riesgo Conducta
1. Riesgo moderado (5.2% mortalidad) Requiere hospitalización
2. Riesgo Elevado (12.2% mortalidad) Requiere hospitalización
3. Riesgo Alto (31.2% mortalidad) Requiere hospitalización
4. Riesgo Alto (31.2% mortalidad) Requiere hospitalización
Es importante aclarar que en el sistema de evaluación de la Neumonía Adquirida en la Comunidad se usa el CURB-65, y el Ministerio de Salud y Protección Social propone utilizar para el manejo de infección por SARS CoV-2/COVID-19, los Criterios CRB-65. Este último se diferencia en que no toma en cuenta los niveles de urea sanguínea. Tiene, por tanto, solamente cuatro parámetros: La existencia de confusión, la frecuencia respiratoria, la TA sistólica, y la edad del enfermo. Por tanto, el número máximo de puntos es de cuatro, en lugar de cinco del CURB-65, por lo que la gama de mortalidades atribuidas es algo más compacta. Ha sido validado en varios trabajos, y sus condiciones de sensibilidad, especificidad en la atribución de mortalidad parecen muy similares a las del CURB-65.
REFERENCIA
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/lineamientos-orientaciones-protocolos-covid19-compressed.pdf
http://scielo.isciii.es/pdf/medinte/v34n4/original3.pdf
https://www.medfinis.cl/img/manuales/nac.pdf
ADAPTACION PARA AUDIO-OYENTES:
Medicina en una página.
====================================================
PODCAST
CORONAVIRUS. COVID-19
Este es un podcast en el que desde el ojo de la ciencia.
Aprenderemos del coronavirus y de la enfermedad covid-19.
Recuerden al enemigo es mejor conocerlo. Para acabarlo.
Esta es una producción de:
Medicina en una página.
Dirección y Conducción:
John Jarbis García Tamayo.
Médico y cirujano, Epidemiólogo y Pedagogo Universitario.
Portada:
Gracias a Sam Balye por compartir su trabajo (foto-portada) en https://unsplash.com/.
Música:
https://www.youtube.com/audiolibrary/music?nv=1
By John Jarbis García TamayoEl manejo clínico dependerá de los criterios de severidad clínica del paciente propuestos en el documento técnico “Consenso colombiano de atención, diagnóstico y manejo de la infección por SARS-CoV-2/ COVID-19 en establecimientos de atención de la salud”, en este lineamiento se indica el uso de criterios CRB-65 para la hospitalización.
Criterios CRB-65
1 Esta escala se utiliza para decidir HOSPITALIZACIÓN o traslado a CASA. No se debe utilizar para definir INGRESO O NO A UCI.
Para decidir necesidad de hospitalización se requiere puntuación >0. Un puntaje de cero indica un riesgo bajo (0.9% mortalidad) y probablemente no precisaría hospitalización. Todo puntaje mayor de 0 obliga a considerar la hospitalización.
Criterio y Puntos
El enfermo presenta confusión: 1
Frecuencia respiratoria mayor o igual que 30/rpm 1
T.A. sistólica < 90 mm Hg o T.A. diastólica menor o igual a 60 mm Hg: 1
Edad es igual o mayor que 65 años: 1
Puntuación Riesgo Conducta
1. Riesgo moderado (5.2% mortalidad) Requiere hospitalización
2. Riesgo Elevado (12.2% mortalidad) Requiere hospitalización
3. Riesgo Alto (31.2% mortalidad) Requiere hospitalización
4. Riesgo Alto (31.2% mortalidad) Requiere hospitalización
Es importante aclarar que en el sistema de evaluación de la Neumonía Adquirida en la Comunidad se usa el CURB-65, y el Ministerio de Salud y Protección Social propone utilizar para el manejo de infección por SARS CoV-2/COVID-19, los Criterios CRB-65. Este último se diferencia en que no toma en cuenta los niveles de urea sanguínea. Tiene, por tanto, solamente cuatro parámetros: La existencia de confusión, la frecuencia respiratoria, la TA sistólica, y la edad del enfermo. Por tanto, el número máximo de puntos es de cuatro, en lugar de cinco del CURB-65, por lo que la gama de mortalidades atribuidas es algo más compacta. Ha sido validado en varios trabajos, y sus condiciones de sensibilidad, especificidad en la atribución de mortalidad parecen muy similares a las del CURB-65.
REFERENCIA
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/lineamientos-orientaciones-protocolos-covid19-compressed.pdf
http://scielo.isciii.es/pdf/medinte/v34n4/original3.pdf
https://www.medfinis.cl/img/manuales/nac.pdf
ADAPTACION PARA AUDIO-OYENTES:
Medicina en una página.
====================================================
PODCAST
CORONAVIRUS. COVID-19
Este es un podcast en el que desde el ojo de la ciencia.
Aprenderemos del coronavirus y de la enfermedad covid-19.
Recuerden al enemigo es mejor conocerlo. Para acabarlo.
Esta es una producción de:
Medicina en una página.
Dirección y Conducción:
John Jarbis García Tamayo.
Médico y cirujano, Epidemiólogo y Pedagogo Universitario.
Portada:
Gracias a Sam Balye por compartir su trabajo (foto-portada) en https://unsplash.com/.
Música:
https://www.youtube.com/audiolibrary/music?nv=1