
Sign up to save your podcasts
Or


Nivel de Severidad
Crítico
Descripción
Insuficiencia respiratoria, choque séptico y / o disfunción o falla de múltiples órganos)
Conductas
• Manejo en UCI
• Manejo interdisciplinario
Nivel de Severidad
Severo
Descripción
• Disnea, frecuencia respiratoria ≥30 / min, saturación de oxígeno en sangre ≤93%, Índice de Kirby o PaO2/FiO2 50% en 24 a 48 horas
• Pacientes mayores de 60 años o con Comorbilidades (EPOC, Hipertensión, cardiopatías, diabetes, inmunosupresión) que tengan síntomas
Conductas
1• Manejo en hospitalización
2• Usar criterios CRB-65 para ingreso hospitalario y ATS para ingreso a UCI
3• Casos con neumonía moderada en hospitalización general CRB-65>0
4• Un criterio mayor o dos criterios menores de la ATS para ingreso A UCI)
5• Manejo interdisciplinario
Nivel de Severidad
Leve:
Descripción
1. Sin neumonía
2. Neumonía leve
Conductas
1. Sin neumonía
1• Manejo domiciliario para casos con signos y síntomas leves (disnea leve que logra saturación mayor a 90%, tolerancia a la vía oral) sin factores de riesgo
2• Aislamiento domiciliario supervisado
2• Uso modalidades atención: domiciliaria, telemedicina
3• Actividades de teleorientación
4• Oxígeno domiciliario para casos con neumonía leve según criterio médico.
2. Neumonía leve
Manejo en hospitalización por neumonía acorde a guía
Nivel de Severidad
Asintomático:
Descripción
Asintomático:
Conductas
Aislamiento domiciliario con autocontrol supervisado por parte de salud pública, IPS o EAPB
1• Asintomático sin PCR: aislamiento domiciliario por 14 días desde el momento de la exposición, sino desarrolla síntomas reintegro social y laboral.
2• Asintomático con PCR positiva: aislamiento por 10 días desde la toma de la muestra.
3• Realizar recomendaciones para el manejo del aislamiento domiciliario
4• Ordenar uso inmediato y permanente de mascarilla quirúrgica por el tiempo del aislamiento domiciliario
5• Seguimiento a cargo de la EAPB quien deberá reportar y tener comunicación activa con la entidad territorial de salud respectiva.
6• Si la persona presenta alguna sintomatología durante los 14 días posteriores debe comunicarse para una mayor orientación con la línea telefónica que defina la EAPB responsable de la atención del paciente o en la línea de atención para coronavirus definida por la Entidad Territorial de Salud.
7• Considerar realización de pruebas serológicas IgM/IgG a los 14 días de su aislamiento según criterio del tratante
REFERENCIA
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/lineamientos-orientaciones-protocolos-covid19-compressed.pdf
ADAPTACION PARA AUDIO-OYENTES:
Medicina en una página.
====================================================
PODCAST
CORONAVIRUS. COVID-19
Este es un podcast en el que desde el ojo de la ciencia.
Aprenderemos del coronavirus y de la enfermedad covid-19.
Recuerden al enemigo es mejor conocerlo. Para acabarlo.
Esta es una producción de:
Medicina en una página.
Dirección y Conducción:
John Jarbis García Tamayo.
Médico y cirujano, Epidemiólogo y Pedagogo Universitario.
By John Jarbis García TamayoNivel de Severidad
Crítico
Descripción
Insuficiencia respiratoria, choque séptico y / o disfunción o falla de múltiples órganos)
Conductas
• Manejo en UCI
• Manejo interdisciplinario
Nivel de Severidad
Severo
Descripción
• Disnea, frecuencia respiratoria ≥30 / min, saturación de oxígeno en sangre ≤93%, Índice de Kirby o PaO2/FiO2 50% en 24 a 48 horas
• Pacientes mayores de 60 años o con Comorbilidades (EPOC, Hipertensión, cardiopatías, diabetes, inmunosupresión) que tengan síntomas
Conductas
1• Manejo en hospitalización
2• Usar criterios CRB-65 para ingreso hospitalario y ATS para ingreso a UCI
3• Casos con neumonía moderada en hospitalización general CRB-65>0
4• Un criterio mayor o dos criterios menores de la ATS para ingreso A UCI)
5• Manejo interdisciplinario
Nivel de Severidad
Leve:
Descripción
1. Sin neumonía
2. Neumonía leve
Conductas
1. Sin neumonía
1• Manejo domiciliario para casos con signos y síntomas leves (disnea leve que logra saturación mayor a 90%, tolerancia a la vía oral) sin factores de riesgo
2• Aislamiento domiciliario supervisado
2• Uso modalidades atención: domiciliaria, telemedicina
3• Actividades de teleorientación
4• Oxígeno domiciliario para casos con neumonía leve según criterio médico.
2. Neumonía leve
Manejo en hospitalización por neumonía acorde a guía
Nivel de Severidad
Asintomático:
Descripción
Asintomático:
Conductas
Aislamiento domiciliario con autocontrol supervisado por parte de salud pública, IPS o EAPB
1• Asintomático sin PCR: aislamiento domiciliario por 14 días desde el momento de la exposición, sino desarrolla síntomas reintegro social y laboral.
2• Asintomático con PCR positiva: aislamiento por 10 días desde la toma de la muestra.
3• Realizar recomendaciones para el manejo del aislamiento domiciliario
4• Ordenar uso inmediato y permanente de mascarilla quirúrgica por el tiempo del aislamiento domiciliario
5• Seguimiento a cargo de la EAPB quien deberá reportar y tener comunicación activa con la entidad territorial de salud respectiva.
6• Si la persona presenta alguna sintomatología durante los 14 días posteriores debe comunicarse para una mayor orientación con la línea telefónica que defina la EAPB responsable de la atención del paciente o en la línea de atención para coronavirus definida por la Entidad Territorial de Salud.
7• Considerar realización de pruebas serológicas IgM/IgG a los 14 días de su aislamiento según criterio del tratante
REFERENCIA
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/lineamientos-orientaciones-protocolos-covid19-compressed.pdf
ADAPTACION PARA AUDIO-OYENTES:
Medicina en una página.
====================================================
PODCAST
CORONAVIRUS. COVID-19
Este es un podcast en el que desde el ojo de la ciencia.
Aprenderemos del coronavirus y de la enfermedad covid-19.
Recuerden al enemigo es mejor conocerlo. Para acabarlo.
Esta es una producción de:
Medicina en una página.
Dirección y Conducción:
John Jarbis García Tamayo.
Médico y cirujano, Epidemiólogo y Pedagogo Universitario.