
Sign up to save your podcasts
Or


En este capítulo invitamos a recorrer narrativas sobre aquellas figuras enigmáticas que componen un "otro" interno: las brujas.
Las brujas pueden considerarse una alteridad familiar que, a través de los tiempos, ha ido reconfigurándose en los márgenes y territorios liminares de nuestra sociedad. Preguntarnos por sus existencias, características y manifestaciones, habilita la pregunta relacional por un "nosotrxs".
En esta oportunidad intentaremos, de una manera un poco desordenada quizás, ir hilando distintas concepciones y figuras icónicas brujeriles a lo largo de la literatura y la historia oral tradicional.
Compartimos con ustedes historias desde Shakespeare y Middleton hasta Pullman y Rowling, y reflexiones de antropólogxs como Evans-Pritchard y Favret-Saada. Las figuras de Hécate, Circe, Medea, Baba Yaga, Serafina Pekkala, Wendelin la Hechicera, y muchas más.
By Kest y CeciliaEn este capítulo invitamos a recorrer narrativas sobre aquellas figuras enigmáticas que componen un "otro" interno: las brujas.
Las brujas pueden considerarse una alteridad familiar que, a través de los tiempos, ha ido reconfigurándose en los márgenes y territorios liminares de nuestra sociedad. Preguntarnos por sus existencias, características y manifestaciones, habilita la pregunta relacional por un "nosotrxs".
En esta oportunidad intentaremos, de una manera un poco desordenada quizás, ir hilando distintas concepciones y figuras icónicas brujeriles a lo largo de la literatura y la historia oral tradicional.
Compartimos con ustedes historias desde Shakespeare y Middleton hasta Pullman y Rowling, y reflexiones de antropólogxs como Evans-Pritchard y Favret-Saada. Las figuras de Hécate, Circe, Medea, Baba Yaga, Serafina Pekkala, Wendelin la Hechicera, y muchas más.