
Sign up to save your podcasts
Or
A continuación vas a encontrar algunas orientaciones para manejar de forma más efectiva tu tendencia a anticipar y elaborar altas expectativas, así como manejar el malestar emocional derivado de una situación que no ha salido como tu esperabas:
1. Proyecta siempre con un Plan BAnte la proyección de objetivos y deseos, es importante que lo hagas pensando en un plan B para que en tu cabeza exista esa posibilidad. O al menos que lo pienses
2. Revisa tus expectativasTe será de gran ayuda observar qué expectativas tienes ante tu objetivo, si son muy altas e idealizadas, es mejor que las trabajes e intentes moldear a unas más ajustadas y realistas.
3. Estar en el presenteAnte la anticipación, es importante que te mantengas conectad@ con el aquí y ahora. Pregúntate qué puedes hacer ahora y qué se encuentra en tus manos para acercarte a tus objetivos.
4. Acompaña a tu niño "enchismao"Intenta ver y comprender a tu niño interior enfadado y acompáñale emocionalmente. No intentes gestionar tu frustración des de un lenguaje muy racional, piensa que a la práctica, estás intentando calmar a un niño. Utiliza un lenguaje más emocional y no enfocado en la represión.
5. Acepta la nueva realidad y ajústate lo mas rápido posibleEs probable que aunque hayas tenido en cuenta los anteriores puntos, algunas veces la realidad tampoco termine siendo la que tu esperabas. Hay cosas que directamente no dependen de ti. Aceptar que esto va a suceder es un gran aprendizaje vital.
-Cuando las cosas no salen como tu querías, lo puedes ver como una desgracia o como una oportunidad para salir de tu zona de confort y crecer a nivel emocional.
Que no suceda lo que tu esperas, a veces es lo mejor que te puede pasar!4.8
3333 ratings
A continuación vas a encontrar algunas orientaciones para manejar de forma más efectiva tu tendencia a anticipar y elaborar altas expectativas, así como manejar el malestar emocional derivado de una situación que no ha salido como tu esperabas:
1. Proyecta siempre con un Plan BAnte la proyección de objetivos y deseos, es importante que lo hagas pensando en un plan B para que en tu cabeza exista esa posibilidad. O al menos que lo pienses
2. Revisa tus expectativasTe será de gran ayuda observar qué expectativas tienes ante tu objetivo, si son muy altas e idealizadas, es mejor que las trabajes e intentes moldear a unas más ajustadas y realistas.
3. Estar en el presenteAnte la anticipación, es importante que te mantengas conectad@ con el aquí y ahora. Pregúntate qué puedes hacer ahora y qué se encuentra en tus manos para acercarte a tus objetivos.
4. Acompaña a tu niño "enchismao"Intenta ver y comprender a tu niño interior enfadado y acompáñale emocionalmente. No intentes gestionar tu frustración des de un lenguaje muy racional, piensa que a la práctica, estás intentando calmar a un niño. Utiliza un lenguaje más emocional y no enfocado en la represión.
5. Acepta la nueva realidad y ajústate lo mas rápido posibleEs probable que aunque hayas tenido en cuenta los anteriores puntos, algunas veces la realidad tampoco termine siendo la que tu esperabas. Hay cosas que directamente no dependen de ti. Aceptar que esto va a suceder es un gran aprendizaje vital.
-Cuando las cosas no salen como tu querías, lo puedes ver como una desgracia o como una oportunidad para salir de tu zona de confort y crecer a nivel emocional.
Que no suceda lo que tu esperas, a veces es lo mejor que te puede pasar!