
Sign up to save your podcasts
Or
MONASTIC ALE
Las instituciones religiosas cuentan con una larga historia de elaboración de cerveza en Bélgica, aunque a menudo fuese interrumpida por conflictos y ocupaciones, como durante las Guerras Napoleónicas y la Primera Guerra Mundial. Muy pocas instituciones de este tipo siguen elaborando cerveza hoy en día, aunque muchas han cedido los derechos sobre sus nombres a cervecerías comerciales. A pesar de la limitada producción, los estilos tradicionales derivados de estas cervecerías han sido bastante influyentes y se han extendido más allá de Bélgica.
Se han utilizado diversos términos para describir estas cervezas, pero muchos son denominaciones protegidas y reflejan más el origen de la cerveza que un estilo concreto. Esos monasterios podrían elegir elaborar cualquier estilo, pero los que se describen en esta categoría son los más comúnmente asociados con esta tradición cervecera. En esta categoría, diferenciamos las cervezas que han sido inspiradas por las cervecerías eclesiásticas. A pesar de las diversas declaraciones de originalidad, estas cervezas comparten una serie de atributos comunes que ayudan a caracterizar los estilos. Todas son de fermentación alta, tienen una atenuación muy completa (“más digeribles” en Bélgica), logran una alta carbonatación a través del acondicionamiento en botella (“refermentada en la botella” en Bélgica), y poseen un carácter distintivo, complejo y agresivo a levadura “belga”, de carácter especiado y esteroso. La mayoría son de alta intensidad alcohólica.
MONASTIC ALE
Las instituciones religiosas cuentan con una larga historia de elaboración de cerveza en Bélgica, aunque a menudo fuese interrumpida por conflictos y ocupaciones, como durante las Guerras Napoleónicas y la Primera Guerra Mundial. Muy pocas instituciones de este tipo siguen elaborando cerveza hoy en día, aunque muchas han cedido los derechos sobre sus nombres a cervecerías comerciales. A pesar de la limitada producción, los estilos tradicionales derivados de estas cervecerías han sido bastante influyentes y se han extendido más allá de Bélgica.
Se han utilizado diversos términos para describir estas cervezas, pero muchos son denominaciones protegidas y reflejan más el origen de la cerveza que un estilo concreto. Esos monasterios podrían elegir elaborar cualquier estilo, pero los que se describen en esta categoría son los más comúnmente asociados con esta tradición cervecera. En esta categoría, diferenciamos las cervezas que han sido inspiradas por las cervecerías eclesiásticas. A pesar de las diversas declaraciones de originalidad, estas cervezas comparten una serie de atributos comunes que ayudan a caracterizar los estilos. Todas son de fermentación alta, tienen una atenuación muy completa (“más digeribles” en Bélgica), logran una alta carbonatación a través del acondicionamiento en botella (“refermentada en la botella” en Bélgica), y poseen un carácter distintivo, complejo y agresivo a levadura “belga”, de carácter especiado y esteroso. La mayoría son de alta intensidad alcohólica.