La palabra Tuna viene de la lengua Taino (de la zona del caribe), y en lengua náhuatl se designa como nochtli. Este fruto ha sido consumido desde hace más de 12 mil años entre nuestros antiguos pobladores de Anáhuac.
La riqueza genética del nopal permite la obtención de tunas con una diversidad de tonalidades como: la tuna roja, blanca, púrpura, rosada, anaranjada y amarilla; así como el xoconostle, tuna agria, del náhuatl xococ que significa agrio y nochtli tuna, que tiene amplios usos en la cocina mexicana.